701 resultados para aula abierta


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está publicado en Internet. En el CD anexo se encuentra la web realizada. Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa llevado a cabo en la ciudad de Pistoia (Italia), caracterizado por la calidad de servicios educativos municipales que ofrece a sus ciudadanos, tanto dentro como fuera del ámbito escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto didáctico que trata de elaborar un conjunto de cuestiones que contribuyan a proporcionar una educación en valores y adecuar la enseñanza a las demandas de la sociedad actual. A través de la recopilación de una serie de fechas relevantes y a partir de los hechos que se rememoran se pretende fomentar la formación de actitudes éticas, cívico-morales y sociales, así como la adquisición de actitudes y valores positivos en la formación humana del alumno. Los objetivos fundamentales del trabajo son: desarrollar las capacidades cognitivas, afectivas, motrices, de relación interpersonal y de actuación y transformación social, ayudar a los alumnos a ser conscientes de sus valores y los de los demás, ayudar a los alumnos a utilizar el pensamiento racional y su conciencia emocional para analizar sus sentimientos, valores y modelos de conductas personales, dar a conocer los aspectos más relevantes y significativos de cada conmemoración-celebración, despertar y potenciar una conciencia solidaria, propiciar la comunicación abierta y sincera entre los alumnos, identificar y analizar las interacciones que los seres humanos establecen con sus territorios en la utilización del espacio y el aprovechamiento de los recursos naturales y conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva del consumo de drogas, tabaco, alcohol, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de un Aula de Ciencias es una propuesta abierta que se adapta a las diversas organizaciones escolares y que permite un uso cotidiano de las nuevas tecnologías. El desafío del profesional consiste en analizar y reflexionar sobre la práctica puesta en marcha y el rol que se quiere establecer en el aula, tanto en relación con los alumnos como con el propio centro, la comunidad educativa y el entorno. El objetivo es fomentar la reflexión a partir de la práctica diaria, con el fin de que el docente consiga en su intervención didáctica un equilibrio entre pensar, experimentar y comunicar. La importancia de todo este ciclo reflexivo radica en que ayuda al profesor a mejorar su intervención didáctica porque contribuye a que entienda el proceso cognitivo del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El centro de integración El Tejar propone la creación de talleres de carácter artístico-manipulativo en los que, mediante la aplicación de una metodología abierta y dinámica, se posibilite tanto al alumnado de integración como al de necesidades educativas especiales una enseñanza global y funcional que relacione los aprendizajes instrumentales con los contenidos curriculares, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje. Los objetivos son: prevenir el fracaso escolar; desarrollar la motricidad fina; adquirir las habilidades y destrezas necesarias para la obtención de estructuras lógico-matemáticas; fomentar las capacidades expresivo-artísticas y la comunicación; capacitar al alumnado para interpretar y resolver situaciones concretas de su entorno; potenciar la autonomía personal y social; y conocer y comprender los hechos y fenómenos del mundo social y natural. Se opta, por lo tanto, por una metodología basada en los agrupamientos flexibles que favorezca la individualización, desarrolle habilidades, destrezas y estrategias de aprendizaje, y, se centre en los principios de actividad, intuición, socialización, globalización, libertad y creatividad. Así, partiendo de las adaptaciones curriculares y de la selección de centros de interés, se trabajan en los diferentes talleres creados (carpintería, cerámica y pintura, cocina, encuadernación o papel, etc.) distintas técnicas que interrelacionan contenidos y destrezas, entre las que destacan: temperas, collages, murales, esgrafiado, modelado en arcilla, plastilina, barro, masa de pan, etc. La valoración de la experiencia destaca la consecución de los objetivos planteados y los buenos resultados obtenidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una serie de art??culos que parten de la hip??tesis de que el ni??o sordo integrado en una escuela de ni??os oyentes, desde la edad preescolar, tiene m??s posibilidades de reducir las dificultades de integraci??n en el futuro. Ofrece a los maestros una serie de criterios metodol??gicos, adecu??ndolos a cada situaci??n especi??fica, para trabajar con ni??os sordos integrados en un aula de ni??os oyentes, ofreciendo al mismo tiempo una orientaci??n en los momentos claves del proceso de integraci??n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La colección Cuadernos de Educación para la salud es un proyecto educativo de salud de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS), del Hospital Clínico San Carlos de Madrid

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto de creación de una escuela infantil, dirigido principalmente a quienes empiezan en su tarea profesional y educativa: padres y maestros. Se pretende crear una escuela bonita, que atraiga, que esté abierta a niños, padres y profesores. Junto a los caracteres técnicos-prácticos, se quiere reflejar los humanísticos: escuela plural, donde tengan cabida todos los credos, ideas y criterios; un sitio donde cada uno de los alumnos se sienta aceptado, respetado y querido. Se divide en tres partes. La primera se encarga de los aspectos de planificación y estructura organizativa de las clases; la decoración de los espacios; los materiales a utilizar en las lecciones y las diferentes áreas a impartir como, expresión plástica, dinámica, música, cocina y teatro. La segunda parte se ocupa de la animación a la lectura, de despertar el gusto del niño por la música y la plástica, de la enseñanza de valores y de la importancia del contacto de los profesores con los padres de los alumnos. La última parte comprende tres apéndices dedicados a: 1) Propuesta de distribución de la jornada escolar. 2) Objetivos y contenidos en comunicación y representación. 3) Bibliografía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende contribuir a incentivar la producción escrita en la escuela. Para ello, se elabora un breve marco teórico centrado en el concepto de intertextualidad (desde el punto de vista de Gerard Genette) y en el de obra abierta (Umberto Eco), y se presentan varias propuestas prácticas que pueden adaptarse a distintos grupos.