624 resultados para PERSONALIDAD Y CULTURA
Resumo:
En este libro del participante de la educación básica bilingüe para jóvenes y adultos se incluyen dos partes claramente difeenciadas. La primera parte va dirigida a los docentes de este Ciclo de la EBJA y se recogen los objetivos generales, orientaciones para el logro de competencias, distribución de tiempos y orientaciones para la evaluación. En la segunda parte, dirigida a docentes y estudiantes se organiza el contenido de aprendizaje en torno a cinco ejes organizadores: Mi lindo país, Soy sano y feliz, Nos alimentamos mejor. Lo mejor de mi tierra y Nos ayudamos. Con una metodologia basada en la reflexión-acción pretende el desarrollo de capacidades de lecto-escritura y cálculo en participantes que no poseen las competencias instrumentales básicas. .
Resumo:
Se incluyen dos partes, la primera dirigida a los docentes de este Ciclo de la EBJA y se recogen los objetivos generales, orientaciones para el logro de competencias, distribución de tiempos y orientaciones para la evaluación. En la segunda parte, dirigida a docentes y estudiantes se organiza el contenido de aprendizaje en dos ejes organizadores:en torno a estos ejes organizadores y a los ejes generadores que los forman, se estructuran los contenidos divididos en seis áreas de conocimiento: Castellano, Guaraní, Matemática, Educación Social, Educación Natural y Educación para la salud. Este cuaderno de trabajo va dirigido a participantes que hayan adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas de carácter instrumental en el Ciclo Tercero de EBB. También va dirigido a aquellos que culminaron los primeros grados de la Educación Primaria y deseen proseguir su educación formal. En general a todos aquellos participantes que posean las competencias mínimas requeridas para su inserción en este Ciclo con garantías de éxito.
Resumo:
En portada: Ámbito de conocimiento: Medio Social
Resumo:
En portada: Ámbito del conocimiento de Medio Natural
Resumo:
Dirigido al estudiante de educación media de jóvenes y adultos para que le sirva de guía para el estudio durante el primer semestre del recorrido total del ámbito de la comunicación.Con una metodología basada en el diálogo y la interacción, establece unas orientaciones didácticas y metodológicas que permitirán desarrollar las capacidades que contienen sus objetivos y contenidos.
Resumo:
En portada: Ámbito del conocimiento de Comunicación
Resumo:
En portada: Ámbito del conocimiento de Comunicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se integra la salud y la educaci??n del consumidor en la educaci??n de los escolares para cambiar la forma de ver, actuar y sentir del profesorado. Procurando que este no s??lo trabaje por el desarrollo personal de los alumnos sino que participe en las acciones tendentes a mejorar su calidad de vida y colabore en la necesaria modificaci??n de su entorno. Insiste en la necesidad de generar en el alumno actitudes positivas, valores nuevos y en desarrollar las estrategias necesarias para tomar decisiones adecuadas que afecten cotidianamente a su estilo de vida.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Esta gu??a ha sido elaborada en el Marco del Convenio de Colaboraci??n suscrito entre los Ministerios del Interior, de Educaci??n y Cultura y de Sanidad y Consumo para fomentar la educaci??n para la salud en la escuela
Resumo:
Ha sido elaborada en el marco convenio del Ministerio de Interior, Educación y Cultura, Sanidad y Consumo. Contiene anexos de actividades
Resumo:
Anexo de glosario y listado de asociaciones, entidades y profesionales
Resumo:
En el anexo se incluye el Real Decreto 1179/1992 de 2 de Octubre, por el que se establece el currículo de Bachillerato. La primera impresión es de 1992.
Resumo:
Se presenta una guía cuyo objetivo es proporcionar al profesorado de Educación Primaria unas orientaciones para lograr el acercamiento a culturas diferentes a través de la música y los juegos. Se analiza la población extranjera existente en España y se procede a la presentación de las propuestas. La propuesta A se dirige a situaciones en las que lo intercultural no está demasiado próximo y se estructura en tres bloques: 1. Proyectando el viaje, 2. Las escalas del viaje: los tesoros, 3. El regreso. La propuesta B se desarrolla para contextos donde conviven comunidades de diversas culturas y se divide en tres bloques: 1. Encuentros, 2. ¿Qué traes en tu maleta?, 3. Lo que hemos descubierto. Las fichas que componen ambas propuestas son iguales, unicamente varía la manera de organizar la actividad según se trate de un contexto familiarizado con la diversidad cultural o no..
Resumo:
Hay tres vol??menes : gu??a alumno, gu??a profesor y diario de implantaci??n para anotar comentarios, incidencias etc y posterior evaluaci??n por el equipo de profesores. Existe el mismo conjunto de materiales para el primer a??o