520 resultados para Informática : Artes gráficas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Una mirada a la educación infantil'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Mujeres y la Sociedad de la Informaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Esta publicación recoge una experiencia realizada por la Comunidad de Madrid con los talleres en Centros de Adultos. En concreto, con el Taller de Vidrieras de Vista Alegre. Los cursos, de 600 horas de duración, pretenden dar una formación total en el campo de las vidrieras, tanto técnica como artística. En ellos, se analiza el mundo de la vidriera, el concepto, la historia, la evolución técnica y el conocimiento de las nuevas tendencias. Los cursos se estructuran en técnicas básicas de la vidriera; técnicas avanzadas de incorporación a la vidriera; y restauración de vitrales. Además se completa con monográficos sobre el color, la perspectiva o la historia de la vidriera; los trabajos de investigación realizados por los alumnos; y las visitas a entidades destacadas en este ámbito, como el Banco de España, el Casino de Madrid, la SGAE o el Centro Nacional del Vidrio de la Granja. También se realizan actividades relacionadas con el mundo laboral; opciones gráficas para presentar los trabajos; tipos y formas para realizar y presentar los presupuestos; orientación laboral; y procesos de búsqueda de información. Al finalizar el curso, se lleva a cabo una restauración, en la que se ponen en práctica tareas como el emplomado, y el conocimiento de materiales y técnicas como la grisalla y los esmaltes. Por último, se resume el proceso de restauración desde el planteamiento inicial y se incluye la memoria de la restauración realizada en los Vitrales de una antigua capilla de Vista Alegre.
Resumo:
Manual que recoge distintos apuntes informáticos dirigidos al profesorado, con el fin de servir de ayuda en las clases de informática. El temario que se presenta en este material, comprende vocabulario informático, procesador de texto Wordperfect, nociones de Windows 98, hoja de cálculo Excell, procedimientos de utilización de internet, creación de paginas web y el correo electrónico. Muchas unidades adjuuntan ejercicios de apoyo y ampliación sobre las materias introducidas.
Resumo:
Cuaderno de apoyo al profesorado que se centra en un análisis del Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid. En él se recoge una descripción del Museo siguiendo las diferentes salas en las que está distribuido (vida espiritual y vida material del hombre) con la intención de ofrecer una visión de conjunto de las formas de vida y cultura tradicionales de los pueblos de España, de alto valor pedagógico.
Resumo:
Se comenta la rehabilitación en 2004 del Convento de las Angélicas de Cuenca para acoger la nueva Escuela de Artes 'José María Cruz Novillo'. Se alaba la mezcla realizada entre tradición y modernidad.
Resumo:
Entrega de premios por parte del consejero de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha del I Concurso de las Artes y el Juego Limpio, certamen dividido en cuatro modalidades: poesía, audiovisuales, cuento o relato y artes plásticas.
Resumo:
Contiene un cuadro con el listado de centros castellano-manchegos que poseen centros experimentales del proyecto PAPAS o red de centros piloto (red.es)
Resumo:
Análisis de la experiencia de aplicación didáctica de nuevas tecnologías e informática en Educación Infantil, desarrollada en el CP Jesús Nazareno de Almadén (Ciudad Real) durante el curso 2001-02. Los alumnos graban sus voces usando la grabadora de sonidos Windows, el reproductor de sonidos y diversos disquetes, para posteriormente intercambiar la información. Se pretende preparar al alumnado para el uso práctico de la informática y el ordenador.
Resumo:
Comunicación en la que se describe paso a paso el proceso de cómo se transcribe a braille un texto realizado con un procesador de textos convencional, así como el procedimiento inverso. Se hace una descripción de los materiales informáticos que son utilizados por los alumnos con deficiencia visual grave y los profesores especialistas que los atienden: braille hablado, impresora braille, sistema operativo MS-DOS, lectores de pantalla de ordenador, programas de reconocimiento de caracteres, programa COBRA y Zoom-text.
Resumo:
Aproximación al diseño de materiales para el aprendizaje en la interpretación de instrumentos. Se utiliza un sistema multimodal de presentación de información, conocido como hipermedia y los requisitos que se deben cumplir a la hora de diseñar y elaborar materiales de aprendizaje.
Resumo:
Se ofrecen algunas orientaciones prácticas sobre la integración de la composición musical en Educación Secundaria a través de la tecnología. Se revisa una herramienta informática: ACID Music Studio, un programa de uso general, no específicamente diseñado para la educación musical, pero que puede facilitar la captura y la estructuración creativa de sonidos y patrones musicales.
Resumo:
Este trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2004.