850 resultados para RESPETO
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: educación para la paz
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación
Resumo:
Se realiza una reflexi??n sobre el tiempo en la escuela, considerando su relatividad y la diferente apreciaci??n que tienen del tiempo ni??os y adultos. En las primeras edades el tiempo tiene mucha importancia, sobretodo el respeto de los propios procesos de vida, a sus ritmos, a sus necesidades y a sus tiempos. Las bases pedag??gicas del proyecto educativo deben de ser s??lidas y consecuentes con el respeto y la autonom??a que necesitan las criaturas para satisfacer sus necesidades aut??nticas y as?? poder tomar decisiones sin la directividad de los adultos. En la Escola dels Encants un aspecto que desde el principio ha atra??do ha sido c??mo gestionar el tiempo, ajunt??ndolo a las necesidades de los ni??os, de manera que permita una buena acogida de familias y criaturas, para ser m??s respetuosos con respecto al desarrollo de cada ni??o y sus propios procesos internos. Para dar respuesta a esta necesidad se empieza el d??a entrando de manera relajada y proponiendo una incorporaci??n aut??noma y progresiva de los ni??os y ni??as a los ambientes de aprendizaje. Los ambientes son espacios preparados por las maestras con un mobiliario, unos materiales y una ambientaci??n que invitan a la criatura a hacer, a vivir y a sentir. En los ambientes, ni??os y ni??as aprenden a construir nuevos significados de la realidad que les rodea a partir de la exploraci??n del entorno, de la experimentaci??n, de la interpretaci??n y del razonamiento. La metodolog??a se fundamenta en la manera de vivir, de funcionar, de aprender y de estar de las criaturas y quiere dar respuesta a sus intereses, que van mostrando y descubriendo a trav??s de la actividad espont??nea de cada d??a.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el juego de rol como herramienta educativa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La colaboración entre la familia y la escuela es básica para una educación y bienestar de las criaturas, pero esta relación no siempre es o ha sido fácil, ya que a menudo encuentra barreras como las concepciones, expectativas, actitudes o acciones. A saber colaborar se aprende cooperando con los demás, pero también formándose para hacerlo. La colaboración es una habilidad que necesita de un proceso de aprendizaje constante que permita adaptarse a la diversidad de personas con las que se comparte el camino y a la diversidad de situaciones que se presentan. En esta formación hay que reducir las barreras comunicativas entre la familia y la escuela, facilitando a los padres y madres un conocimiento suficiente de la escuela tanto a nivel psicopedagógico como a nivel administrativo. Familias y profesorado han de aprender a conocer y a respetar los objetivos y límites con una actitud de confianza, reconocimiento, respeto, tolerancia y agradecimiento mutuo, facilitando una complementariedad de roles.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La música puede convertirse en un medio privilegiado para conocer y entender diferentes culturas. Por esa roazón la autora considra que todo profesor de música debe permitir a sus alumnos acercarse y conocer otras culturas a través de sus expresiones musicales, y así contribuir al desarrollo de actitudes que promuevan la convivencia armónica y el respeto de las diversas culturas y pueblos. Dadas las posibilidades de globalización que permite esta actividad con otras áreas de conocimiento, esta unidad didáctica , originalmente diseñada para alumnos universitarios, puede ser adaptada a alumnos de enseñanza secundaria. La unidad, experimentada con alumnos de la asignatura Formación Instrumental de la Especialidad de Educación Musical en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, se desarrolla en tres fases: una primera de familiarización con el origen y significado de la cumbia, su contexto geo-sociocultural y sus características musicales; una segunda centrada en audiciones de Cumbia Caribe y una tercera consistente en la realización de un arreglo para instrumental Orff de percusión, atendiendo a su estilo y respetando su ambiente tímbrico.
Resumo:
Resumen tomado de la revista