616 resultados para Innovació


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar un itinerario educativo en la zona comprendida entre Arnao y Antromero con una serie de puntos de inter??s geol??gico, biol??gico y ecol??gico, donde los profesores con sus alumnos puedan realizar una serie de actividades al aire libre que permita a estos ??ltimos acercarse a la naturaleza. El material escrito se complementar??a con una serie de diapositivas de los aspectos m??s representativos de la zona. En la memoria entregada se contempla todo el recorrido adem??s de las instrucciones para realizar la salida y el material para trabajar tanto durante la salida como en el aula. J.F. D??ez M????iz es asesor de Tecnolog??as Audiovisuales del CEP de Avil??s, Celso Roces es profesor de Tecnolog??a del IES n.5 de Avil??s y Javier Fern??ndez profesor de Biolog??a y Geolog??a del IB 'Virgen de la Luz' de Avil??s..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se plantea para elaborar un itinerario educativo partiendo de una idea fundamental, conocer Asturias, partiendo de conocer el medio m??s pr??ximo a ellos, en este caso Avil??s. Como complemento al material escrito, se va a elaborar un v??deo, diapositivas y transparencias que sirvan par realizar actividades en el aula sin olvidar las visitas que los alumnos hagan a los sitios m??s representativos. Se presenta una memoria con diapositivas, un v??deo did??ctico y un master para realizar otras copias originales. Los contenidos del proyecto son: introducci??n al estudio de Avil??s desde el Monte de la Luz; localizaci??n y concejos lim??trofes; estudio de la estructura de la villa; la ria de Avil??s; estudio de la econom??a; el Monte de la Luz; instalaciones como Ensidesa; monumentos; escudo de Avil??s; posibilidades de ocio en Avil??s.. En la memoria el recorrido se hace a trav??s de la historia, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Los autores son profesores de centros adscritos al CEP de Avil??s.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la gu??a es proponer un instrumento de trabajo para un mayor aprovechamiento de las posibilidades educativas del v??deo, tanto para el profesor como para los alumnos, a partir de actividades espec??ficas para diversas ??reas de trabajo, historia, lengua asturiana, dibujo, etc. Adem??s, apoyar?? uno de los objetivos propuestos para el v??deo como es apoyar el proceso de normalizaci??n del asturiano. La gu??a did??ctica, presentada como memoria del proyecto, desarrolla los apartados siguientes: introducci??n, sinopsis, objetivos, metodolog??a, actividades, gu??a de trabajo, actividades espec??ficas por ??reas y evaluaci??n. En la memoria no se realiz?? la evaluaci??n prevista, pero s?? la gu??a did??ctica en la que particip?? tambi??n Alberto Alvarez Pe??a.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar un v??deo para acercar al alumno a su entorno propiciando el trabajo en grupo y la distribuci??n de funciones, adquirir capacidades relacionados con el manejo cr??tico de la informaci??n, evitar actitudes pasivas, fomentar la creatividad... apreciar la riqueza y variedad del patrimonio cultural y la necesidad de conservarlo y valorarlo, para ello se realizar?? un v??deo en el que se puede observar la arquitectura gijonesa de a??os anteriores en los que se prodigaron los elementos decorativos en las fachadas de edificios, para pasar a la ??poca del 1930 que traer?? un estilo, el racionalismo, donde hay una ausencia de decoraci??n, donde se busca lo racional y equilibrio de formas... Se tratar??a de utilizar el v??deo con el apoyo de bibliograf??a proporciona por el profesor, los alumnos, adem??s, guiados por su profesor deber??n consultar tambi??n en el Ayuntamiento, Hemeroteca, Colegio de Arquitectos, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consiste en elaborar 'viajes culturales' o 'salidas al campo' con objetivos did??cticos y realizar aut??nticas gu??as de estudio sobre itinerarios. Se trata de utilizar las posibilidades educativas que tiene el medio ambiente que rodea al alumno con un enfoque integrador e interdisciplinar en distintos itinerarios. Se ha pensado en la zona central pues presenta un elevado inter??s, paisaje natural que debido a la industria ha sufrido grandes transformaciones y, adem??s, corresponde a un ??rea de alta densidad demogr??fica. M??todo: estudio bibliogr??fico sobre las zonas del itinerario, salidas al campo y estudio directo sobre la zona, las salidas de la primera fase se har??an entre Avil??s y Gij??n, en el proyecto vienen reflejados los bienes del equipo, el presupuesto estimado, etc... La realizaci??n del trabajo es fruto de un proyecto inicial del que se han seleccionado los enfoques acad??micos e interdisciplinares propios de la Geograf??a e Historia y las Ciencias Naturales. La memoria del proyecto se public?? en la colecci??n Dayures Materiales Did??cticos n??mero 1. Los autores del trabajo pertenencen al Grupo interdiciplinar del medio ambiente y del entorno del CEP de Oviedo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende abordar el tema desde una visi??n multimedia con el objeto de tratarlo desde distintas facetas y perspectivas. Se trabaja en este sentido para que los alumnos adquieran conciencia del importante patrimonio cultural que tenemos y que muchas veces se pierde porque el progreso va haciendo que se abandone todo lo que no es rentable desde unos par??metros pr??cticos. Las construcciones con cubierta de escoba son exclusivas de la mitad oeste del concejo de Teberga y de casi todo Somiedo, en la actualidad se encuentran en peligro de extinci??n debido a la necesidad de renovaci??n constante y la escasez de personas con conocimientos y experiencia suficiente para llevarlo a cabo, este tipo de construcciones adem??s de ser exclusivas de la zona, son de alguna manera su emblema. Se pretende recoger en un paquete multimedia todo el proceso de construcci??n y renovaci??n ahora que a??n se dispone de personas que se criaron en la cultura del teito. El paquete multimedia consta de un videograma que incluye la presentaci??n de los techos de teito, la raz??n de su utilizaci??n, los tipos de materiales, recogida y preparaci??n, t??cnica de teitar, conservaci??n y mantenimiento; diapositivas de apoyo; grabaci??n en audio con testimonios del artesano y una gu??a did??ctica que dar?? cuerpo a todos los materiales con sugerencias para su utilizaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en elaborar un v??deo did??ctico acompa??ado de una gu??a did??ctica sobre La Felguera, explicando sus or??genes y la formaci??n de su n??cleo urbano en relaci??n con la instalaci??n de la siderurgia. Se pretende contribuir a la conservaci??n de un patrimonio industrial que forma tambi??n parte de la cultura asturiana y recoger con una ??ptica de arqueolog??a industrial, edificios, paisajes y rincones en trance de desaparecer para siempre. El objetivo es doble, por un lado elaborar un peque??o documento hist??rico que contribuya a recoger y recuperar el patrimonio industrial de La Felguera aprovechando el entorno como recurso did??ctico, as?? como integrar los MAVs como recurso did??ctico en el aula. Trabajo concebido para la ESO en relaci??n con los conjuntos tem??ticos: 1.Sociedad y territorio y 2.Sociedades hist??ricas y cambio en el tiempo. Se contemplan los contenidos y metodolog??a a utilizar. Los profesores son integrantes del Proyecto Mercurio en el que los trabajos realizados siempre participan los alumnos como realizadores de los proyectos y no como simples destinatarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos descubran la importancia de los restos, evidencias y fuentes a partir de las cuales reconstruimos el pasado para hacer posible el conocimiento de la Hitoria local como fuente de conocimiento de nuestro entorno m??s pr??ximo. Los pasos a seguir son: redactar la Carta Puebla en castellano actual, elaborar un diccionario de t??rminos y un dossier hist??rico y preparar una unidad did??ctica para orientar el trabajo del profesorado. Se elabor?? una gu??a did??ctica para el profesorado y un cuaderno de trabajo para el alumno de primer ciclo de ESO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los autores pertenecen al I.B. 'Bernaldo de Quir??s' de Mieres y forman parte del Seminario de Did??ctica de los MAVs en Ciencias Sociales del CEP del Nal??n. Los objetivos b??sicos del grupo se orientan al an??lisis y desarrollo de temas de Geograf??a e Historia local partiendo del criterio de que la etnocultura local, por su proximidad al alumno y su especial capacidad motivadora, es una de las v??as m??s adecuadas para la consecuci??n de las finalidaes pedag??gicas. Se pretende en este proyecto elaborar una unidad did??ctica sobre el concejo de Mieres considerando los aspectos poblacional, agr??cola, industrial y urban??stico con especial atenci??n en la elaboraci??n y confecci??n de materiales estad??sticos, cartogr??ficos y audiovisuales; estimulando a alumno a trav??s de su colaboraci??n en el desarrollo de la unidad y el an??lisis de las conclusiones obtenidas y desarrollando esta actividad tanto dentro como fuera del aula. Se utilizar??n el nomenclator, censo de poblaci??n, mapas de poblaci??n, estudio bibliogr??fico sobre el nacimiento, declive,... de la industria, etc. Habr?? dos m??todos de trabajo el de Seminario y el de aula; descripci??n te??rica y an??lisis, lecci??n magistral para proporcionar un marco panor??mico y luego m??todos operacional, aula-laboratorio, Philips 6/6 y debate dirigido. Se ofrece tambi??n el Plan de trabajo y el presupuesto estimado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

EL trabajo estaba adscrito a lo que era el Centro de Apoyo y Recursos -CAR- de Aller y que ahora se transform?? en el Centro Rural Agrupado -CRA- del Alto Aller

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se temporaliza en dos fases, la primera correspondiente a los dos primeros trimestres y en las dos fases la estructura es similar consta de un estudio del material bibliogr??fico, trabajo de campo posterior y realizaci??n de diapositivas y fotograf??as sobre el terreno estudiado, a ello se unir??an tomas peri??dicas en c??mara de video que se juzguen de inter??s para su edici??n y montaje. El tercer trimestre se dedica a la valoraci??n del material y a recorrer los itinerarios con los alumnos de las escuelas implicadas. La memoria se estructura del siguiente modo: Leyenda y tradici??n, cronolog??a de efem??rides jacobeas, peregrinaciones, el hospitalero, la pintoresca en la peregrinaci??n, el Camino de Santiago como elemento de reinserci??n, el Camino Norte en Asturias, los concejos de Grado y Salas y por ??ltimo una bibliograf??a. No se presentan ni las diapositivas, ni las tomas de video, ni resultados de la experiencia con los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En junio de 1996 APEMA a??n no ha entregado la memoria de esta actividad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un curso de perfeccionamiento sobre ciencia, tecnolog??a y sociedad dirigido a profesores de bachillerato de Filosof??a especialmente interesados en su implantaci??n como materia optativa. El programa de contenidos estaba dividido en cinco cap??tulos: 1.Panorama de los estudios sobre CTS en el mundo, did??ctica de la asignatura CTS en Bachillerato, el sistema, las ramas de la tecnolog??a, evaluaci??n y control pol??tico de desarrollo cient??fico-t??cnico y la crisis de la comprensi??n tecnol??gica y problemas ??ticos, sociales y legales asociados. Los objetivos propuestos se cumplieron y se discutieron y evaluaron distintos programas nacionales e internacionales para adaptarlos a esta Comunidad y a cada centro, se proporcion?? un panorama te??rico de las interacciones de la tecnolog??a, la ciencia, la sociedad y la naturaleza, sensibilizando al profesorado sobre los mismos. Se contribuy?? a elaborar un programa de contenidos m??nimos para configurar una materia de estas caracter??sticas y se proporcionaron las herramientas conceptuales e instrumentales que permitan adaptar los programas te??ricos al aula, dise??ar actividades y analizar entornos, contornos y dintornos tecnol??gicos del centro y de la ciudad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Curso de perfeccionamiento sobre educaci??n ??tico-c??vica en la ESO con especial referencia a la introduccio??n de valores y atenci??n a la diversidad dirigido a los profesores de ESO de Filosof??a y a los de bachilleraro interesados en la implantaci??n de la Etica y educaci??n de valores como materia optativa. Los objetivos se concretaron en la capacitaci??n te??rica pr??ctica del profesorado, proporcionar materiales e intercambiar experiencias, ofrecer orientaci??n para una intervenci??n en el aula y sensibilizar al profesorado sobre la necesidad de una reflexi??n cr??tica sobre costumbres... y la dimensi??n ??tica de los mismos. Los contenidos fueron: introducci??n a la educaci??n ??tico-c??vica, la educaci??n ??tico-c??vica en secundaria, desarrollo de unidades did??cticas, ejemplos de aplicaciones. La evaluaci??n externa se realiz?? por observadores del proyecto en los centros en los que se imparti?? y la interna consistente en las apreciaciones del profesorado que imparti?? el curso as?? como de los participantes vi??ndose que se desarrollaron cuatro interesantes ponencias de especialistas universitarios que contribuyeron a actualizar y profundizar en los contenidos de la materia. Esta actualizaci??n en los fundamentos epistemol??gicos se vi?? enriquecida con las aportaciones de las experiencias de aula que han presentado distintos profesores de Instituto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la carpeta clasificadora se encuentran los materiales ofrecidos en el curso