609 resultados para Orientación en la diversidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos retos en la enseñanza superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la legislación y la insatisfactoria situación actual de los servicios de Orientación Educativa y Profesional y de los servicios de Psicología Escolar y Orientación Profesional.Por otra parte, se definen las verdaderas condiciones que debe reunir la orientación profesional y, se exponen las nuevas perspectivas que se abren con la Ley General de Educación, que establece cuáles deben ser las características y objetivos de estos dos servicios en la Enseñanza General Básica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2005). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio de la orientación escolar con el planteamiento de las relaciones y problemas entre educación general y vida profesional. Desde el punto de vista pedagógico, una correcta educación debe proporcionar a la persona la reflexión necesaria para enfrentarse a la vida, al mundo y al desarrollo de una profesión determinada. En cuanto a los problemas, se enumeran algunos de ellos: la forma de garantizar una buena educación básica dentro y fuera de la escuela y la aspiración a la educación permanente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el concepto de orientación escolar separado del concepto de orientación profesional. Así, la orientación escolar se entiende como un proceso que se inicia al ingresar en la escuela por lo que se convierte en un aspecto esencial de la educación, mientras que la orientación profesional es una tarea social para guiar a los individuos en la elección de una profesión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para completar el proceso de orientación escolar se examinan sus aspectos socioeconómicos, es decir, el análisis de las profesiones que el adolescente puede ocupar en el futuro. Para ello, se consideran, por una parte, la finalidad, naturaleza, y condiciones psicosociales del propio trabajo, por otra, el conjunto de aptitudes y actitudes exigidas para el desempeño de la profesión y por último, el nivel de estudios exigidos para su aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un modelo de orientación que se llevó a cabo en el curso 1977-1976 en la provincia de Las Palmas con alumnos de 23 unidades escolares de primer curso de EGB. Los veintitrés profesores que siguieron la experiencia realizaron unos cursillos sobre la naturaleza del currículo, la personalidad del alumno, la personalidad del profesor y la orientación en primero de EGB. Se detallan las áreas de orientación en los aspectos físicos y madurativos, aspectos psicológicos, aspectos pedagógicos, aspectos ambientales. Los instrumentos utilizados para recoger la información: expediente psicopedagógico de J. Pérez González, Reversal Test de dificultades lectoras, prueba de inteligencia de EOS, prueba de dislexia-1 de EOS, prueba de sondeo inicial de Víctor Ortiz, prueba de matemáticas de J. Pérez González, prueba de escritura, ejercicios como terapia para dificultades disléxicas. Se enumeran treinta y tres aspectos sobre los que se ha obtenido información. De los datos obtenidos se analizan el tanto por ciento de los alumnos negativamente caracterizados y se llega a la conclusión de que las dificultades fundamentales del alumno de primero de EGB están en la lectura. Se subraya el hecho de que las tareas de orientación pueden solucionar muchos problemas ya en primero de EGB, y la necesidad de que el profesorado de este nivel cuente con cursos de orientación. En un Apéndice se reproduce el expediente psicopedagógico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripci??n de la conferencia dictada en la Escuela Universitaria de Formaci??n del Profesorado de EGB, de Barcelona, por el psic??logo Francesco Tonucci. En su discurso aborda el fen??meno de la diversidad en la escuela, dentro de la cual se encuentra la deficiencia. Critica el modelo educativo actual de escuela transmisora que rechaza la diversidad y que pretende crear un alumnado homog??neo sin atender a las necesidades particulares del alumnado; la presenta como una escuela productora de deficiencias. Habla de la necesidad de la integraci??n escolar y social; de la importancia del grupo en la escuela; de la participaci??n de la familia en la educaci??n del ni??o; del papel del profesor en el centro escolar y de su labor conciliadora e integrante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el modo en que los orientadores de los centros de primaria de Galicia afrontan la presencia de alumnos de diversas procedencias. La diversidad, hecho que se debería considerar positivo, en la práctica se considera más bien un obstáculo para alcanzar altos niveles de rendimiento y eficacia en los centros. En el curso 2003-2004 se hace un cuestionario a todos los departamentos de orientación de los centros de educación primaria de Galicia y se analizan los resultados combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Los resultados muestran que existe una visión positiva de la diversidad, que no están claros los conceptos y la legislación relativa a la diversidad, que las medidas actuales para afrontar la diversidad son positivas pero difíciles de llevar a la práctica y que hace falta una formación específica para que los docentes y orientadores sepan cómo afrontar esta situación.