523 resultados para Arquitectura Integración
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Se estudia de forma terica la integración en el aula del nio deficiente a travs de un programa de desarrollo individual. Se divide en dos partes: La educacin especial integrada en la escuela ordinaria y El programa de desarrollo individual. En la primera se intenta analizar y sintetizar los principios tericos en los que se basa la integración del nio deficiente en la escuela ordinaria, las diversas modalidades que presenta y los requisitos que pueden hacer que el proceso integrador que resulte ms positivo para las partes implicadas. La segunda recoge el marco conceptural, cualidades y caractersticas, contenido y operacionalizacin, profesionales implicados y el proceso a seguir en su elaboracin e implementacin.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. No aparecen datos de publicacin. En cubierta: Ministerio de Educacin y Ciencia. Direccin Provincial de Len. Curso 86-87
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. No constan datos de publicacin. Fecha de edicin aproximada. En portada: Curso: 1986-87
Resumo:
Se trata de fichas concebidas para la integración y respuesta a la diversidad de alumnos con necesidades educativas especiales. Pretende ofrecer al profesor orientaciones para dar respuesta a las necesidades de l@s alumn@s con independencia del nivel escolar en el que se encuentra. Este material est dirigido a dos tipos de centros: centros en los que se lleva a cabo un programa de integración escolar y centros de educacin especial; adems est clasificado en bloques: problemas de aprendizaje, educacin psicomotriz, deficientes auditivos, reeducacin del habla y deficientes visuales.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. En la cub.: Plan Experimental de Recuperacin de Pueblos Abandonados
Resumo:
En portada: Comentarios a la coleccin de diapositivas. Gua del profesor. Material incompleto, faltan las diapositivas
Resumo:
Contiene: Caja 1: Gua de trabajo del plan de integración de conocimientos y creacin de actitudes positivas sobre proteccin civil. Ciclo inicial; 2 juegos: De pregunta a respuesta y La excursin; cartel de sealizacin. Ciclo inicial y Caja 2: Gua de trabajo del plan de integración de conocimientos y creacin de actitudes positivas sobre proteccin civil . Ciclo medio; 2 juegos: De pregunta a respuesta y La excursin; cartel de sealizacin. Ciclo medio; el vdeo La proteccin civil y los nios y las diapositivas Grandes y pequeas sorpresas de la casa, el colegio, la ciudad y el campo (ciclo inicial y medio)
Resumo:
Se ofrece al profesor un nmero de ideas que inciden en la idea de integración en la asignatura de Educacin Fsica. Se apuesta por la Educacin Fsica como un valor socializador donde se refleja la realidad social en la que se mueven los alumnos; de ah que sea necesario la integración de los alumnos con discapacidad motriz. Se ofrecen ideas no slo para las sesiones de Educacin Fsica, sino tambin para organizar el currculo (sesiones, objetivos, evaluacin...) con fines predominantemente sociales, sin olvidar el desarrollo motor. El libro se estructura en tres partes: 'Qu queremos hacer?', Cmo lo hacemos?', 'Ejemplos de sesiones realizadas en los disintos ciclos de Primaria'.
Resumo:
Dirigido a personas vinculadas al mundo de la formacin, animadores, educadores, mediadores, monitores, profesores, voluntarios que participan en las entidades, agentes que asumen responsabilidades dentro de los equipos en el mbito de las organizaciones de voluntariado, escuelas de animacin sociocultural, centros de ocio y tiempo libre. El libro est estructurado en tres partes. La primera acerca y fundamenta aspectos para contemplar la animacin de voluntariado. La segunda efecta una radiografa a la figura de los animadores de voluntariado y cmo ponderar la formacin desde claves de proceso. La tercera ms prctica, ofrece distintas propuestas con actividades, recursos y materiales para cultivar en la accin.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicacin
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Recopilacin de artculos dirigidos a profesores de lenguas, asesores lingsticos y a aquellos que deseen organizar y apoyar el aprendizaje autnomo de lenguas en tndem. Se recogen las principales claves tericas de dicho modelo de aprendizaje, incluyendo consideraciones sobre los principios que lo rigen, las estrategias que le son de aplicacin y la eficacia de su uso. Se proporcionan consejos prcticos que pueden servir de ayuda a los interesados en acercarse a las caractersticas de este mtodo, ya sea desde una perspectiva investigadora o con el deseo de organizar experiencias de aprendizaje autnomo similares.
Resumo:
Incluye un glosario de trminos relacionados con las TIC
Resumo:
Este documento tiene su origen en el curso de formacin del profesorado: La educacin artstica como instrumento de integración intercultural y social. vila, 2006