591 resultados para La investigación literaria : Problemas iniciales de una práctica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La promoción de la lectura es una de las funciones de las bibliotecas públicas. La biblioteca universitaria es la que pone a disposición de la comunidad universitaria, los materiales y recursos que precisan para sus actividades de aprendizaje, investigación y docencia. La biblioteca del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid realiza pequeñas exposiciones bibliográficas de todo tipo de libros, con ocasión de algunos eventos o en relación con fechas destacadas. El objetivo es fomentar entre los universitarios el gusto por otro tipo de lectura, distinta a la recomendada por los profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el contexto sociocultural y socioeducativo en el que surge este artículo de Luis del Carmen. En 1987 la sociedad española empezaba a consolidar el marco democrático y se percibía un ambiente de cambio en las esferas del conocimiento, el arte y las relaciones. Se inician las reformas para adaptar las instituciones y servicios a la nueva situación social y política. El contexto educativo muestra un dinamismo y entusiasmo que es fácil advertir. Entre los planteamientos que se dan en este período están: la globalización; la relación de la enseñanza con el medio; la participación y el respeto a los intereses escolares; la organización cooperativa; la introducción cooperativa o la introducción de materiales diversos en la dinámica de aula. En definitiva, la obra de Luis del Carmen está influida por las ideas de la tradición progresista de la enseñanza. El autor profundiza en la necesidad de investigar para aprender y concibe el aula como un laboratorio en el que participa una comunidad de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La resolución de problemas como estrategia para la enseñanza de la ecología puede formar parte en el proceso de comprensión y guiar la adquisición de conocimiento de alumnos. Se plantea la resolución de problemas como método de enseñanza, se presentan cinco problemas sobre ecología, todos ellos con enunciados gráficos y planteando en ellos tres cuestiones, se analiza las respuestas dadas por alumnos de 2 grupos de 3õ ESO, 2 grupos dede ESO y 1 de 2õ Bachillerato LOGSE. Esta estrategia utilizada es interesante porque obliga a los alumnos a que reflexionen para buscar la solución de los problemas planteados, ayundándoles en la comprensión y favoreciendo con ello su aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda una investigación sobre distintos aspectos (cultural, social y económico) del proceso de romanización en España. Tiene un enfoque interdisciplinar de los seminarios de Latín, Geografía, Historia y Diseño. Plantea los siguientes objetivos: desarrollar la capacidad creativa y la actividad investigadora; fomentar el trabajo en equipo y favorecer las aportaciones personales de cada alumno en el grupo; y utilizar didácticamente los trabajos gráficos y de investigación realizados durante la experiencia. El desarrollo del proyecto se aborda desde una perspectiva constructivista donde el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje y el profesor actua como orientador y asesor. Las tareas básicas desarrolladas son: consulta de material bibliográfico y audiovisual, elaboración de fichas de referencia y vocabulario, etc. En el área de diseño se hacen los bocetos y se montan las pruebas. La valoración del proyecto es positiva ya que plantea un trabajo en equipo y favorece el desarrollo de la capacidad creativa y la aptitud investigadora. El proceso de evaluación se realiza al final del curso y tiene un carácter global. Los criterios son los siguientes: pertinencia y adecuación al tema, coherencia entre el desarrollo temático y la representación gráfica y aportaciones artísticas de los alumnos a la elaboración del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación propone la optimización del aprendizaje de la Óptica en la etapa de la Enseñanza Secundaria, potenciando la dimensión histórica y experimental mediante la reproducción criticada de Experimentum Crucis históricos. Se realiza un estudio con 13 alumnos del curso de Grupo Experimental de 2º Bachillerato del IES Gregorio Marañón, en Madrid, y se compara con 20 alumnos del IES Alkal'a Nahar de Alcalá de Henares. Se analiza y critica previamente la historia del conocimiento científico. También se analizan los textos comerciales contemporáneos de Física y Química del Bachillerato, las ideas previas de los alumnos en la materia, la validez del experimento en la ciencia, la teoría constructivista del aprendizaje y la enseñanza, y se finaliza con una revisión de la importancia del Experimentum Crucis en la ciencia y en los cambios de los paradigmas científicos. Se elabora en papel y en soporte digital, unas lecturas de historia de la Óptica desde la época griega hasta del siglo XIX. Ejemplifica una propuesta concreta mediante la elaboración de una Unidad Didáctica que incluye un tratamiento académico e histórico exhaustivo de los conceptos ópticos, una ayuda referenciada a programas de simulación informáticos, y una relación de cinco Experimentum Crucis reproducibles en los laboratorios de Enseñanza Secundaria. Propone un trabajo individual para los alumnos de índole histórico-científica complementario a realizar y defender individualmente cuya ejecución influirá en la nota de evaluación final. Concluye que esta investigación es una propuesta viable, innovadora y útil para la mejora de la didáctica de la óptica en la enseñanza secundaria, y que abre las puertas para el diseño de futuros currículos institucionales más ambiciosos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar y analizar sistematicamente los resultados de investigaciones que en los últimos 40 años se han realizado en torno a la formación de profesores. Presentar y valorar las principales aportaciones que se derivan del conjunto de tales investigaciones sobre el comportamiento docente para mejorar las estrategias y los métodos de la formación de profesores. La investigación sobre el comportamiento docente. Modelos actuales de formación del profesorado. Diseño descriptivo comparativo y de tendencia. Se intentan identificar las variables -cualidades, condiciones personales, metodológicas, interaccionales de las que depende la calidad y eficacia de la función docente. Vease bibliografía. Análisis de textos, tanto conceptual cuanto de investigaciones que han ayudado a definir concretamente el problema. Análisis de contenido de la aportación de la investigación del comportamiento docente a la formación de profesores. Análisis comparativo de modelos actuales de formación del profesorado en algunos países. Análisis histórico sobre la investigación del comportamiento docente dividido en tres periodos: anterior a 1960, de 1960 a 1977 y desde 1977 hasta la actualidad. Se exponen las ideas principales que surgen del estudio y análisis sistemático de los estudios sobre formación del profesorado y se indican las variables principales que inciden en la calidad y eficacia de la función docente. Destaca la relación entre perfeccionamiento del profesorado e investigación como dos facetas de dicho proceso. Se reconoce la urgencia de la formación de profesores. De este estudio se deduce que la enseñanza es un proceso tan complejo que no se puede hablar de unas características generales del profesor eficaz sino sólo de características especificas limitadas a una determinada condición y circunstancia. Se señala la necesidad de continuar la investigación sobre la formación de profesores y de desarrollar modelos estructurales mejores para el estudio de la enseñanza en clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un experimento encaminado a aislar los errores de muestreo que pueden ocurrir en una investigación educativa. Se trabaja con 60.000 alumnos repartidos en cuatro colegios, 15.000 alumnos por colegio, y de cada alumno se tratan las calificaciones de inteligencia y rendimiento. El trabajo se divide en cinco tomos. El primer tomo presenta una introducción-justificación en la que se exponen de forma teórica los diferentes tipos de muestreo que se utilizan posteriormente, los de mayor adaptación al campo educativo. Los tomos segundo, tercero y cuarto presentan experimentos de Muestreo Aleatorio Simple, Muestreo Aleatorio Estratificado con Afijación Proporcional y Muestreo Aleatorio Estratificado con Afijación Óptima respectivamente. En el tomo quinto se extraen las conclusiones de los cuatro experimentos. El tratamiento estadístico y creación de la población se hace a través de un ordenador compatible IBM PC. Todos los experimentos se basan en la realización de cinco programas creados por el autor de este trabajo. Se aportan dos discos de 5 1/4' para la replicación del experimento. Se utiliza el lenguaje GW BASIC y el sistema MS-DOS. Al final del tomo segundo se presentan una serie de gráficas descriptivas del experimento realizado. En el tomo cuarto, la división de Inteligencia y Rendimiento se debe a las características del muestreo con Afijación Óptima. La cuasivarianza poblacional del rendimiento y de la Inteligencia son distintas entre sí. En este experimento no hay estimación de la cuasivarianza. El muestreo aleatorio estratificado, con afijación proporcional, es una técnica preferible al muestreo aleatorio simple, aun en el caso del desconocimiento del valor de la varianza-cuasivarianza poblacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar las posibilidades del procedimiento cloze como instrumento de evaluación y diagnóstico y como instrumento de investigación del proceso lector.. 256 alumnos de segundo, cuarto, sexto y octavo curso de EGB, con distintos niveles de habilidad lectora.. Revisa el campo de la evaluación de la comprensión lectora desde una perspectiva cognitiva y de los distintos tipos de medidas utilizadas para dicha evaluación. Revisa la técnica cloze y su utilización.. Prueba de comprensión lectora y pruebas cloze estandard o de elección libre, y de elección alternativa.. Demuestra la validez de dicho procedimiento como medida de la comprensión lectora e investiga posibles modificaciones del mismo que permitan la realización de un análisis detallado de las estrategias seguidas por cada sujeto en la comprensión del texto. En segundo lugar, demuestra la utilidad del procedimiento cloze como instrumento de investigación del proceso lector, en concreto, de la utilización por parte de los sujetos, de los sistemas de claves gráficas, sintácticas y semánticas durante el proceso de comprensión lectora.. El procedimiento cloze constituye un instrumento valioso de evaluación global de comprensión lectora y permite estudiar las estrategias de procesamiento que los sujetos utilizan durante la lectura silenciosa..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explicar las necesidades científicas y técnicas de la formación profesional en relación con las demandas de comprensión y participación interactiva en la dimensión normativa, indispensables para afirmar la capacidad de los profesores y solucionar los problemas globales que afectan al proceso histórico de humanización, de socialización y culturación universal. Se investiga la comunicación socio-psico-lingüística, simbólica, oral-verbal y escrito-textual, y la formación y desarrollo de las capacidades inteligibles y cognoscitivas de entender, de pensar y de conocer. También se analizan las necesidades de coordinación y de intercambio; las de formación general humanísticas, sociales y técnico-profesionales; el funcionamiento normativo institucional; y la formación inicial y permanente del profesorado. Por último, se analiza la estructura curricular del Bachillerato Científico y Tecnológico español, y se reflexiona sobre el diseño y la planificación de la enseñanza y del aprendizaje de las ciencias tecnológicas. Desde los tiempos más remotos emergen las condiciones convencionales que exigen que esas necesidades de coordinación, de intercambio y de cooperación sean satisfechas. Los resultados serían relevantes y útiles para facilitar la reflexión socio-crítica y para reconocer y superar las aplicaciones indiscriminadas de la racionalidad instrumental y de la metodología formal analítica. Una perspectiva pragmática que estime el valor epistemológico que posee la racionalidad convencional, servirá para acceder a una comprensión científica sobre cómo podría lograrse nuevas y más razonables formas de existencia y convivencia. Hay que favorecer la mejora de las relaciones sociales y económicas tornándolas más justas para permitir instituciones normativas más eficientes y así orientar prácticas jurídicas, socio-políticas y científico-tecnológicas y asegurar la afirmación de los derechos humanos. Una práctica así permite una vida social y cultural más democrática, participativa y ecológica para librarse de la dominación y explotación indiscriminada de personas entre sí y de los recursos naturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el rendimiento, el grado de abstracción, el contexto, las estrategias y los errores de alumnos de Educación Primaria pertenecientes a distintos ámbitos socioculturales con respecto a la resolución de problemas de cambio de suma y resta. Un grupo de 192 alumnos mejicanos de primero, segundo, tercero y cuarto de Educación Primaria. La mitad pertenece a un contexto rural y la otra mitad a un contexto urbano. Cada uno de estos grupos se divide a su vez en otros cuatro, según el curso escolar al que pertenecen. Los alumnos resuelven 16 problemas de cambio. En la mitad de ellos se utilizan sumas y en la otra mitad, restas. Una vez resueltos, los estudiantes explican el procedimiento que han empleado. Se investiga el rendimiento, el tipo de estrategia utilizada y los errores producidos. Además, se analizan los patrones de respuesta de los alumnos de cada contexto según el curso escolar, el tipo de problema, el tipo de operación y el lugar de la incógnita. Por último, se comparan las respuestas obtenidas en cada uno de los contextos. Se realiza un análisis apoyado en los datos descriptivos, las pruebas estadísticas paramétricas, los efectos principales, las interacciones significativas y los efectos simples. Los alumnos muestran un patrón evolutivo distinto en el rendimiento según el contexto sociocultural al que pertenezcan. Los alumnos rurales tienen una mayor competencia verbal y los urbanos manifiestan más competencia numérica. También varían las estrategias utilizadas en cada uno de los contextos. Los alumnos rurales emplean más las estrategias modelado y conteo, mientras que los escolares urbanos utilizan sobre todo las estrategias basadas en hechos numéricos. Los errores conceptuales son frecuentes en ambos contextos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la expresión plástica del niño preadolescente, así como los aspectos motivadores de la misma. Cuatro grupos de alumnos de entre ocho y doce años. Se lleva a cabo un taller de expresión plástica durante seis cursos consecutivos. Se trata de estimular a los alumnos mediante el uso de materiales plásticos y de acuerdo a sus intereses, sus relaciones afectivas y su entorno. Así, se fomenta el desarrollo iconográfico y sensorial de los niños, además de su aprendizaje artístico, observación y percepción. Fichero con los datos personales de los niños, materiales para las actividades, fotografías de la experiencia y trabajos elaborados por los alumnos. La investigación es cualitativa. Se aporta una metodología para motivar a los alumnos preadolescentes en el ámbito de la Educación Artística ya que se considera que la motivación es fundamental para el desarrollo del aprendizaje. Los preadolescentes experimentan un declive en su expresión plástica al perder motivación en la misma. Por tanto, la enseñanza artística de estos alumnos debe adaptarse a sus características personales, su forma de aprendizaje y sus intereses afectivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar teorías causales y reglas de inferencia utilizadas por diferentes sujetos en la solución de problemas causales complejos de contenido científico diverso. Abordar el estudio de la causalidad desde una perspectiva integradora y en la medida de lo posible ecléctica, aunque en ningún caso ateórica. 48 sujetos en 4 grupos de 12 cada uno: 3 de adolescentes de distintos niveles escolares y edad (séptimo de EGB, primero y tercero de BUP). Se procuró que representar a la población escolar normal eliminando sujetos con calificaciones extremas. Clase media-baja. 1 de jóvenes recién licenciados o en los últimos cursos de Física e Historia. Elabora modelo general de pensamiento causal en el que distingue tres componentes jerárquicamente diferenciados: principios causales, teorías y reglas de inferencia. Es un modelo interáctivo. Variables o aspectos estudiados en las dos tareas de contenido científico: teorías causales, reglas de inferencia, interacción. Teorías/reglas. En la tarea neutra estudia: uso regla control variables, evaluación de la covariación, y relación entre ambas. Comprueba que las teorías causales mantenidas por sujetos difieren tanto en contenido factual como en estructura causal. Existe fuerte relación entre contenido y estructura de una teoría. De las reglas de inferencia destaca universalidad sometida a restricciones muy severas; la más importante es la influencia del contenido de la tarea. El uso de las reglas de inferencia es condición necesaria pero no suficiente para alcanzar solución. Referente a interacción entre teorías y reglas de inferencias señala resultados distintos según área de conocimiento que se trate: en la histórica hay fuerte relación entre reglas de inferencia y teoría pero no en física. Indica influencia de teorías sobre análisis inferencial. Los resultados obtenidos son un firme apoyo a la concepción interáctiva del pensamiento causal. El resultado final de la indagación causal del sujeto es producto tanto de las teorías de que parte como de las reglas que usa para comprobarlas; pero esta interacción no presupone equivalencia funcional, si entran en conflicto, los sujetos tienden a perseverar en sus teorías. A partir de los 14-15 años los adolescentes poseen reglas inferenciales de covariación múltiple. Las deficiencias de su pensamiento causal no parecen tener una raíz lógica sino que están vinculadas a sus conocimientos en áreas conceptuales específicas. Por ello la enseñanza de la ciencia debería ocuparse de la transmisión de cuerpos organizados de conocimiento causal. La enseñanza de teorías causales eficaces será posible cuando se logre confluir las ideas causales del sujeto y las nuevas teorías que se han de transmitir. Espera que este trabajo ayude a mejorar los sistemas de enseñanza de las Ciencias.