817 resultados para Sustratos biológicos de la personalidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las comunicaciones recogidas en este trabajo, abordan temas como los problemas de comunicación, las relaciones tutor-orientador, el papel del tutor, la educación en valores, las habilidades sociales, los problemas disciplinarios, la toma de decisiones, autoestima, motivación, ejemplos prácticos de aprendizaje, evaluación del Departamento de Orientación, etc. Los profesionales de la enseñanza que conciben la educación como un perfeccionamiento integral de la persona, pretenden aplicar el principio de atención a la diversidad a los alumnos, para poder desarrollarlo, necesitan unas medidas entre las que se encuentra la acción tutorial, ésta, será elaborada por el Departamento de Orientación en colaboración con el jefe de estudios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan aspectos teóricos, recursos didácticos, estrategias de aprendizaje, actividades creativas y sugerencias prácticas, todas ellas programadas, seleccionadas y clasificadas por áreas curriculares y edades. Se propugnan nuevos principios que deben regir la incorporación de la creatividad al proceso de enseñanza-aprendizaje y al desarrollo de nuevas formas de percibir, sentir y actuar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica referida al tema transversal Educación para la Salud, elaborado por el Instituto de Enseñanza Secundaria Francesc de B. Moll de Palma de Mallorcay dirigida al alumnado de tercero de ESO. Los objetivos son: promover actitudes y conductas positivas sobre todo lo relacionado con la salud y favorecer una concepción positiva de la sexualidad y de sus diferentes manifestaciones, que permita entenderla como una parte integrante de la personalidad de los individuos. Se realiza un análisis de la situación de la educación de la salud en el sistema educativo y se establecen unas estratégias de intervención sobre la educación de la salud, tratado como tema transversal en las distintas áreas : ciencias de la naturaleza, educación física, ciencias sociales, lengua y literatura, expresión plástica y artística, música y en el departamento de actividades extraescolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica referida al tema transversal Educación para la Salud, la educación sexual elaborado por el Instituto de Enseñanza Secundaria Francesc de B. Moll de Palma de Mallorca y dirigida al alumnado de tercero de la ESO. Los objetivos son: promover actitudes y conductas positivas sobre todo lo relacionado con la salud y favorecer una concepción positiva de la sexualidad y de sus diferentes manifestaciones, que permita entenderla como una parte integrante de la personalidad de los individuos.Se trata el tema específico de la educación sexual con la intención de indagar en los conocimientos, actitudes e inquietudes de los alumnos sobre el tema. Los contenidos se estructuran en tres apartados: el primero trata sobre la finalidad, complejidad, los mitos y las creencias de la sexualidad, el segundo apartado recoge todo lo referente a la anatomofisiología de la conducta sexual y el tercer y último apartado hace referencia a la sexualidad como promotor de desigualdad e injusticia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual dirigido al profesorado y a estudiantes de pedagogía y de las escuelas universitarias de profesores, en el que se tratan los diferentes aspectos que abarca la educación preescolar hasta su transición a la enseñanza primaria. Los distintos capítulos que comprenden los dos tomos desarrollan de forma sistemática las experiencias y aportaciones de los 17 autores, especialistas en educación preescolar, que intervienen en la confección de esta obra. En ella se abordan los diferentes problemas y cuestiones que encuentran los profesores en su actividad diaria: funciones y organización de la enseñanza preescolar, programación de las áreas y contenidos de la enseñanza, las actividades y materiales educativos y la formación de la personalidad del niño entre otros temas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en el que se recoge la creación y la experiencia llevada a cabo por un Equipo Psicopedagógico en la escuela pública de la ciudad de Terrasa, Barcelona, centrando su labor en el nivel de preescolar y el ciclo inicial de educación primaria. Tras una introducción en la que se expone una breve historia del Equipo, se explican los diferentes modelos de intervención en la escuela basada en trabajo asistencial en el aula, trabajo con padres, intervención multiprofesional así como el trabajo en aulas de educación especial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de trabajo para la materia optativa del primer ciclo de la ESO en Navarra, taller de cuentos. Se fundamenta en la concepción comunicativa de la lengua, de lo que puede ser un taller de cuentos, de lo que supone el acto de escribir y de lo que es un texto narrativo. Recoge las fases que implica la escritura de un relato y su implicación en el desarrollo de la personalidad del niño. Se proponen también catorce unidades didácticas con la descripción de la actividad, las consignas y la revisión propuestas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Glosario al final

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual para los profesores de primaria y secundaria para ayudar al alumnado a desarrollar su autoestima en el ambiente educativo y familiar. En la primera parte define la autoestima y la describe, mostrando sus características e implicaciones. En la segunda incluye treinta sesiones prácticas para mejorarla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se entiende la potenciación como un proceso para adquirir nuevas destrezas y conocimientos sobre sí mismo y el entorno. Esto aumenta la confianza y proporciona la capacidad de ejercer un dominio sobre el contexto social de la persona y poder realizar los cambios que desee. El objetivo es presentar temas y procesos que puedan aparecer en cada etapa de un taller para la potenciación. El manual se estructura en seis capítulos que ofrecen la planificación, puesta en marcha del taller, inicio de sesiones, correcto mantenimiento y cómo acabar la sesión. Está dirigido a formadores, responsables de una organización, empresa o institución educativa, social, de salud o cualquier otro ámbito con la intención de incrementar la intuición, la confianza y competencias para comunicarse con éxito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene anejo un CD-ROM que contiene fichas técnicas, de contenido y documentos de trabajo. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T.I. El proyecto curricular - T.II. Un modelo de adaptación del currículo oficial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fichas técnicas con programas de intervención para niños entre 4 y 14 años

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan diversas comunicaciones y ponencias sobre la Educaci??n F??sica (E.F.) en la escuela rural: 1. 'Afectividad en la did??ctica de la E.F. 'presenta la educaci??n de la personalidad a trav??s del movimiento. 2. 'Aspectos fisiol??gicos y psicol??gicos a considerar en la planificaci??n de la E.F.', analiza la ense??anza de la misma en los distintos niveles y en la escuela rural. 3. 'Modelo experimental de reconocimiento m??dico-deportivo aplicado a la edad escolar' desarrolla un modelo orientado a ni??os que practican deporte de competici??n. 4. 'Las tablillas en la E.F. 'analiza el desarrollo de circuitos deportivos. A continuaci??n se presentan diversas experiencias desarrolladas en la zona: 5. 'Desarrollo deportivo en zonas rurales (bajo Cinca- Monegros sur)', 6.-7. 'Experiencia: Centro de recursos de alta Ribagorza y Ribagorza oriental'. 8. 'La E.F. en el valle de Tena y Biescas. Se presentan una serie de ponencias de caracter general: 9. 'Tratamiento pedag??gico en la iniciaci??n de los deportes de equipo' presenta una propuesta pedag??gica para el desarrollo de los deportes de equipo. 10. ' An??lisis del comportamiento del profesor en diferentes actividades f??sico-deportivas y su vinculaci??n con la escuela rural'. 11. 'E.F. y entorno natural'. 12. 'La monta??a, cultura, deporte, medio educativo'. 13. 'La relajaci??n en reeducaci??n'. Se realiza un an??lisis de el deporte en la edad escolar en Arag??n y en Navarra..