610 resultados para Actividades artístico-pedagógicas MUS-E
Resumo:
Se reproducen las 'Orientaciones pedagógicas para la Educación General Básica', aprobadas por Orden de 2 de diciembre de 1970 y publicadas en el B.O.E. de 8 de diciembre, dirigidas a los Directores Generales de Enseñanza Primaria y Enseñanza Media y Profesional. Estas orientaciones permiten la adaptación y perfeccionamiento de los planes y programas de estudio a las nuevas necesidades educativas. Tienen carácter oficial y exigen ser seguidas en todas las actividades didácticas realizadas en todos los Centros de Educación General Básica para el curso 1970-1971 y su posible prórroga queda supeditada a aprobación por Orden Ministerial para cursos académicos venideros.
Resumo:
Se exponen las posibilidades que ofrece la realización de actividades complementarias escolares relacionadas con la sociedad, se destacan sus ventajas educativas y el importante papel desempeñado por las instituciones que permiten el desarrollo de estas tareas. Así, la Ley de Educación Primaria de 1945 establece que este tipo de actividades complementarias se clasifican en instituciones pedagógicas, instituciones sociales e instituciones de protección y explica las características de cada una de ellas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proyecto de Innovación Educativa, curso 1984-85.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a El Camino de Santiago y otros itinerarios culturales
Resumo:
El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Análisis de un proyecto de trabajo que pretende solucionar las dificultades pedagógicas existentes para llevar los contenidos y las actividades escolares a los grupos completos de los Colegios Rurales Agrupados. Para ello, se realizan talleres basados en el aprendizaje significativo y en la innovación e investigación educativa. Se desarrolla en el CRA Alonso Quijano de Villaescusa de Haro (Cuenca), en los cursos de Educación Infantil y Primaria.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre las posibilidades de la utilización del patrimonio artístico aplicado a la docencia en secundaria. Se estudian diversos aspectos y formas de acercar éste al alumnado y se plantean diversas visitas didácticas para la formación en museos.
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica que tiene por objeto la difusión del arte en educación secundaria y el acercamiento del alumnado al patrimonio pictórico mas relevante. Se mencionan diversas actividades así como proyectos de actividades fuera del aula, como visitas a museos, cine, o excursiones. Se concluye con la importancia de conocer el patrimonio para conocerse a uno mismo .
Resumo:
Se pretende describir la experiencia educativa llevada a cabo con personas mayores con una edad media de unos 70 años mediante un conjunto variado de actividades entroncadas en diferentes bloques. Se realiza en el CEA Purullena en Purullena, Granada. Los objetivos son: mejora de las condiciones físicas; mantenimiento y mejora de la motricidad manual; mejora de las condiciones mentales; ocio y tiempo libre; dinamización e integración. Está dirigido al profesorado.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone una reuni??n quincenal entre el profesorado para organizar las actividades del centro. Se realiza en el CEIP Dolores Romero Pozo en Cenes de la Vega, Granada. Los objetivos son: organizar actividades l??dicas para 'gran grupo'; hacer part??cipes a todos los miembros de la comunidad educativa de esas actividades; crear un clima facilitador de la convivencia.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de medios de ense??anza de la materia de ingl??s para la etapa de Educaci??n Infantil. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Jayena, Granada.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone un listado de actividades que pretenden conectar la escuela con el medio social donde se desenvuelve, a través de los recursos que éste tiene. Se realiza en el CEIP Ntra Sra de las Nieves en Pegalajar, Jaén. Los objetivos son: investigar sobre el medio cultural, histórico etnológico y artístico; la participación y la cooperación de los diferentes sectores de la comunidad educativa y de otras personas de la localidad; realizar diversas actividades tendentes a crear hábitos de vida sana. El proyecto consta de cuatro fases: patrimonio cultural, histórico y etnológico; el medio físico; la escuela en el medio social; recuperación de la tradición oral de la localidad.