688 resultados para Teoría de juego
Resumo:
Monográfico dedicado al juego y juguete elaborado por dos grupos de profesores pertenecientes a las comunidades de La Rioja y Navarra, refundido por el grupo Abacus y editado por el Instituto Nacional de Consumo dentro de la colección material didáctico (n. 2, ISBN 8486816432) El desarrollo global de la persona aparece como objetivo prioritario del actual sistema educativo, estimulando no solo su capacidad intelectual sino también su potencial creativo y responsable en la sociedad. Así el diseño curricular base establece como área transversal la educación del consumidor que contribuye a la formación de ciudadanos/as con miras a su incorporación a la sociedad como consumidores críticos, solidarios y participativos. Con este monográfico se pretende facilitar al profesorado el logro de este objetivo y se estructura según: 1. Información general sobre juego y juguete, dando una orientación amplia sobre el tema. 2. Objetivos de la educación del consumidor clasificados por etapas: infantil, primaria, secundaria y adultos. 3. Modelos de actividades, orientadas a diferentes edades a elección del profesorado y específicas de la etapa con su enlace a las áreas curriculares del DCB. 4. Pautas de coordinación con los padres y otros educadores. 5. Orientaciones generales sobre evaluación. 6. Referencias documentales.
Resumo:
Elaborar un modelo de análisis semántico-discursivo utilizando la Teoría de los esquemas. Demostrar que la estructura semántica del discurso viene motivada por principios pragmáticos de naturaleza procedimental, es decir, que constituye el fundamento operativo de la cadenas de procedimiento y estrategias de uso del lenguaje. Demostrar que se puede abordar la descripción de un esquema desde consideraciones lingüísticas funcionales. La estructura semántica del Inglés. Reelaboración de la Teoría de los esquemas desde el punto de vista de la lingüística. Aplicación de la teoría en análisis concretos de textos. Evaluación empírica por medio de test de elicitación con informantes que estudian Inglés como segunda lengua. Intuiciones del lingüísta y estudiantes de Inglés como segunda lengua. Técnicas discursivas. Aplicación de principios de la lingüística funcional y de la pragmática. La aplicación del paradigma esquemático al análisis semántico del discurso se muestra muy superior a las posibilidades de análisis de las gramáticas tradicionales, pues al venir motivado pragmáticamente permite cerrar o completar las hipótesis de asignación de rasgos durante el discurso. La revisión de la teoría de los esquemas desde el punto de vista del uso lingüístico, por otra parte, ha permitido describir los tipos y composición de los esquemas de conocimiento.
Resumo:
Se trata la educación psicomotriz y el juego como temas fundamentales para el desarrollo de los niños. La educación psicomotriz está encaminada a establecer las pautas del progreso motriz del niño y el juego será el elemento motivante de toda acción motriz. Incluye los siguientes aspectos: educación psicomotriz y sensomotriz en la infancia; el esquema corporal; habilidades perceptivo-motoras; habilidades y destrezas básicas; el juego; el juego como actividad física organizada; el juego como actividad de enseñanza-aprendizaje. El libro pretende contribuir a la enseñanza de la Educación Física, a través de la mejora en la formación inicial o permanente del profesorado.
Resumo:
Obra financiada por el CIDE
Resumo:
Dicho material didáctico fué elaborado por la Junta de Castilla y León y forma parte de una colección titulada 'El hombre modificador del medio'
Resumo:
El objetivo de este manual es conjugar el estudio teórico sobre la educación lingüística y literaria con la voluntad de favorecer la práctica de la enseñanza en este área. Desde una perspectiva teórica se repasan, por una parte, los objetivos de la educación lingüística y literaria, el concepto de competencia comunicativa, y el tipo de conocimientos y de habilidades incluidos en él. Por otra parte, se alude a los fines de la programación didáctica y al papel del profesorado en las tareas de planificación y se aportan ideas en torno a los objetivos de aprendizaje, a la selección de los contenidos lingüísticos y literarios y a las actividades de enseñanza y aprendizaje. Desde una perspectiva más práctica se aportan ideas, análisis de casos, lecturas propuestas, comentarios y ejercicios de aprendizaje en torno a los objetivos, conocimientos y destrezas que se incluyen en los contenidos del área y a las actividades, metodología y evaluación en la enseñanza lingüística y literaria.
Resumo:
Los materiales recogidos en este libro forman parte de una investigación, realizada por profesores de la Universidad de La Rioja, subvencionada por ella y por el Instituto de Estudios Riojanos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja
Resumo:
Este libro consta de tres partes. En la primera se plantean las cuestiones teóricas que nos ayudan a delimitar y conceptualizar la propuesta práctica. Se analiza el hecho multicultural en la realidad actual y como dicha realidad afecta a la escuela, al currículum escolar y a los profesores. También, se delimitan conceptualmente los contenidos y el material elegido en la propuesta: los juegos populares y tradicionales, así como la manera de proceder didácticamente para su diseño y puesta en acción en el aula. En la segunda parte se presenta el conjunto de juegos encontrados en la fase de recopilación. En la tercera parte se desarrolla la justificación teórica y se presenta el diseño, a modo de ejemplificación, de una propuesta de unidad didáctica interdisciplinar e intercultural en contextos multiculturales.
Resumo:
Este libro aborda la triple dimensión de la música como: lenguaje como sistema con poder de comunicación; dimensión estética; y medio de comunicación entre los seres humanos en un lenguaje de carácter universal y basado en códigos culturalmente establecidos en cada sociedad. Esta triple dimensión se plantea también en el Diseño Curricular Base para la enseñanza obligatoria de la música que propone el MEC. Además, se plantea el hipotético conflicto entre la teoría y la práctica, entre el pensamiento abstracto y la realización concreta, entre el mundo teórico y el marco de lo operativo.
Resumo:
Título original de la obra: Just playing? The role and status of play in early childhood education. Traducido por Guillermo Solana
Resumo:
Se aborda desde las concepciones teóricas preexistentes, el estudio y diseño del Currículum establecido por la LOGSE, que presenta novedades en su concepción y fundamentación que deben ser conocidas por los profesionales y por los estudiantes en el ámbito educativo. Se dan criterios para el desarrollo y aplicación práctica del Currículum establecido por la LOGSE en el Sistema Educativo Español.
Resumo:
Se recogen los elementos básicos sobre crítica literaria, comentario de textos y creación literaria. Se describen los procedimientos del código literario y además se explican sus utilidades expresivas, estilísticas o de 'escuela', facilitando las fórmulas utilizadas por los grandes maestros literarios. Analiza los procedimientos literarios más frecuentes por estratos: estrato de la sonoridad (ritmo, verso, aliteración, etc); estrato de la morfosintaxis (palabra y tipos de estructuras); estrato de la semántica (procedimientos semánticos, imágenes poéticas y nuevos procedimientos). Contiene una selección de ejemplos significativos para facilitar el aprendizaje de los conceptos y la lectura de los modelos literarios que se exponen. Se incluyen comentarios de textos y guías para comentarios de obras en prosa y teatrales.
Resumo:
Se muestran los valores del juego que la pedagogía de la educación física suele descuidar y que están en la esencia misma del juego. Partiendo de una revisión básica del concepto de juego, se enuncian los factores que se pueden distinguir en cualquier juego para clasificarlo de motor. Se revisan diversos criterios clásicos de clasificación, basados en la lógica externa del juego, y se analizan los criterios modernos de la perspectiva de la interacción, que se centran en la lógica interna; dos de estos criterios, el de la interacción motriz y el de la interacción afectiva, sirven para profundizar en el juego desde la perspectiva pedagógica de la actual reforma educativa y que se engloba bajo el concepto 'el juego como contenido'. Se efectúan algunas reflexiones metodológicas y didácticas sobre la utilización del juego en las actividades de enseñanza-aprendizaje como contenido autónomo.
Resumo:
Sistematiza y cubre las lagunas existentes en la materia; se estructura en tres partes: 1. Definición de los fundamentos teóricos: conceptos, antecedentes, condicionantes sociales, análisis de la realidad actual y planteamientos pedagógicos básicos; 2. Descripción de algunos modelos de educación en el tiempo libre: la animación en los centros escolares, las ludotecas, las asociaciones juveniles y la intervención en el ocio adulto; 3. Actividades de aire libre realizadas en la naturaleza: escultismo, campamentos de verano, granjas escuelas y campos de trabajo. Esta obra va dirigida especialmente a alumnos de Educación Social, maestros, pedagogos, profesionales de la educación infantil, animadores y monitores de tiempo libre y profesionales y voluntarios de la educación no formal e informal.
Resumo:
Gu??a de actividades para estimular nuevos aprendizajes mediante el juego y sentar las bases de la exploraci??n cient??fica del entorno en ni??os de cuatro a??os. Los objetivos perseguidos son: introducci??n de valores y h??bitos, aproximaci??n al entorno cultural y valoraci??n positiva de ??ste, formaci??n de los fundamentos de la autoestima y de la autovaloraci??n. Se trabaja el lenguaje, conocimiento del entorno, los n??meros, las estaciones, formas, animales, los transportes y las letras, etc. Se dan una serie de indicaciones al docente para motivar las actividades en grupo. Las actividades se caracterizan por la facilidad con que se preparan y est??n divididas en cinco apartados: materiales f??ciles de encontrar, c??mo hacer paso a paso la actividad o el juego, sugerencias para extrapolar la actividad a otras ??reas del curr??culo, t??tulos de libros conocidos, canciones o poes??as.