497 resultados para Protecció del consumidor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este documento es síntesis de los aspectos más destacables de la política municipal de Consumo de Leganés entre los años 1983-1993. Entre sus objetivos básicos figura la protección eficaz de los derechos de los consumidores, que intentan promover un cambio de actitudes en los ciudadanos, mediante programas de información y educación, dirigidos fundamentalmente a sectores más desprotegidos. Sin olvidar además, el fomento y desarrollo de movimento social, de carácter democrático, progresivo e independiente. En este folleto se observa la evolución de esta política a través de los distintos servicios y actuaciones que la integran, como son la oficina municipal de información al consumidor, inspección, el laboratorio municipal, educación para el consumo y salud, el arbitraje, el acceso de los consumidores a la justicia, la promoción de órganos de participación, la coordinación intra e interinstitucional, la red de alerta y la concejalía. Incluye tablas y gráficos..
Resumo:
Material educativo elaborado por Manos Unidas para ayudar al profesor de Educación Secundaria en el desarrollo del tema transversal de Educación para el consumo y el medio ambiente. Este material está formado por un paquete educativo con una guía de recursos para el profesor y por una serie de documentación para los alumnos. En la guía se desarrolla el tema, más una serie de actividades que fomentan actitudes críticas frente al consumo indiscriminado, la repercusión en el equilibrio ecológico y los valores, como el respeto al medio ambiente y la responsabilidad ante el desquilibrio entre Norte y Sur. Este material puede desarrollarse dentro del programa de estudios establecido para este nivel o bien en la programación dentro de una semana dedicada al tema. La documentación que se aporta a los alumnos está formada por; un periódico escolar La gran campaña y por un cómic El consumo Norte a Sur. El periódico se concibe como una forma de dar a los alumnos información sobre temas relacionados con esta transversal como son la publicidad; los medios de comunicación; el consumo y la ecología y el medio ambiente entre otros. Por otra parte el cómic tiene como objetivos llamar la atención en los alumnos y constituirse en elemento de discusión para la práctica en grupo y la realización de actividades en muchos casos inventadas por los chicos y las chicas. Por último, se incluye un vídeo que no recoge este ejemplar.
Resumo:
Se presenta, dentro de la serie Folletos Informativos que publica Manos Unidas, un cuaderno sobre la precaria situación de los países pobres debido a diferentes razones de tipo ambiental; de consumo deficiente; de desigual reparto de bienes; de la desigualdad de oportunidades entre las personas y los pueblos; de la ignoracia y los prejuicios y fundamentalmente de la insolaridad y la insensibilidad. El cuaderno recoge un anexo sobre la educación del consumidor.
Resumo:
Este cuaderno se elabora a partir de la campaña de sensibilización de Manos Unidas Educar para la solidaridad : comercio justo, comercio solidario. Los objetivos son informar sobre las relaciones económicas entre Norte y Sur, y motivar para un cambio de actitud que lleve a un consumo responsable y que se traduzca en un reparto justo entre los distintos pueblos. Para ello, se da a conocer a los niños a la familia Kuamé, que vive en la Costa de Marfil y tiene unas condiciones de trabajo, costumbres y vida particulares, que reflejan las desigualdades que genera el sistema económico actual. Mediante cuentos, juegos y teatro, los niños pueden conocerse y sentirse más cercanos a la situación de los países agrícolas del Tercer Mundo. De esta manera se intenta generar sentimientos de cercanía hacia las personas que pasan necesidades, deseos de justicia y actitudes solidarias. El cuaderno se estructura en cuatro historias y una narración. Después de cada una de ellas se plantean preguntas y se proponen actividades de expresión escrita y oral, del conocimiento del entorno social y natural, plástica y música. Se incluye un texto dramatizado para hacer teatro en la escuela. Por último, se ofrecen instrucciones para construir un pequeño teatro, juegos y canciones.
Resumo:
Cinta de casete que recoge canciones dirigidas a alumnos de Educación Primaria sobre la educación del consumidor. Además contiene tres cuentos para cada uno de los niveles de Primaria. Este material ha sido realizado por alumnos de la especialidad de Educación Musical de la Escuela Universitaria María Díaz Jiménez.
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Comentario sobre el concurso de análisis y redacción del libro 'El mercado y la globalización' de José Luis Sampedro, organizado por la Editorial Destino en Castilla-La Mancha y dirigido a estudiantes de Secundaria de la región. Dicho concurso se compone de tres cuestiones relacionadas con el libro y la realización de una redacción. Se pretende fomentar la lectura y la escritura entre los alumnos y despertar el espíritu crítico y responsable ante la sociedad de consumo.
Resumo:
S’exposen les metodologies i objectius d’un recull d’experiències educatives que ajuden als infants a comprendre el món mitjançant l’ús d’eines i recursos culturals matemàtics. Aquestes experiències s’han realitzat amb nins d’Educació Infantil de diferents escoles públiques de les Illes Balears. Així mateix, dues experiències, Xishun i Codi de barres, s’han realitzat amb alumnat de primer cicle d’Educació Primària.
Resumo:
Se expone una experiencia didáctica dirigida a alumnos de segundo curso de la ESO del IES Santa Margalida. Se propone la visita al mercado de Sineu (Mallorca), uno de los mercados más antiguos de la isla. En esta actividad se trabajaron contenidos matemáticos relacionados con la aritmética (proporcionalidad de porcentajes, nombres decimales y fracciones), geometría (clasificación de figuras planas y espaciales), medidas (medidas e instrumentos tradicionales y unidades de medida). Se desarrollan los aspectos trabajados en todas y cada una de las competencias básicas. La actividad fue distribuida en cinco sesiones en las cuales se trabajarían, además de los contenidos matemáticos expuestos, aspectos relacionados con la historia, mapa y edificios emblemáticos del municipio de Sineu, características de su mercado, refranes, recetas de cocina, etc. Se incluyen las fichas con las actividades propuestas. Finalmente, se aportan propuestas de mejora
Resumo:
Se expone un ejemplo de adecuaci??n de una actividad matem??tica, incluido dentro de un programa de innovaci??n pedag??gica, sobre conversi??n de unidades de peso (Kg-g) con el fin de trabajar las diferentes competencias b??sicas para llegar a un resultado final. Se distingue entre actividad pobre (en amplio sentido) y actividad enriquecida (competencial) y finalmente, se desarrollan las posibilidades de mejora de la actividad matem??tica propuesta en cuanto a aspectos competenciales.
Resumo:
Se trata de un documento de consulta para el consumidor, con el fin de que pueda reconocer las diferencias m??s se??aladas entre las principales especies de pescados y mariscos comercializados en la Comunidad de Madrid, as?? como los signos de frescura y lo que debe contener el etiquetado, tanto de los productos frescos como congelados, en los puestos de venta, para que su alimentaci??n sea cada vez m??s segura, saludable y de calidad.
Resumo:
T??t. tomado de la cub.
Resumo:
T??t. tomado de la cub.