496 resultados para Estudios de infancia
Resumo:
Existen algunos sectores de la infancia especialmente vulnerables, entre los que destacan siete colectivos o situaciones: niños y adolescentes en situación de abandono, acogidos por las instituciones; adolescentes extranjeros no acompañados e indocumentados; adolescentes que han cometido delitos y han sido objeto de medidas judiciales; hijos de trabajadores temporeros que tienen que acudir a realizar tareas en el campo; niños y adolescentes con enfermedades mentales; alumnos con necesidades educativas especiales; y alumnos que son objeto pasivo o activo de maltrato o violencia. Todas estas situaciones y grupos de riesgo están relacionados entre si, por lo que es necesaria la coordinación de los servicios sociales y los seguimientos personales. Cuando se detectan nuevos sectores vulnerables en muchas ocasiones los recursos existentes no se adecuan a las necesidades. Además, suele ser muy difícil anticiparse a estas situaciones. Se detectan algunas debilidades en el sistema como los problemas de relación entre los centros de acogida y los centros educativos ordinarios y en ocasiones existe una ausencia de marcos normativos. Pero, la dificultad más grande está en los medios de prevención, y este es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los sistemas de atención.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El proceso de convergencia europea de los títulos universitarios ha abierto el debate sobre la formación de los graduados y las competencias que deben adquirir en su currículo universitario. En este contexto, el concepto de sostenibilidad se consolida como elemento de interés común que afecta a todos los ámbitos sociales y profesionales. La ambientalizacion curricular de los estudios superiores es considerada en muchas universidades un elemento indicador del grado de compromiso. Las características que definen un currículo ambientalizado son, entre otras, compromiso para transformar las relaciones sociedad-naturaleza; complejidad; orden disciplinar, flexibilidad y permeabilidad; importancia del sujeto y consideración de los aspectos cognitivos y afectivos de las personas..
Resumo:
Se trata de un reportaje realizado en la escuela Joan Coromines de Mataró (Barcelona). El proyecto educativo de la escuela se basa en una metodología de trabajo que pretende conectar con las inquietudes de los niños, suscitar procesos de indagación y respetar el ritmo de aprendizaje de cada alumno. Por las tardes, se organizan once espacios motivadores para fomentar la creatividad de los alumnos. En cada uno de estos espacios se llevan a cabo distintas actividades que comparten una temática central: el agua, airport (espacio de inmersión multilingüe), construcciones, cuerpo, espectáculos, etc..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se explica la metodología del aprendizaje basado en proyectos porque la considera la más adecuada en el ámbito de la enseñanza de la ingeniería. Describe sus características generales, sus ventajas y los escenarios de aplicación. También expone las dificultades más importantes que, según su experiencia, se acaban superando.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia