636 resultados para Església i educació
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organitzatius'. La innovación consiste en dividir el currículum del área de educación artística: visual y plástica, en 6 talleres diferentes. Los alumnos realizan los talleres (uno por cada trimestre). Al pasar de ciclo, el alumno vuelve a realizar los mismos talleres pero con un aumento de dificultad. Los objetivos que se plantean son coordinar y potenciar el área, conseguir una abanico más amplio de posibilidades, dentro del área, incluir el tratamiento de la expresión dinámica (el teatro) en el currículum académico y aplicar el uso de nuevas tecnologías..
Resumo:
Se analizan los principios a tener en cuenta en el Proyecto Educativo de Centro respecto a la educación intercultural. El proyecto debería contener principios respecto a: grandes rasgos de identidad de la escuela; principio de orden organizativo y participativo; principios de orden organizativo y participativo: principios de orden didáctico; proyecto lingüístico (lengua vehicular de la escuela)..
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experi??ncies d'Innovaci?? Educativa. Noves tecnologies'. Se revisa la trayectoria del centro en el uso de las tecnolog??as de la informaci??n, destac??ndose su participaci??n en diversas experiencias telem??ticas, tales como Sarex o la experiencia interescolar Ant??rtida. A continuaci??n se definen los objetivos, recursos, ??reas y cursos implicados, as?? como las estrategias de desarrollo y evaluaci??n del programa de integraci??n de las tecnolog??as de la informaci??n en el curr??culum de primaria del centro..
Resumo:
No consta el centro realizador
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El informe consta de seis capítulos con un anexo que incluye una síntesis de la guía del programa TREVA (Técnicas de Relajación Vivencial Aplicadas al Aula) para el uso de los profesores de secundaria. Además se adjunta una extensa bibliografía con libros y artículos de interés sobre el tema.
Resumo:
Resumen basado en el del autor.
Resumo:
El objetivo prioritario del proyecto fue el de contrastar experimentalmente la validez del material elaborado para la enseñanza de valores, desde un enfoque de ética personalista. Desde la fundamentación de la dignidad del ser humano (quién es: dignidad y potencialidades de su ser), se presentó a los alumnos materiales de ejemplificación y caracterización de valores, interpretados como cualidades en las personas, en la acción, y en las cosas, que se pueden descubrir. La finalidad del proyecto ha sido contrastar experimentalmente la hipótesis: la utilización de materiales específicos en el aula, desde el enfoque de exigencias éticas del ser humano, favorece significativamente al alumno de último curso de ESO, el desarrollo de las capacidades de reflexión y argumentaciones éticas, así como la adquisición de contenidos y rasgos de carácter ético personales y a la vida de relación (afabilidad, honestidad, amnistía, justicia...). Hipótesis que ha sido validada en los términos expresados en las conclusiones, y que permiten formular una propuesta para la educación en valores, como materia de ESO y bachillerato. Resumen del autor.
Resumo:
Se confecciona un repertorio de juegos motores tradicionales. La secuencia lógica que sigue es partir de la realidad más cercana e+ inmediata para acercarse a otras culturas más alejadas. Se pone de manifiesto el carácter transcultural, casi universal, de esta manifestación humana. El estudio ofrece cincuenta juegos motores tradicionales de Cataluña y de todo el mundo. Se refuerza la utilización del juego como recurso y fuente de aprendizaje, con la intencionalidad educativa que en la práctica lúdica ayude a establecer relaciones basadas en el respeto y la tolerancia, favoreciendo la integración escolar y social con los alumnos, sobre todo de la población escolar con necesidades educativas específicas.
Resumo:
Los objetivos del trabajo son: introducir en la reflexión educativa actual las aportaciones de los efectos sociales de los medios de comunicación en los alumnos de secundaria; justificar la necesidad de la educación emocional dado que la mayor parte de los conflictos en la escuela se plantean a nivel emocional; investigar el por qué competencias de los adolescentes actuales como la atención y la concentración se encuentran en una franca regresión y el aumento de la dispersión mental es un hecho constatable por la mayoría de los enseñantes; diseñar un programa que se basa en la introducción de técnicas de relajación y concentración en los centros de secundaria; diseñar, implementar y validar un programa de intervención orientado a los profesores, proporcionar recursos a los docentes para hacer frente al nuevo tipo de alumno y a los continuos cambios en el sistema educativo, que han disparado los niveles de estrés negativo y que están agotando las resistencias físicas y psíquicas del profesorado; diseñar, implementar y validar un programa de intervención dirigido a los alumnos de secundaria destinado a aumentar la atención y concentración en los estudios, y también a controlar las emociones y a disminuir el estrés entre los estudiantes.