572 resultados para Manuscritos literarios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaciónMemoría del máster (Universidad de Antonio de Nebrija, 2003). Incluye anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2004). Resumen basado en el de la publicación. También disponible en http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2008/AlejandraAventin.shtml

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Complutense de Madrid, 2008). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : La literatura en el aula de ELE. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : La literatura en el aula de ELE. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la Feria del Libro celebrada en 1943 en la que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas recogió en la exposición instalada en su Sede Central, los códices más representativos de la bibliografía española, entre los que destacaban el 'Poema del Mío Cid', la 'Biblia Políglota de Cisneros' y ediciones de Fray Bartolomé de las Casas y Quevedo, entre otras joyas. La Biblioteca Nacional también se unió a la Feria del Libro exponiendo en una de sus salas manuscritos e impresos de sus colecciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educaci??n Nacional ten??a como una de sus metas el crear el mayor n??mero de bibliotecas p??blicas en el pa??s. Una de las que se crearon fue la Biblioteca P??blica de Guadalajara, bajo la direcci??n de Isidoro Montiel Garc??a. En este art??culo, se transcribe una entrevista realizada al Sr. Montiel sobre la fundaci??n y funcionamiento de la Biblioteca. Sus or??genes se remontaban a 1837, fecha en la que empezaron a recogerse libros que se hab??an robado o vendido por la Ley de Desamortizaci??n de Mendizabal. A partir de ese momento empezaron a adquirirse a trav??s de la compra y donaci??n. M??s tarde se cre?? el Centro Coordinador de Bibliotecas de la provincia de Guadalajara, que gestionar??a esta y otras bibliotecas. La Biblioteca de Guadalajara en 1949 pose??a unos fondos que alcanzaban los 11000 vol??menes, entre los que se encontraban 25 incunables, 56 manuscritos y multitud de libros raros y preciosos del siglo XVI. Ten??a un sala de lectura y tambi??n servicio de pr??stamo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dibujo del busto de D. José Rogerio Sánchez

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras (2 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras (7 p.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Investigaciones, programas, proyectos y experiencias. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga por la enseñanza unida de la literatura y la lengua, pues la mejor forma de conocer el propio idioma es a través de sus textos literarios clásicos, antiguos o modernos, de autores consagrados, graduando la dificultad de los textos a la edad de los niños. Con ello se persigue que dichos textos sean la base para el aprendizaje y perfeccionamiento de la lectura y del lenguaje. También, se orienta sobre la utilización de ejercicios de recitación y memorización de fragmentos poéticos, de dramatización, ejercicios de composición y, para el segundo ciclo del período elemental, la iniciación en ejercicios de comentario de textos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación