713 resultados para ANÁLISIS DE CONTENIDO
Resumo:
Incluye un anexo con la ficha de análisis del programa educativo de Televisión Española
Resumo:
En este artículo se trata de captar el fenómeno del contenido de la enseñanza en las escuelas. Para ello se analiza un ejemplo de trabajo ralizado en el aula. Se utiliza un documento que se refiere a una lección de Matemáticas, incluida en el libro titulado 'Comprender cómo hablan los niños' de N. Martín et al..
Resumo:
Generales: comprobar cual es la influencia que el espacio puede tener en el sujeto a educar, y de qué modo el sujeto configura su espacio. Como maneja las variables espaciales que configuran su comportamiento y su desarrollo. Específicos: trazar líneas de interpretación educativa del espacio; tratamiento interdisciplinario del espacio; determinación y plasmación de la repercusión que puede tener este tipo de análisis en muchos de los problemas educativos; analizar conceptualmente el término de espacio y sus conceptos anejos. Planteamiento exclusivamente teórico sin estudio experimental cuyo objeto son los parámetros espaciales que aportan diversas disciplinas respecto del tratamiento que recibe el espacio. A partir de un estudio sobre la importancia y la situación del tema de investigación escogido, y partiendo de un somero análisis sobre los conceptos de entorno, situación, ambiente, territorio, medio..., a partir de los cuales configura el constructo de espacio, elabora un estudio interdidisciplinar sobre la configuración del espacio en la Antropología, la Psicología, la Arquitectura y el Urbanismo, y la Ecología, a partir del cual, y pasando por un tamiz pedagógico fuerte, elabora y presenta la caracterización resultante del espacio en términos pedagógicos en base a procesos y parámetros que configuran educativamente el espacio, sin olvidar la consideración global y dialéctica del mismo, para terminar con el alcance y repercusión que dicho planteamiento tiene en ámbito pedagógicos en áreas como la Pedagogía social, la tecnología educativa, la teoría de la educación o la educación ambiental. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido. En referencia a los objetivos concretos que se marca al inicio de la investigación, entiende que la trayectoria seguida le ha llevado a un final satisfactorio, tanto en lo relativo al análisis interdisciplinar efectuado como a la posterior caracterización educativa. Las diversas disciplinas le han proporcionado el entramado procesual y vectorial necesario para poder aplicarlo ulteriormente al ámbito educativo y en este sentido han sido muchos los resultados a los que he llegado en cada una de las disciplinas. Considera del todo punto necesario analizar, estudiar, e incorporar a la Pedagogía enfoques y tratamientos espaciales de otras disciplinas, si realmente queremos mostrar la problemática espacial en su sentido educativo global, pero eso sí, tomando siempre como referencia la naturaleza de los propios procesos educativos. Igualmente ha obtenido el resultado de la obligada referencia a diversos conceptos para llegar a construir el constructo terminológico que puede sustentar el entramado teórico que ha defendido, afirmando que este constructo de espacio implica aceptar una concepción abierta del sujeto, dando cabida así al entramado relacional de los sujetos, donde radica precisamente la complejidad de los fenómenos educativos. Se trata, por tanto, de un enfoque integrador que facilita la caracterización educativa y que sirve de puente y explicación a las intervenciones prácticas existen una serie de regularidades, parámetros, procesos, vectores, que articulan las relaciones entre el sujeto y el espacio y que en su conjunto caracterizan y sirven de plataforma para interpretar educativamente el espacio, a la vez que posibilitan y dan sentido a las posibles intervenciones educativas realizadas en los espacios, optimizándolos, reorganizándolos y orientándolos a la mejora de la formación del sujeto. En general, el autor afirma que el espacio es factor clave en la configuración educativa del sujeto, que existen unos modos concretos de demostrarlo y que de nuestro enfoque y desarrollo teórico se derivan formas concretas de actuar para mejorar nuestras intervenciones en campos muy determinados del espectro educativo. En función de la trayectoria que ha seguido en su investigación, aporta soluciones o, al menos, indicaciones y explicaciones de por dónde debe ir la investigación aplicada en algunos campos de la Pedagogía. La concepción y teoría educativa que ha expuesto encaja, justifica y orienta muchos de los problemas que seguimos teniendo en el panorama actual, principalmente dentro del campo de la Pedagogía Social, que puede ser considerado como uno de los principales ámbitos prácticos del entramado teórico presentado. Estan convencidos que muchos de los problemas y déficits que tenemos en educación son consecuencia de planteamientos desespacializados, de dificultades o dilemas espaciales, de confrontaciones erróneas entre la percepción subjetiva del espacio, por un lado, y la realidad objetiva espacial, por otro. Es, por tanto, afirma el autor, 'una necesidad lógica y vital para la Pedagogía leer los hechos y fenómenos educativos en clave de contextos y espacios entrelazados, en base a la dimensión espacial que la educación posee'.
Análisis y rediseño de un website sobre divulgación científica para niños y jóvenes en edad escolar.
Resumo:
Ofrecer información científica de divulgación en un web, denominado 'Explora', dirigido a niños y jóvenes en edad escolar, ofreciendo un espacio de encuentro con el mundo científico fuera de la educación formal. Necesidad de actualizar la web periódicamente con contenidos actuales. Objeto del trabajo. 'Programa Explora-Conicyt': http://www.conicyt.cl/explora/. Investigación sobre literatura científica, investigación aplicada a la web Explora. Revisión bibliográfica, revisión de webs de carácter educativo. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. Internet y la World Wide Web han cambiado nuestra manera de trabajar, de comunicarnos, de relacionarnos con otros, de acceder a la información y de construir nuestro mundo. Explora publicó su sitio en Internet en 1996, dirigida a ofrecer información científica de divulgación a niños y jóvenes en edad escolar. Poner a disposición de los interesados un lugar de encuentro con el mundo científico fuera del ámbito de la educación formal. El crecimiento constante y la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación hacen necesario renovar dicha web. La investigación pretende dar respuesta a estos interrogantes, está organizada en cuatro capítulos, en el primero realiza un resumen sobre la historia de Internet, en segundo contextualiza la historia de Chile en la incorporación a la sociedad digital, el tercero recoge la evolución que han experimentado los sitios web tanto desde la perspectiva de diseño como de los contenidos que ofrecen, finalmente el último capítulo recoge la propuesta de renovación de la web del programa Explora, para que sea actualizado en el primer semestre del año 2001. El gran desafío actual para la educación consiste en enseñar a gestionar la información, su utilización y el manejo de los recursos disponibles. Se están realizando grandes desarrollos de infraestructuras de redes en América latina que se han de acompañar con desarrollos educativos. La web 'explora' ha sido creada para ofertar: nuevas posibilidades educativas a los jóvenes, ofrecer recursos y novedades tecnológicas o de interés que ofrece Internet, basándose en un carácter democrático y no discriminatorio; fomentar y difundir conocimientos científicos y desarrollar el carácter democrático. Ofrece a los profesores un recurso digital, dinámico donde la escuela se convierta en un lugar neurálgico para el desarrollo de la sociedad digital. Se hace necesario establecer una corriente crítica en los usuarios de las tecnologías digitales, descubriendo las posibilidades que ofrece y luchando contra los riesgos que su uso conlleva.
Resumo:
Realizar un análisis del modelo de evaluación participativa en su aspecto de organización didáctico-pedagógica y de gestión de los cursos de Psicología y Ciencias Biológicas. Universidad de Santa Úrsula dos grupos: Ciencias Biológicas y Psicología del curso académico 2000-01. Se crearon 12 grupos de trabajo, distribuidos de la siguiente forma: a.- 2 grupos compuestos por la investigadora, la Dirección del Instituto de Psicología y Psicoanálisis y las coordinaciones de los cursos de licenciatura y postgraduación y la Dirección del Instituto de Ciencias Biológicas y Ambientales (8 personas), las coordinaciones de cursos de licenciatura y postgraduación y los Coordinadores de Investigación, Extensión y de Proyectos Programas, (12 personas), en total 21 personas. b.- 2 grupos compuestos por los profesores de los cursos de Psicología (3 representantes de un total de 29 profesores) y Ciencias Biológicas, (6 representantes de un total de 59 profesores), en total 9 personas. c.- 8 grupos compuestos por los estudiantes de los cursos de Psicología (52 representantes de un total de 518 alumnos) y Ciencias Biológicas (43 representantes de un total de 428 alumnos), en total 108 personas. Las categorías del análisis han sido tres, con los siguientes indicadores: 1.- El proyecto didáctico-pedagógico del curso. Indicadores: concepción del curso, perfil profesional, currículo, habilidades y competencias, grado curricular, contenidos programáticos, interdisciplinariedad, integración horizontal y vertical, equilibrio entre las actividades de enseñanza teóricas y prácticas, equilibrio entre las actividades de enseñanza e investigación, coherencia didáctico-pedagógica entre los objetivos generales y específicos, sistema de evaluación. 2.- Las actividades académicas. Indicadores: participación de los alumnos en las actividades académicas, pasantía supervisada y otras actividades integradas a la enseñanza teórica, monografía de finalización del curso, iniciación científica, actividades de práctica profesional, formas de participación del alumnado. 3.- Las actividades de gestión académica. Indicadores: coordinación del curso, organización académico-administrativa, gestión participativa y atención al alumnado. Reuniones y entrevistas, observación participante y análisis documental de los documentos del centro. Análisis cualitativos de las entrevistas. En la investigación se ha realizado el proceso de construcción y análisis del modelo participativo de evaluación de la Universidad Santa Úrsula, utilizando las evaluaciones de los estudios de Psicología y Ciencias Biológicas, realizadas en el curso académico 2000-01. El proceso de autoevaluación fue desarrollado en tres fases: en la primera se investigaron los conceptos de calidad de la dimensión Organización Didáctico-Pedagógica y de Gestión, a través de una serie de indicadores, definidos por tres grupos, directores, profesorado y estudiantes, de los cuales se obtuvieron muestras representativas. En una segunda fase se ha realizado la construcción del modelo participativo de evaluación cuyos fundamentos fueron los indicadores de calidad definidos por los tres grupos de los curso de Psicología y Ciencias Biológicas. La tercera fase realiza el análisis del modelo participativo de evaluación, teniendo en cuenta solamente la dimensión de la Organización Didáctico-Pedagógica y de Gestión. Se han realizado estudios sobre la calidad de la educación en las instituciones educativas tanto a nivel internacional como nacional a través del análisis de publicaciones y congresos realizados en las dos últimas décadas. La investigación trata de obtener una visión holística de la realidad, por lo tanto, busca una visión amplia de la dimensión de la calidad en una institución y en la comunidad en la cual está insertada, para recoger las apreciaciones de los distintos grupos participantes en los procesos educativos. El análisis de la visión de los diferentes grupos participantes se constituye en un elemento facilitador de la comprensión de las informaciones y del concepto de calidad de la educación superior puesto de relieve en otras investigaciones. Hay varios aspectos a destacar: el primero, las múltiples perspectivas de los distintos grupos sobre la institución; el segundo, el sentimiento de pertenencia, percibido por la relación afectiva entre los distintos grupos y la institución investigada; y el tercero, el concepto de calidad negativo, condición de posibilidad de calidad encontrado en varias entrevistas. El definir la calidad de una institución educativa no es una tarea fácil, existen multitud de condicionantes y aspectos que es preciso tener en cuenta en un análisis del funcionamiento de las instituciones educativas. La evaluación institucional es la condición básica para que las instituciones renazcan, crezcan y se desarrollen para dar el salto de calidad en su funcionamiento.
Resumo:
Investigar si los diferentes tipos de problemas condicionan el perfil metacognitivo de futuros profesores de matemáticas, teniendo presentes las categorías predefinidas propuestas en el modelo de Lester: orientación, organización, ejecución y verificación. Analizar e interpretar procesos metacognitivos de futuros profesores de matemáticas en la actividad de resolución de problemas. Reflexionar sobre la utilización de la tecnología de vídeo en la investigación educativa, respecto al registro de la verbalización de los pensamientos en el acto de resolución de problemas por parte de futuros profesores de matemáticas. Futuros profesores de matemáticas que cursen el tercer año de carrera y que posean formación en el nivel de resolución de problemas y en metacognición. Se han constituido dos grupos de 3 miembros cada uno, el grupo A formado por sujetos que se consideren buenos solucionadores de problemas de matemáticas y les guste trabajar en equipo, el grupo B constituido por sujetos que no se consideren buenos solucionadores de problemas de matemáticas y no les guste trabajar en equipo. La constitución de los equipos se realiza según las respuestas dadas a un cuestionario concebido para tal fin. Se ha seguido un estudio exploratorio sobre la temática para definir mejor el problema de estudio y describir los comportamientos observables. La investigación provoca en los sujetos del estudio la explicitación de procesos cognitivos y metacognitivos. Cuestionario inicial para analizar la autopercepción de los sujetos respecto a la solución de problemas y su capacidad para trabajar en grupo, se trata de una escala Likert de 5 opciones. Registros en vídeo y hojas de actividades de los problemas. Observación descriptiva de los vídeos grabados y registros terminológicos de los sujetos para recoger el los pensamientos en alto de los sujetos y recoger la verbalización del proceso de resolución de problemas seguido por los sujetos para identificar las intervenciones de nivel metacognitivo. Las transcripciones de los vídeos se realizan en referencia a las cuatro categorías del modelo de Lester: orientación, organización, ejecución y comprobación. Categorización y análisis estadístico de las escalas y análisis del contenido de las intervenciones orales. La investigación analiza la temática de la resolución de problemas y su importancia en la disciplina de matemáticas, concretando la investigación en los futuros profesores de esta disciplina. Se aborda el tema de la metacognición y su importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas; analiza la utilización del vídeo como recurso para la investigación y las posibilidades que ofrece para la investigación de casos de resolución de problemas y de los procesos metacognitivos en los sujetos analizados. El análisis de los resultados indica que no se ha encontrado en la muestra ningún sujeto que no se considere buen solucionador de problemas de matemáticas y no le guste trabajar en equipo. Por lo tanto los grupos quedaron formados de la siguiente forma: el grupo A por sujetos con altos valores en las categorías de resolución de problemas y trabajo en grupo y el grupo B por sujetos con valoraciones medias. El análisis de los datos indica que los dos grupos manifiestas patrones de desempeño metacognitivo ligeramente diferentes el uno del otro. El número de problemas involucrado en el estudio es reducido, sería interesante someter a estos dos grupos a nuevos problemas para verificar si esa tendencia se mantiene o no; sería deseable someter a los grupos a una reflexión acerca del porqué existe una categoría donde ocurren menos intervenciones metacognitivas que en las otras. No parece existir una relación muy estrecha entre los tipos de problemas y el número de intervenciones metacognitivas resultante de las resoluciones, en cambio parece observarse una relación directa entre el nivel de dificultad sentido en la resolución de problemas y el número de intervenciones metacognitivas resultante. Respecto a la grabación con vídeo se constata su utilidad para el registro de intervenciones metacognitivas ya que facilita que se puedan describir todos los procesos de resolución llevados a cabo por los grupos en la totalidad de problemas. Al mismo tiempo se manifiesta que la presencia de las cámaras no fue un factor de inhibición. Se destacan los bajos niveles de éxito logrados en la resolución de lo 6 problemas abordados, a pesar de esperarse unos niveles superiores de éxito en el grupo A, sin embargo el grupo B consiguió puntuaciones superiores en la escala holística de Charles. Se considera que estos resultados son consecuencia del escaso hábito de los futuros profesores para resolver en grupo problemas de este género. Es necesario profundizar en la investigación sobre la manera en la que se comportan cognitivamente los profesores de matemáticas y es necesario desarrollar programas de formación inicial de profesores de matemáticas que contemplen un componente de metacognición fuerte.
Resumo:
Presentar un entramado teórico que exponga la relevancia e importancia que tiene el espacio en los procesos educativos, pudiendo llegar a mostrar unos fundamentos, bases teóricas, sobre los que cimentar los procesos y acciones formativas, mostrando formas concretas de otorgar inteligibilidad a muchos de los desajustes y problemas con que nos topamos en el mundo educativo. Literatura científica publicada sobre la temática. La base de esta investigación estriba en la no posibilidad de formación al margen de los espacios en que queda comprendida. Es necesario analizar y reconstruir la educatividad de la que pueden llegar a gozar los espacios con el fin de que no sólo sean esos contenedores que dan cobijo y cabida a las acciones educativas sino más bien aquellas instancias capaces de formar parte, como elemento integrante y de primer orden, de los procesos formativos. No es posible pensar que el espacio configura la identidad del sujeto sin revisar y replantear con seriedad las bases teóricas que fundamentan el modo y alcance en que los espacios configuran a la persona y las diversas formas en que materialmente despliegan el potencial educativo del que gozan. Fuentes orales: entrevistas que mantuvimos con profesores de las diversas áreas que han sido objeto de estudio y conversaciones que con compañeros hemos ido manteniendo. Fuentes escritas: revistas científicas, manuales y textos de referencia, así como consultas a la base de datos de TESEO. Análisis de contenido y análisis comparativo. El resultado central de la investigación ha sido una matriz vectorial-relacional, en la que se parte de las raíces culturales de los espacios y los individuos, territorialidad, que conduce hacia la comunicabilidad que puede mostrar el espacio en términos educativos, esos bienes comunicativos que se traducen en acciones comunicativas resultantes de la implicación de los espacios en los procesos formativos. Como eje del entramado se sitúa el vector de la significatividad; el planteamiento presentado es un planteamiento semiótico-educativo, de significación educativa de los espacios. Entre medias, como cuerpo central de la matriz, se sitúan una serie de vectores como la afectividad, la historicidad, la cotidianeidad, la relacionalidad, la funcionalidad y la diversidad, que constituyen un entramado en el que se produce la configuración de la identidad del sujeto desde su implicación, ubicación, sentimiento, recuerdo... de los espacios en los que deambula y se sitúa. Junto a esta estructura vectorial se ha elaborado una matriz dialéctica donde se muestran los márgenes que acogen el potencial educativo, aquellos planteamientos opuestos pero complementarios que justifican y dan cabida a muchas de las externalidades y formas de manifestación del espacio y, por consiguiente, de su actuar educativo; se muestra cómo la potencialidad educativa del espacio puede manifestarse en las diversas situaciones espaciales en que el sujeto puede encontrarse. De este modo se presenta el espacio como algo interno y externo, objetivo y subjetivo, personal y apersonal, público-privado, pasional y racional, como forma y como contenido, para ser y para estar, pequeño y grande, local-global, y de percepción y de acción, dando como resultado una matriz dialéctica complementaria con el fin de dar solución a la cantidad de manifestaciones que puedan presentar las interrelaciones entre el sujeto y el espacio. Se han realizado algunos acercamientos parciales a diversos campos de acción educativa desde la variable territorial o espacial como la Pedagogía social, la educación ambiental, las políticas socioeducativas o los espacios virtuales de formación. La investigación pone de relieve no sólo el caudal educativo que puede llevar el espacio como contenedor de las acciones formativas, sino los modos de articularlo, las formas de poder utilizarlo, las arterias que permiten usufructuar el potencial educativo que tienen los espacios en los que de forma más o menos voluntaria nos movemos a diario, pero de los que indefectiblemente no podemos prescindir y, por tanto, a los que debemos acudir y sobre los que hemos de fundamentar, como epicentro del fenómeno educativo, los procesos de formación de las personas. Existen formas concretas de materializar el potencial educativo que gozan los espacios; la Pedagogía es una ciencia viva que puede articular su fluido educativo a partir de una serie de parámetros que justifican una forma concreta de hacer educación. La Pedagogía de los espacios y su planteamiento teórico no ha hecho más que empezar, consistiendo así en una línea de investigación abierta y con un claro protagonismo en este siglo que comienza y que son muchas las formas de reorientar las prácticas educativas a partir de la inclusión de los espacios en los procesos educativos.
Resumo:
Estudiar los diferentes núcleos de mentalidad adolescente española a través de las proyecciones, símbolos y estructuras intelectuales y lingüísticas de las proposiciones contenidas en las composiciones literarias de adolescentes de 14 años. 2955 composiciones literarias realizadas por 1399 varones y 1556 mujeres procedentes de diferentes provincias españolas. Explica los parámetros de la mentalidad adolescente a través de las composiciones literarias relacionadas con el ser, y para ello, analiza varios marcos de referencia mediante un trabajo experimental para demostrar el carácter proyectivo de las composiciones literarias de los adolescentes. Composiciones literarias. Distribución de las composiciones literarias en temas relacionados con las cuestiones de cómo soy, cómo me gustaría ser y qué hago para conseguirlo. Después de la lectura general de varias composiciones del mismo tema, se estudian las redacciones y se elaboran una serie de subcategorías, para posteriormente realizar el análisis de frecuencias de las subcategorías. 1) La categoría que arrastra a las demás es esfuerzo inconcreto. El adolescente aparece en las redacciones como quien se ve sumido en una tarea. Tarea que le absorbe y le define con su problemática, pero respecto a la cual no tiene claridad de metas ni planteamiento de objetivos conscientes. Manifiesta desorientación. 2) En esa misma desorientación se explica y se justifica porque la modalidad de vivencias adolescentes está dicotomizada entre un vivir en y de la propia experiencia vital y sus demandas y una llamada a la vida social y a las implicaciones en las tareas colectivas. A los catorce años todavía la resultante cae del lado de la vida introvertida. 3) La presencia de la vertiente alocéntrica se manifiesta en la importancia que también representan como una rama colateral la inicial preocupación por el campo profesional. El rasgo fundamental del alocentrismo se descubre por el papel que le conceden en la propia definición a las aspiraciones puras. También aparecen ciertos remordimientos por el esfuerzo en el estudio y trabajo. Además se especifica el alocentrismo por la importancia de los comportamientos éticos, con los que la actuación personal adquiere significado por encima de sí misma en función de la norma. 4) En correspondencia aparece el adolescente sensible a los rasgos antisociales, considerados en sí mismo o entre sus padres. 5) Muy tenue aparece la preocupación por una interpretación de los significados del existir humanos. La comprensión intelectual del universo aparece como poco aparente. En cambio tiene mayor importancia el juicio positivo que sobre sí mismo emite. 6) El trabajo y la ocupación y su vinculación a él tiene importancia meramente inicial en la propia consideración. 7) La relación con las cosas y el papel que las cosas tienen para la propia comprensión es importante, ya que todavía existe una secuela del conocimiento directo de la infancia. El adolescente todavía se define a sí mismo definiendo su espacio. El adolescente es introvertido, le gustaría ser el mejor y para conseguirlo haría un esfuerzo inconcreto.
Resumo:
Analizar los textos que corresponden a la segunda etapa de E.G.B de la editorial Teide, para conocer hasta que punto las editoriales contribuyen al perfeccionamiento del individuo teniendo en cuenta su proceso evolutivo. 20 libros de la segunda etapa de E.G.B de la editorial Teide. Explica una serie de conceptos relacionados con el desarrollo psicológico evolutivo del niño, después analiza el contenido de los textos de E.G.B por cursos y por categorías psicológicas y ofrece los resultados obtenidos del análisis, concluyendo el estudio con unas implicaciones psicodidácticas y pedagógicas. Gráficos. Realiza unos cuadros explicativos con los textos de cada curso y con los siguientes conceptos: sensibilización, atención, memoria, imaginación, lenguaje, inteligencia y creatividad. Después se halla el número de frecuencias de repetición de conceptos, consiguiendo después el tanto por ciento con respecto al número de páginas examinadas. Posteriormente se realizan las gráficas en las cuales aparecen representados los datos. 1) Los textos de quinto curso desarrollan los temas del lenguaje y de la inteligencia ampliamente, los conceptos de motricidad y atención se recogen en un 84 y en un 100 por ciento respectivamente, la creatividad alcanza un 56 por 100, pero la sensibilidad no alcanza ni siquiera el 5 por 100. 2) Los conceptos que más ampliamente han sido desarrollados en sexto curso corresponden a la atención que alcanza el 100 por ciento, le siguen la motricidad, el lenguaje y la inteligencia, que superan el 75 por 100, la creatividad llega al 50 por 100, mientras que la memoria y la imaginación apenas alcanzan el 20 por cien. 3) En el séptimo curso, los textos desarrollan muy poco la sensibilidad, la imaginación y la memoria, ya que no superan el 10 por 100. La creatividad recibe también un tratamiento muy pobre del 23 por 100, pero la atención alcanza el 100 por ciento y el resto de las categorías superan el 50 por 100. 4) En octavo curso las capacidades más desarrolladas son la motricidad y la atención, las cuales alcanzan el 73 y el 100 por ciento, respectivamente. La creatividad se halla desarrollada tan sólo en un 34 por 100, mientras que la sensibilidad, la memoria y la imaginación siguen siendo muy poco significativas. 1) A la hora de elaborar un texto hay que pensar en el niño tal y como es, no como nos conviene imaginarlo, además hay estimularlo al máximo a través de las sensaciones, para que así llegue a interesarse por la materia. De esta forma, lo entenderá como algo que le dará satisfacción a su necesidad cognoscitiva, que supuestamente desarrollará sus capacidades y en particular la perceptiva. 2) Existe una correlación positiva entre la capacidad física y mental. En el último período de la niñez esta relación es positiva, disminuirá a medida que el muchacho se va haciendo mayor. No obstante, se ha demostrado que en algunos sujetos su habilidad motora depende de su capacidad de aprender. Los textos deben estimular al sujeto para que desarrolle al máximo sus capacidades motoras, poniéndoles ejercicios y temas que respondan a sus intereses, ya que en estas edades comienzan a darse cuenta de lo que los demás piensan de ellos, sobre todo, con respecto al nivel que alcanzan sus aspectos motores. 3) La atención deriva de los intereses del individuo, por tanto en los libros y fichas de texto se deberá atraer al sujeto a través de tendencias y estímulos que satisfagan dichos intereses. 4) La memoria es fundamental para el aprendizaje e indispensable para la adquisición de información y conocimientos. Hay que tener en cuenta que el mejor tipo de enseñanza se mide no por los conocimientos que podemos incorporar a la memoria sino más bien por el desarrollo y utilización de las facultades del individuo. 5) La imaginación se halla escasamente dotada en los textos analizados, por lo que deberían favorecer la formación de imágenes mediante la observación. 6) El lenguaje es desarrollado ampliamente por la editorial, puesto que es muy importante para la convivencia con las demás personas y para que el individuo se vuelva más sociable. 7) Respecto a la creatividad, la editorial debería facilitar, a través de sus textos, ejercicios adecuados para favorecer las capacidades de creación que posee el muchacho.
Resumo:
Estudiar los textos de Educación General Básica (EGB) de primer ciclo, para comprobar si se adaptan a las exigencias de la Psicología del niño. 12 libros del primer ciclo de EGB de la editorial Anaya. Explica una serie de conceptos relacionados con el desarrollo psicológico evolutivo del niño, después analiza el contenido de los textos de EGB por cursos y por categorías psicológicas y ofrece los resultados obtenidos del análisis, concluyendo el estudio con unas implicaciones psicopedagógicas. Gráficos. Realiza unos cuadros explicativos con los textos de cada curso y con los siguientes conceptos: sensibilización, atención, memoria, imaginación, lenguaje, inteligencia y creatividad. Después se halla el número de frecuencias de repetición de conceptos, consiguiendo después el tanto por ciento con respecto al número de páginas examinadas. Posteriormente se realizan las gráficas en las cuales aparecen representados los datos. 1) Los textos de primer curso adquieren el porcentaje más alto en el lenguaje ya que ocupa el 63 por 100, le sigue la motricidad con un 56 por 100 y desarrollan la atención en un 44 por 100. La imaginación en un 35 por 100 y la inteligencia en un 26. Mientras que la creatividad sólo obtiene el 14 por 100 y la sensibilidad apenas alcanza el 10 por 100. 2) Los conceptos que más ampliamente han sido desarrollados en segundo curso corresponden a la atención que alcanza el 98 por 100, le siguen el lenguaje con un 97 por 100, la inteligencia con un 64 por 100 y la motricidad con un 50 por 100. Las demás se encuentran por debajo del 50 por 100, la creatividad y la memoria con un 37 por 100, mientras que la imaginación y la sensibilidad no alcanzan el 10 por 100. 3) En el tercer curso, los textos desarrollan la atención en un 99 por 100, la inteligencia en un 75 por 100, seguido de la motricidad en un 53 por 100, mientras que las demás categorías están muy por debajo del 10 por 100. 4) En cuarto curso, las capacidades más desarrolladas son el lenguaje con un 98 por 100 y la atención con un 96 por 100. La inteligencia se halla desarrollada en un 68 por 100, la motricidad en un 44 por 100 y la creatividad sólo llega al 28 por 100, mientras que la sensibilidad está muy por debajo ya que apenas alcanza el 1 por 100. 1) La sensibilidad apenas es tratada en los textos, sin embargo es una capacidad que conviene desarrollar en todos sus aspectos, tanto la general, como la sensorial, porque en su conjunto constituye la llave del conocimiento. 2) La motricidad que se desarrolla en los textos, no es otra que la motricidad manual, sin embargo apenas se desarrolla la motricidad general, la cual también resulta necesaria. 3) La atención es uno de los conceptos que se encuentra más desarrollado en los textos, pero hay que tener en cuenta que se le está exigiendo al niño que esté más tiempo atento de lo que su capacidad puede, por lo cual los niveles de atención deberían ser más bajos en los textos para ir aumentando progresivamente. 4) La memoria debe trabajarse más en los textos y debe hacerse de manera progresiva para acostumbrar al niño a memorizar. 5) La imaginación se halla escasamente dotada en los textos analizados, por lo que las editoriales deberían promoverla en sus textos. 6) El desarrollo del lenguaje está favorecido en los textos de una forma positiva, puesto que es un concepto muy importante. No obstante, debería tener niveles aún mayores dada la influencia que ejerce en el niño. 7) La creatividad deberían trabajarla más en los libros y de forma progresiva puesto que es fundamental para que el niño sea creativo.
Resumo:
Estudiar los diferentes núcleos de mentalidad adolescente española a través de las proyecciones, símbolos y estructuras intelectuales y lingüísticas de las proposiciones contenidas en las composiciones literarias de adolescentes. 86 niños de 14 años que han escrito composiciones literarias, 37 son niños y 53 niñas. Explica los parámetros de la mentalidad adolescente a través de las composiciones literarias relacionadas con el más allá, expone distintos procedimientos de análisis y realiza un trabajo experimental para demostrar el carácter proyectivo de las composiciones literarias de los adolescentes. Composiciones literarias. Distribución de las composiciones literarias en 7 temas relacionados con el más allá: sujeto del viaje, qué cosa ha motivado el viaje, dimensión temporal del más allá, topografía del más allá, expectativa durante el viaje y comparecencia de Dios. Después de la lectura general de varias composiciones del mismo tema, se estudian las redacciones y se elaboran una serie de subcategorías, para posteriormente realizar el análisis de frecuencias de las subcategorías. 1) Son cuatro las grandes tipologías de viajes imaginativos que describen los sujetos, lo que es lo mismo decir que son cuatro las grandes aproximaciones espontáneas e imaginativas de aproximación al tema del más allá. 2) El primer modelo hace referencia al sujeto del viaje, por lo tanto sería un viaje en solitario. Los tres componentes fundamentales de ese viaje son: el carácter emocional arrastrado por él, como característica de miedo en el interior de ese viaje; cómo esa aproximación a lo extrahistórico, además de contexto emocional, implica una actitud reflexiva; y supuesta esa transtemporalidad, como salida de la vida histórica dentro de esa dimensión emocional, en la que el sujeto realiza el viaje, está el aspecto de tristeza debido al abandono. 3) El segundo modelo, se refiere a cómo el sujeto se siente motivado para realizar el viaje a ese mundo desconocido. Dos características fundamentales de este modelo son: un elemento de carácter cosmológico y un elemento de carácter reflexivo. 4) El tercer modelo es el de la transtemporalidad. El viaje es de carácter fantástico y aparece con las tres emociones que se daban en los dos modelos anteriores: miedos, reflexiones y tristezas. 5) El cuarto modelo se refiere a la comparecencia de Dios. Es el modelo que plantea el más allá en un marco específicamente religioso. 1) Si la sensibilidad comunitaria está presente en la mentalidad del chico, no alcanza los niveles desde los que el sujeto interpreta la realidad, concretamente creemos que no ha alcanzado la forma de interpretar la transtemporalidad, sea histórica, sea de carácter religioso. 2) Podemos advertir que aunque su formación, en el caso de los sujetos católicos, probablemente casi todos los de la muestra, ha sido una formación en la que ha entrado algún tema de la Iglesia, tenemos que afirmar que estos temas eclesiales no han sido incorporados a la mentalidad del chico, al menos en el aspecto en que esos temas incidan sobre la interpretación eclesial del problema escatológico.
Resumo:
Estudiar los diferentes núcleos de mentalidad adolescente española a través de las proyecciones, símbolos y estructuras intelectuales y lingüísticas de las proposiciones contenidas en las composiciones literarias de adolescentes. 133 sujetos de 14 años, 67 varones y 66 mujeres procedentes de 10 provincias españolas. Explica los parámetros de la mentalidad adolescente a través de las composiciones literarias relacionadas con la violencia, y para ello, analiza cinco marcos de referencia mediante un trabajo experimental para demostrar el carácter proyectivo de las composiciones literarias de los adolescentes. Composiciones literarias. Los marcos de referencia que se analizan son: descripción de la violencia, seres u objetos sobre los que recae la acción violenta, papel de la naturaleza, función religiosa y la no violencia, contraste y meta a conseguir. Existen dos grandes bloques violencia y no violencia, y completándolos están los posibles influjos de la naturaleza y de la religión. 1) La constelación se inicia en dos categorías simultáneamente: configuración no violenta del espíritu del adolescente, con lo que sus gustos por la aventura no son gustos por actuaciones violentas, sino por actividades lúdicas competitivas, correlativamente la constelación se inicia con la afirmación adónica de la vida. Como si dijéramos que el adolescente se siente a sí mismo necesitado de paz y suspirando por el paraíso. 2) De la situación violenta, por la mentalidad concreta, se advierte y sorprende ante todo por los instrumentos de violencia. Se intuye en un 10 por 100 la presencia de la ambición y el odio pero sobre todo la violencia se describe como instrumento, por las modalidades de reacción a las situaciones violentas y por la advertencia de los efectos desastrosos que produce. Así materializada es calificada con insistencia. 3) El carácter sufriente que la violencia genera se advierte sobre todo en la persona, como violencia personal, y en mucho menor grado se consideran sujetos de la violencia a las cosas o los espacios. El adolescente advierte de la violencia histórica, el deterioro afectivo que puede ocasionar, mucho más que de las tragedias materiales. Pero advierte como más clara la violencia materializada que la violencia moral.
Resumo:
Verificar la hipótesis de que los libros escolares sirven de vehículo de la ideología dominante de la sociedad de la que surgen. Constatar si en los libros de lectura se reflejan los cambios ideológicos que se advierten dentro del período de estudio (1940-1975). Establecer el grado de uniformidad en cuanto a la incidencia de la ideología en las diferentes edades. El objeto de investigación lo constituyen 104 libros de lectura escolar. Esta muestra ha sido extraída aleatoriamente del universo de libros de texto utilizados entre 1940 y 1975 en las escuelas españolas, cuyo número se estima entre 400 y 450 títulos. El muestreo es estratificado en función de la década a la que pertenece y a la edad o nivel de estudios al que va dirigido. Tras una aproximación teórica al concepto de ideología y a los libros de lectura se aplican dos tipos de métodos. Uno predominantemente cuantitativo, el análisis categorial temático, cuyas categorías de clasificación son: I. Textos que describen la realidad, que pueden ser Documentos (geográficos, históricos y biográficos, naturaleza, progreso técnico, artísticos y religiosos) o Textos de la vida cotidiana (familia, escuela, trabajo, deportes, vida social y varios); y II. Textos de imaginación o fantasía (con base histórica, con base geográfica, de hadas y princesas, con proyección social, humorísticos). El otro método es de carácter cualitativo, y consiste en el estudio de los campos léxicos en torno a seis conceptos: religión, familia, escuela, nación, trabajo y guerra civil. No se utilizan propiamente instrumentos de obtención de información, ya que ésta se extrae directamente de los textos que componen las muestra. En el análisis categorial temático se utilizan frecuencias, porcentajes y significación de la diferencia de porcentajes. Los temas más fuertemente representados en los libros de lectura son Religión y otros aspectos de la vida social y comunitaria; este último, incluye los indicadores de patria y virtudes sociales. Aparecen diferencias significativas en cuanto a los porcentajes de algunas categorías (Familia, Trabajo y Escuela) en los dos subperíodos estudiados, siendo mayores los de la etapa 1940-1960. Estas diferencias también se observaron en el análisis de los campos léxicos. En cuanto a la variable edad, la presencia ideológica es mayor en las etapas de párvulos, segundo ciclo del período elemental y perfeccionamiento. Se verifica la hipótesis de que los libros de lectura del período 1940-1975 son agentes transmisores de la ideología imperante. Aunque las características propias de la ideología tecnocrática, propia del segundo período 1960-1975, no hacen su aparición en los libros, sí se observa una cierta dulcificación en las formas y una atenuación del fervor patriótico. Esta tarea de ideologización comienza desde los primeros momentos y continúa a lo largo de toda la escolaridad. En definitiva, la concepción educativa del momento viene determinada por un régimen político semejante a los movimientos fascistas en Europa (dogmático, autoritario y paternalista) pero con peculiaridades propias (confesionalidad profunda).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Presenta un instrumento de valoración, amparado en las teorías constructivistas del aprendizaje, cuya fundamentación parte de analizar el contenido curricular ofrecido en los libros de texto y su adecuación al desarrollo intelectual del individuo. Las áreas que analiza son: los fundamentos teóricos y científicos, la organización del libro, la presentación de ideas según un nivel de concreción, de exposición de conceptos, según el estilo del texto y del lenguaje icónico, y ejercicios y actividades.