612 resultados para Estetización de la vida cotidiana
Resumo:
Se ofrece a los adultos información clara sobre el síndrome de hiperactividad con déficit de atención, y se les enseñan estrategias para mantener ocupado al niño. Siempre centradas en la vida cotidiana, las sugerencias ayuda a que los niños de tres a siete años aprendan a reforzar la capacidad de concentración y a relajarse y permanecer quietos. Se trata también, en los dos primeros capítulos, de indagar el motivo por el cual los niños no paran de moverse y no ponen atención en nada.
Resumo:
En la port. : Houghton Mifflin Company
Resumo:
Hoy en día, la lectura ha ido cobrando especial importancia exigiendo su dominio para la integración en la sociedad actual. Por eso su papel en la escuela debe ser tan importante. Este manual tiene un sentido eminentemente práctico proporcionando técnicas y recursos para darle un enfoque más didáctico y conseguir integrar adecuadamente la animación lectora en la vida cotidiana. Se propone un marco referencial al profesorado para que sea capaz de crear un proyecto propio de animación lectora dentro del aula, con carácter grupal.
Resumo:
El principal objetivo es mostrar la importancia del deporte y la actividad física para aprender habilidades para la vida cotidiana, si se utilizan estrategias específicas por parte de profesores, entrenadores y psicólogos del deporte. Se justifica el valor de la educación física y el deporte como herramientas para el desarrollo psicológico y social en la infancia y adolescencia. Se presenta el Programa de Responsabilidad Personal y Social (PRPS) y se ofrece su planteamiento teórico, metodológico y su forma de aplicación práctica. Se evalúa el programa como medio para comprobar el resultado de su integración en el contexto de la educación física escolar. Se aporta una guía de actuación, ejemplos de unidades didácticas y técnicas de trabajo que resultan de utilidad para dar un giro a la educación y colaborar en la solución de problemas que se plantean en la sociedad.
Resumo:
Resumen basado en el texto
Resumo:
Este documento tiene su origen en el curso de formación del profesorado: La educación artística como instrumento de integración intercultural y social. Ávila, 2006
Resumo:
Se ofrecen unas pautas elementales para la adopción de hábitos nutricionales saludables y conocimientos sobre seguridad alimentaria para los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Se aportan conocimientos y herramientas para ayudar a desarrollar en el alumno el papel de consumidor crítico, y poder elegir estilos de vida más saludables a través de actividades que simulan actuaciones que se producen en la vida cotidiana.
Resumo:
Este cuaderno de trabajo forma parte del material para actividades de consolidaci??n de competencias b??sicas. Basado en el autoaprendizaje y con un enfoque de investigaci??n en la acci??n, est?? formado por cuatro cuadernos (nos. 5 al 8) y va dirigido a participantes del Ciclo Intermedio de Educaci??n B??sica Alternativa (personas adultas). Por sus caracter??sticas puede ser utilizado tanto en forma presencial como semipresencial. La organizaci??n interna de las unidades de trabajo comprende los siguientes componenetes: Di??logo y relexi??n participativa en torno al tema. Confrontaci??n de saberes y Retos de Investigaci??n. Cada componente presenta un desaf??o a modo de evaluaci??n.
Resumo:
Desde una visión orientada al futuro, se exponen las funciones de los números en la realidad de las personas, de manera que se precisa en qué y para qué son importantes las matemáticas en la sociedad. A través de exposiciones literarias en torno a un tema y problemas resueltos o retos se abordan los números y las formas en la vida de las personas y las matemáticas de la comunicación y organización social. Se proponen también rutas matemáticas diversas, físicas y mentales, y se hace referencia a la incertidumbre y su tratamiento. Todos los temas se apoyan con fotos y figuras sugestivas para contribuir a la tarea de la visualización.
Resumo:
Se trata de un material didáctico destinado a aquellas personas que quieren introducirse en el mundo de Internet y explorar las herramientas básicas que ofrece.
Resumo:
Recoge propuestas diversas para abordar la educación para la igualdad como eje transversal de la educación. Aporta materiales para los participantes y para los educadores, con el objetivo de facilitar una herramienta práctica para la programación y secuenciación del proceso de alfabetización en el aula, atendiendo a la diversidad de los alumnos, a la heterogeneidad del punto de partida de los mismos y a sus intereses y necesidades, buscando la construcción de aprendizajes significativos. Las actividades que se presentan pueden utilizarse de forma autónoma, a la vez que guardan una estrecha relación con el elemento mayor del que forman parte (unidad didáctica o propuesta de taller). De esta forma se pueden entresacar y adaptar a distintos procesos.
Resumo:
Contiene ejemplos de actividades para el uso del Portafolio europeo de las lenguas para adultos en la Educación de Personas Adultas.
Resumo:
Se trata de un material dirigido al profesorado de los niveles básicos de Educación de personas adultas fundamentalmente, aunque por su contenido aporta estrategias metodológicas aplicables en todos los niveles de la educación de personas adultas. Pretende aportar orientaciones prácticas para abordar la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en las aulas de educación de personas adultas. El punto de partida son algunos interrogantes recogidos del día a día de las aulas: ¿cómo repercuten en el aprendizaje de las matemáticas los conocimientos propios del alumnado?, ¿qué matemáticas necesita una persona adulta para poder desarrollarse con autonomía en la sociedad en qué vivimos?, ¿cuál es la metodología adecuada para impartir esos contenidos?... Para responder a estas preguntas se ha huido del tratamiento de las matemáticas como ciencia aislada, optando por atender a sus connotaciones culturales y sociales, con la certeza de que sin pensar en ellas no se puede profundizar en las matemáticas diarias de las personas adultas.
Resumo:
Se estudia la neurociencia como aplicación de conocimientos acerca de cómo funciona el cerebro y cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el aprendizaje. Se trata de desarrollar habilidades personales, actitudes y aptitudes que faciliten el proceso mediante contenidos que fomenten la asimilación, la memoria y la integración de los mismos. Analiza el funcionamiento del cerebro para mejorar el proceso de aprendizaje, explica qué, cómo y por qué aprendemos y la manera en que lo hacemos. Por último, trata de comprender las dificultades en el aprendizaje planteando actividades para mejorarlo.
Resumo:
La primera impresión es de 1993, con signatura 42817