877 resultados para María Jesús Alvarado, traduzione letteraria, Il Piccolo Principe
Resumo:
Los objetivos del proyecto son informar y formar a la comunidad educativa sobre la prevención de drogodependencias; fomentar actuaciones y conductas que lleven a un estilo de vida sana; y motivar a los profesores para su participación. Para conseguirlo se realizan juegos, dramatizaciones y debates; se leen fábulas; se analiza la realidad personal del alumno, la publicidad y el consumo, periódicos y revistas; y se trabaja hábitos de alimentación, salud e higiene y la forma de decir no. Se evalúa la programación-planificación y coordinación del proyecto, el desarrollo de las actividades y la modificación en las relaciones de grupo. Incluye unidades didácticas, artículos de prensa y fichas de trabajo.
Resumo:
Con el proyecto se quiere facilitar a los alumnos la información y recursos que les capacite para analizar los mensajes publicitarios sobre drogas y afrontar la presión del grupo, y ofrecerles alternativas para su tiempo libre. Desde las distintas áreas se realizan actividades en torno a la publicidad, la presión del grupo, alternativas de tiempo libre y la cultura de drogas. También se imparte un curso para las familias, se realiza el proyecto extraescolar Deporte para todos en mi cole y el Ayuntamiento de Getafe y la Unión Europea promueven actividades para la prevención del abuso del alcohol y del tabaco. Se evalúa la participación y el grado de integración del proyecto en el centro. Incluye encuestas y el proyecto Deporte para todos en mi cole.
Resumo:
El objetivo principal es sensibilizar a la comunidad educativa sobre la nedesidad de prevenir la drogadicción. Para ello se ofrece información útil y adaptada a los alumnos que les permitan manejar situaciones relacionadas con las drogas, se potencian actitudes de salud y tiempo libre, y se favorece la comunicación padres-hijos. Se elige una metodología que fomente la comunicación, motivación e investigación. Las actividades que afectan a todo el centro son la Castañada buscando una alimentación sana, la Navidad y Fiesta de la Paz potencia el pensamiento solidario, y en Carnaval y en la Semana Cultural se elaboran murales e investigaciones para conocer el siglo XX. También se realizan dramatizaciones, juegos cooperativos, murales y jornadas de intercambios de experiencias y de Puertas Abiertas. Se evalúa la organización, participación y la colaboración con entidades e instituciones.
Resumo:
Con este proyecto se pretende, sobre todo, unificar criterios entre el centro y las familias en aspectos relacionados con la alimentación. Se quiere establecer un programa conjunto de actividades que determinen una línea de actuación, que mejore el aprendizaje de los alumnos y que incida en una mayor implicación de los padres y madres en la escuelas. Entre las actividades destacan un plan de formación para las familias y el personal de la escuela, la semana de la alimentación sana, la plantación de productos en el huerto, elaboración de vídeos, y consumo de alimentos propios de cada temporada. La evaluación es continua y resalta la información sobre los cambios de alimentación, hábitos de higiene y autonomía que se han ido produciendo. Incluye unidades dicácticas, fichas de trabajo y fotografías.
Resumo:
El objetivo principal del proyecto es introducir la Educación para la salud como tema transversal en el Proyecto Curricular. Otros objetivos son crear hábitos relacionados con la alimentación y la higiene; colaborar con el centro de salud de la zona y con el ayuntamiento; y desarrollar hábitos de salud física y mental. La metodología, activa y participativa, se basa en rincones, talleres y centros de interés. Para ello se llevan a cabo sesiones de formación para profesores y familias, trabajos en grupo sobre la alimentación e higiene, elaboración de menús y desayunos equilibrados y actividades relacionados con la limpieza buco-dental. La evaluación tiene en cuenta la participación de las instituciones implicadas y la detección de cambios en los hábitos de salud de los alumnos. Incluye cuestionarios de evaluación, unidades didácticas y materiales de aula.
Resumo:
El proyecto surge para responder a la petición formulada por los padres en una encuesta. Los objetivos son ayudar a superar los celos y miedos infantiles; conseguir la integración de todos los niños del aula; mejorar la autoestima de los niños; crear un ambiente favorable para expresar situaciones conflictivas y superarlas; y sensibilizar a las familias ante posibles problemas de ansiedad. Trimestralmente se trabajan los celos y situaciones que los niños viven con ansiedad, los miedos infantiles y la autoestima. Con los niños se realizan salidas al campo; se trabajan los truenos, la oscuridad y los monstruos; se preparan los disfraces de carnaval; se proyectan películas; y se elaboran actividades para que el niño controle el miedo reforzando su seguridad y analizando las causas para aportar soluciones. Para los padres el Centro Municipal de Salud organiza charlas-coloquio. Se evalúa el logro de los objetivos, las dificultades encontradas y la participación de los padres.
Resumo:
Con el proyecto se quiere fomentar el papel de la escuela en la comunidad mediante la salud, la higiene y el medio ambiente. Los objetivos son adquirir hábitos básicos de higiene en el aula y en casa; conocer los grupos de alimentos y conseguir una dieta equilibrada y selectiva; prevenir posibles accidentes escolares y saber actuar adecuadamente ante ellos; y concienciar a los alumnos de la importancia de la higiene, la limpieza y el cuidado de las dependencias del centro y de otros hábitats de su entorno próximo. Se trabaja la higiene, la prevención de accidentes y la alimentación, mediante encuestas sobre hábitos, visitas a centros de elaboración de productos alimentarios, charlas de especialistas y un taller durante la Semana Cultural para el consumo de frutas.
Resumo:
Se trata de enseñar a un grupo de niños de 12 años qué es y cómo funciona internet. Los objetivos son conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la educación; sensibilizar al alumnado sobre internet y sus posibilidades; y manejar correctamente la red y sus recursos para poder utilizarlos en sus trabajos y tareas diarias. Primero se imparte una breve introducción sobre windows, la historia de internet y su estructura. Después se les enseña a manejar el navegador, los buscadores, los chats, el correo electrónico y la descarga de programas. Se organizan turnos para abordar el trabajo desde todas las asignaturas, con una metodología práctica. En la evaluación participa el alumno y el profesor, y se valora el proceso de enseñanza, la práctica educativa y el desarrollo de las capacidades del alumno. Cabe destacar el contacto mantenido con otros centros, la participación e interés del alumno y las posibilidades descubiertas para su aplicación en el aula. Colaboran EducaRed-Foro de la Escuela Virtual, y colegios de Barcelona y Valencia.
Resumo:
El proyecto hace protagonista, durante una semana, al mundo de los cuentos, libros, comunicación y tradición popular. Los objetivos son aprender a disfrutar con el mundo de los cuentos, las imágenes y su magia; y potenciar la comunicación y el intercambio de libros entre todos los miembros de la comunidad educativa. Se realizan actividades como el corro, un espacio de comunicación e intercambio de vivencias, cuentos o canciones; taller para conocer, recrear cuentos e inventar historias; y cuentacuentos de las familias y personas de la escuela en el Rincón de Pinocha. También se acude a representaciones teatrales en los centros cívicos de la zona, se celebra la Semana del Libro y una comisión mixta de familias y equipo directivo, organiza la ludoteca con libros adecuados para las distintas edades. Mediante la observación se evalúa la actitud e interés de los niños, la participación y asimilación de aprendizajes. También se cuenta con el anecdotario, las grabaciones, el diario del taller y las reuniones con las familias y el equipo directivo. Incluye fotografías con actividades y materiales realizados.
Resumo:
Incluye la documentación entregada a los alumnos, las instrucciones para la elaboración del proyecto, y la valoración del grupo de alumnos y del equipo directivo
Resumo:
Incluye programas de Fiesta de Navidad, Día de la Paz y Carnavales, reportaje fotográfico sobre las actividades realizadas, una unidad didáctica para Infantil, y recopilación de juegos populares, recetas y productos típicos
Resumo:
Incluye mapas y planos
Resumo:
Incluye la guía.
Resumo:
Incluye fichas, materiales realizados y reportaje fotográfico con las actividades.
Resumo:
Incluye el desarrollo de sesiones y materiales utilizados.