688 resultados para Competencias claves, metodología, evaluación, dificultades, Inspección de Educación.


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexos

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de evaluación educativa en el aprendizaje de los estudiantes. Primero se hace un repaso histórico, junto con una introducción a diferentes modelos de evaluación educativa, posteriormente se desarrollan puntos importantes a la hora de hacer una evaluación del aprendizaje como son qué se evalúa, quién evalúa, para qué y por qué se evalúa. Finalmente se describen métodos para la evaluación de los aprendizajes (observación, entrevista, encuesta, test, portafolio, guías, cuestionarios) y se presentan ejemplos de pruebas para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en los diferentes niveles de educación (preescolar, primaria, secundaria y educación superior).

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye glosario y anexos con tareas propuestas

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el alcance y la naturaleza de las competencias en la educación. Se aporta una revisión de los orígenes y los programas e instituciones implicadas en el desarrollo de las competencias educativas, situando el currículo como marco de aplicación de las mismas y como objeto de estudio de las distintas teorías, enfoques y presentaciones que lo caracterizan. Se incluyen modelos orientativos que consideran las competencias como parte integrante de los procesos de diseño y desarrollo del currículo que se acomete en los centros educativos. En primer lugar, se expone el proyecto DESECO como ejemplo para la definición y selección de las competencias, para lo cual se conceptualizan y categorizan las mismas, se analizan sus características en los sistemas educativos europeos y se estudia el caso de aplicación español, en todos los niveles educativos, desde la educación básica y obligatoria hasta la formación profesional. A continuación, se describe el concepto de currículo como marco general de las competencias educativas, su definición y las teorías y fuentes sobre el mismo. Para terminar, se muestran pautas para incluir las competencias en la práctica, diseño y desarrollo del curriculum con claves para el desarrollo de las mismas y ejemplos de tareas y situaciones problemáticas reales.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye como anexos una programación, una unidad didáctica, planificación de una unidad didáctica y un ejemplo de registro de observaciones del alumnado

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el enfoque competencial como orientación pedagógica de aplicación en el currículum escolar, vinculada al constructivismo y a las técnicas para aprender a aprender, en el ámbito de la educación física. En primer lugar, se analiza el concepto y la naturaleza de las competencias, en general, y de las competencias básicas, en particular, dentro de las tipologías competenciales, así como su relación con la educación física. A continuación, se examina el concepto y expresión del diseño curricular y la programación de la educación física basada en las competencias, incluyendo su aplicación en educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Por último, se incluyen estrategias didácticas para la enseñanza de la educación física en base a competencias, la evaluación de las mismas y la formación necesaria del profesorado, estudiando la manera de estimular, desarrollar y fortalecer algunas de las actitudes necesarias en el desarrollo integral de una persona, exponiendo las bases para enseñar, programar y evaluar por competencias en esta materia.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un disco compacto con el 'Inventario Fonético de Imágenes'

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

En la port.: Ministerio de Educación, Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, Instituto de Evaluación

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La ley orgánica 2-2006 de Educación presta una atención especial a los alumnos con dificultades al establecer la necesidad de promover una mayor equidad e igualdad y la posibilidad de desarrollo dentro del marco escolar. En este sentido se hace un breve estudio histórico de la atención a la diversidad en la escuela para pasar a analizar esta atención específicamente en la Educación Secundaria. A continuación se ofrecen unas medidas específicas de atención a la diversidad y una serie de programas para desarrollarla. Más tarde se trata estema de las adaptaciones curriculares, las cuales se definen y se determinan los diferentes tipos de programas de adaptaciones. Seguidamente se presta atención a los programas de diversificación curricular y a los programas de iniciación profesional. Para concluir se dedica un amplio apartado a la evaluación psicopedagógica de la que se desarrollan algunas técnicas y conceptos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretenden analizar las diferentes corrientes artísticas caracterizadas por el uso del reciclaje en el Arte Moderno, y sus representantes más destacados. De este modo, se parte del análisis de los materiales reciclados en la historia del arte y se detallan los artistas precursores de esta técnica con un breve comentario sobre su obra. A continuación se desarrolla una programación didáctica de esta modalidad artística marcando sus objetivos, los contenidos que deben componerla, las competencias que deben adquirirse, los criterios de evaluación y la metodología a seguir. Finalmente se ofrece una aplicación práctica del contenido de la obra mediante la presentación de actividades a desarrollar en las aulas de Secundaria.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación general de diagnóstico debe contribuir a la mejora de la calidad de la educación a partir del conocimiento de la situación del sistema educativo. Para ello es preciso valorar los aprendizajes de los estudiantes y los procesos de innovación y mejora de la educación en todo el sistema, con el objetivo de alcanzar los objetivos de la evaluación de diagnóstico: contribuir a la mejora de la calidad, orientar las políticas educativas, aumentar la transparencia y eficacia del sistema educativo y ofrecer información sobre el grado de adquisición de las competencias básicas. Para describir los datos obtenidos se divide este texto en siete apartados: 1 en el que se describen los fundamentos legales de las evaluaciones generales de diagnóstico y su finalidad; 2 donde se detallan las poblaciones implicadas en las pruebas de diagnóstico del sistema educativo que en este caso es el cuarto curso de Educación Primaria; 3 apartado en el que se analizan los distintos contextos socioeconómicos y culturales de los alumnos; 4 en que se explicitan los criterios técnicos que deben tenerse en cuenta para la elaboración de las pruebas; 5 apartado en el que se especifican las competencias básicas; 6 donde se incluyen los criterios para el análisis de los resultados; y, por último, 7 donde se presentan los tipos de informes obtenidos según las audiencias a las que se dirigen.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación