504 resultados para Racismo - Aspectos sociológicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas.- Material fotocopiable

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre matemáticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección de la revista: Investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

. Resumen de la revista. El artículo está incluido en la sección Reflexiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno pedagógico incluye una contextualización geográfica y unidades didácticas sobre arqueología, historia y tradiciones, literatura y sociología (religiosidad), además de la versión inglesa de la guía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de estas dos hipótesis: A/ Si existe vinculación entre los procesos de cuantificación y la construcción del espacio representativo. B/ Si hay concordancia entre las relaciones del espacio consigo mismo, siendo el objetivo conocer las relaciones entre la función implicativa y explicativa de la inteligencia en el dominio de la cognición espacial, así como entre las distintas relaciones espaciales entre sí. La muestra aleatoria estratificada consta de 58 sujetos pertenecientes a una escuela pública de un barrio periférico y a dos centros escolares privados. Se tomaron los cursos de Preescolar, primero, segundo, tercero y cuarto de EGB con edades comprendidas entre tres años dos meses y los diez años dos meses, considerando los estratos de nivel escolar y clase social. Para demostrar las hipótesis planteadas, los niños realizaron tareas relacionadas con los constructos de: cuantificación, espacio topológico, espacio euclideo, espacio proyectivo y mapa cognitivo. En la realización de estas tareas, intervenían dos experimentadores, uno que tomaba notas y otro con trabajo directo con los niños. En la comprobación de los resultados evalúa variables que se corresponden directamente con las tareas realizadas por los niños. Por último, se realiza un estudio correlacional entre los diversos constructos. Pruebas de cuantificación (clasificación, correspondencia y conteo); pruebas de topología y relaciones; tareas proyectivas; pruebas de representación de espacios familiares. Análisis de regresión, pruebas univariadas y multivariadas (LAMBDA de Wilks, huella de Hotelling-Lawley) para relacionar las distintas variables de cada constructo. A la luz de los resultados obtenidos parece ser que el proceso de conceptualización espacial no puede ser explicado de acuerdo a un sólo modelo, ya sea causal, lógico-matemático o mixto. Más bien parece ser que los distintos conceptos espaciales (topológicos, proyectivos y euclideos), obedecen a procesos distintos. Es posible formular una teoría sobre la construcción de estructuras psicológicas que confieran al universo espacial una significación proyectiva euclidea. Para verificar dicha teoría el autor de la investigación formula un modelo causal (modelo de ecuaciones estructurales), que se intentará verificar en próximos trabajos. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relacionar determinados factores cognitivos, perceptivos y psicomotores con la capacidad de escribir correcta o incorrectamente. 153 sujetos: 76 del grupo experimental y 77 del grupo de control, elegidos por maestros de 11 centros, según el criterio de identificar a aquellos que presentaran escritura ilegible o evidentes errores en la ejecución de letras sin que tengan diagnosticada ninguna deficiencia mental física o sensorial. Una vez conocidos los sujetos de la prueba, se han administrado las pruebas en sala distinta al aula de clase en dos sesiones y con la sóla presencia del examinador. Para la recogida de los datos familiares se elaboró un pequeño cuestionario cerrado donde los padres y tutores marcaban las respuestas a las preguntas. Se envió a las familias a través de los hijos. Los datos de las pruebas se han registrado en unos protocolos de recogida de información y se han trasladado posteriormente a una base de datos para su tratamiento estadístico realizado con el programa SPSS 9.0 para windows. Test de análisis de lectoescritura, TALE, de Toro y Cervera, 1984. Test Guestáltico Visomotor de Bender (1957, Koppittz, 1995). Test de Matrices Progresivas de Raven, Escala Color (Raven, Court y Raven, 2001). Test de Goodenough (1971, Harris 1989). Balance Psicomotor de Picq y Vayer, 1977. Test de Ozeretski (revisado por Guilman, 1948). Prueba de bote de balón de elaboración propia. Dominancia lateral espontánea, de elaboración propia y Prueba de punteado de Mira Stambak, 1976. Estudio observacional analítico de tipo transversal caso-control, apareado. Se ha elegido un diseño transversal de comparación de grupos homogéneos (experimental y de control), neutralizando una serie de variables que pudieran afectar a la fiabilidad de los resultados (edad, género y nivel sociocultural). Se comprueba que los niños que escriben con mala letra presentan niveles inferiores de desarrollo cognitivo, afectivo y motor que los que escriben correctamente aunque no presentan niveles inferiores de desarrollo del lenguaje. Además, presentan menor destreza a nivel motor fino (no grueso) e inferior nivel de desarrolo perceptivo-motor. Entre los niños que escriben con mala letra hay más proporción de zurdos y de varores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la expresión oral de alumnos de Educación Primaria utilizando como recurso didáctico la práctica dramática. Dos aulas de cuarto curso de Educación Primaria del Colegio Público La Flota de Murcia. Ambas clases contaban con 30 niños de 9 años. Una sirvió de grupo de control y otra experimental. Durante el curso escolar 2003/ 04 se recaba información sobre los dos grupos de alumnos en aspectos relacionados con la expresión oral. En septiembre de 2003 se les hizo una prueba individual (inicial) a los sesenta niños que fue grabada en vídeo para su análisis posterior: la prueba engloba aspectos lingüísticos y semióticos. En Junio de 2004 se realiza una prueba similar (final) a los dos grupos que también fue grabada. Con el grupo experimental se han realizado experiencias de aula que comprendieron actividades de expresión escrita y juegos dramáticos que también fueron grabados en vídeo. Comparar datos iniciales y finales y obtención de conclusiones. La prueba inicial se compone de un ejercicio de lectura y comprensión y otro de expresión oral, al igual que la prueba final. Para valorar los resultados se utiliza una plantilla (escala) para el análisis de las grabaciones de vídeo que recoge variables lingüísticas (fonética, estructuras gramaticales, semántica y competencia léxica) y semióticas (cinésica, proxémica y aspectos paralingüísticos). De elaboración propia. Observación y registro de conducta a través de una escala de observación sobre las grabaciones de vídeo realizadas. Porcentajes comparados entre las pruebas inicial y final y grupos experimental y de control. Se han trabajado quince temas como centros de interés. El grupo experimental lo ha hecho desde los planteamientos de la investigación aunque los contenidos han sido los mismos para los grupos experimental y de control, solo el medio era diferente dada la diversidad de lenguajes expresivos utilizados, inherentes a proceso dramático que han movilizado las capacidades lingüísticas, psicomotrices, rítmicas o plásticas a la hora de establecer y desarrollar la competencia comunicativa de los niños. Tanto la escucha comprensiva como los aspectos relacionados con la psicomotricidad o la semiótica para la comunicación positiva carecían de significado para el alumnado a la hora de expresarse oralmente. Con la dramatización la toma de conciencia de la importancia de los mismos ha ido en aumento. Si se continuara trabajando con el grupo experimental en estos mismos términos durante su periplo escolar, la mejora se haría mucho más visible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia didáctica sobre improvisación y composición musical basada en patrones secuenciales en relación con las habilidades generativas y los principios básicos de la misma.. El punto de partida de esta experiencia didáctica es la audición de la música compuesta e improvisada, las pautas didácticas de la improvisación y los procesos de composición musical en la ESO a partir del concepto de patrones secuenciales. Se ofrece un modelo para su aplicación dentro del método de la improvisación - composición musical. Experiencia desarrollada a lo largo de nueve años, los primeros con alumnos de Educación Primaria y, de una manera más sistemática, con alumnos de ESO. La metodología se basa en el desarrollo integral de la creatividad en seis bloques: canto, ritmo, improvisación y composición rítmica, cantar con notas, improvisación y composición melódica e instrumentación de canciones. Se ha utilizado la flauta y los instrumentos de percusión propuestos por Carl Off. . Del análisis y observación del proceso de realización de las composiciones e improvisaciones, por parte de los alumnos de ESO, se desprende que dichos alumnos descubren de forma autónoma algunos procesos fundamentales a nivel rítmico, armónico y sobre instrumentación que pueden ser tomados en cuenta y utilizados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La tarea que llevaron a cabo con más facilidad fue el reconocimiento de las melodías escuchadas. Utilizaban dichas melodías para dar forma y unidad a sus composiciones. Asimismo agrupaban dichos elementos básicos en unidades estructurales con solo 5 ó 6 notas que empleaban insistentemente. A partir de la composición y de la consiguiente audición de sus composiciones los alumnos han desarrollado el sentido tonal. Las melodías compuestas e improvisadas son sencillas pero en la evolución de su aprendizaje se aprecia que ha sido muy significativo, no solo a nivel de conocimientos sino también en cuanto a los aspectos psicológicos, emocionales y sociológicos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Afrontar un estudio global sobre la comunicación para poder descender a su aplicación pedagógica. EGB: 26 alumnos. BUP: 14 alumnos. FP: Zamora: 27 alumnos; Salamanca: 41 alumnos. Padres: 57. Profesores: 33. Estudio sobre la importancia tanto en el plano teórico como en el práctico de la comunicación para el desarrollo de la educación, que es en primer lugar 'relación' y, por tanto, como demuestra 'comunicación' . El trabajo está dividido en dos grandes partes: una teórica y otra práctica, puesto que una se explica por la otra y la otra hace necesaria a la primera. El autor afronta en primer lugar, en una primera parte teórica el problema de ver qué es la comunicación y, recogiendo las diversas opiniones dar un intento de definición- válida y global, aunque quizás ecléctica- para explicar el concepto. Una vez hecho esto pasa a analizar cuál es la naturaleza del mismo y dentro de él ver que al definir hay que adoptar una postura dinámica, puesto que este dinamismo se encuentra en el fondo y nos marca en todo momento. Es un proceso y como tal es necesario estudiar sus elementos, condiciones de realización, consecuencias y funciones del mismo. Más tarde muestra como el tema se difunde y participa de diversos aspectos de la vida del hombre como algo integral e integrado por elementos fisiológicos, psíquicos, psico-sociales, sociológicos y pedagógicos y ser la comunicación algo, así mismo, integrativo del hombre en cuanto definido como 'ser social'. Por último en esta primera parte habla de los 'mass media' como problema importante en la actualidad con relación a lo que nos ocupa, y como consecuencia de lo anteriormente expuesto. En la segunda parte plantea y explica cuáles han sido y son las principales corrientes sobre el tema en el plano teórico y del conocimiento. Así mismo hace referencia en esta parte a cómo se entiende este tema en la familia y en la escuela y dos teorías -en cierto modo pedagógicas- el lenguaje total y la cibernética o teoría de sistemas, que emplean el esquema comunicativo o teorías generales sobre la comunicación para explicarse a sí mismas. La tercera parte es un esbozo de dos corrientes pedagógicas prácticas y estudiadas mayoritariamente que utilizan la comunicación y el diálogo como principal vehículo de trabajo: la Pedagogía de Freire y la Enseñanza a Distancia. Como segundo punto de esta parte estudia cuáles son los problemas que plantea la comunicación y que recoge en las tres facetas primordiales del hombre: física, psíquica y social. En la cuarta parte, y última, plantea una investigación para demostrar la hipótesis de que existen problemas de comunicación entre los padres, los profesores y los alumnos, con las observaciones que esto conlleva. Para ello elabora un cuestionario que recoge de forma paralela las opiniones de varios grupos de alumnos de EBG, BUP y FP de Zamora y Salamanca, y la de sus padres y profesores. 1) La elección de profesiones en los alumnos se condiciona en muchos casos por los estudios que está realizando, más que por las opiniones de sus padres. 2) Las horas que suelen compartir con los padres en cuanto a la realización de actividades son las nocturnas y los fines de semana. 3) Hay pocos muchachos que sientan a sus padres como algo malo y horroroso, pero se acentúa el papel de juez en el padre. 4) Para los muchachos los profesores no suelen inspirar confianza para la consulta de problemas. 5) Se denota interés por comunicarse más y la falta de atención que se le presta en este aspecto. 6) Muchos alumnos se sienten culpables-quizás sea la edad- de los problemas comunicativos. 7) Los padres si conocen el colegio, llegan a conocer el edificio, pero no la línea educativa ni las actividades que se realizan. 8) Entre los profesores suele haber diversidad de opiniones sobre las técnicas de Orientación aplicadas, y un desconocimiento de sus aplicaciones. 9) Se reconoce que no existe comunicación con los padres, pero no se quiere dedicar tiempo a ello.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y justificar los antecedentes históricos que han determinado las características y peculiaridades de la Educación Física española; identificar las corrientes ideológicas y doctrinales que en España condicionan la aparición de la Educación Física moderna hasta 1883; estudiar la evolución del concepto de Educación Física a lo largo del período comprendido entre los siglos XVIII y XX; analizar los distintos procesos de formación de los titulados en Educación Física, los centros encargados de esta labor y el currículum que se consideró idóneo en cada momento. Se estudia la génesis y evolución del espacio profesional como resultado de aquellas circunstancias que, en cada momento, constituyeron la conceptualización que de la Educación Física se formuló, la ordenación que se otorgó para su desarrollo y control, la formación profesional que capacita a sus titulados, las técnicas propias que identifican el oficio y distinguen al profesional, los campos de actuación o la misma influencia que éstos ejercen sobre la sociedad al desarrollar sus funciones o para conseguir unas determinadas aspiraciones. La investigación metodológicamente se estructura a partir de distintas operaciones: localizar las fuentes documentales archivísticas e impresas; analizar sus contenidos de todo tipo, sociológicos, culturales, pedagógicos, históricos, etc., seleccionando aquellos que podían aportar la información necesaria para reconstruir aspectos relevantes para la génesis y la definición del espacio profesional, análisis crítico de paradigmas que pueden describir el marco contextual del que surgen las causas que explican los perfiles que la profesión va adoptando. El objeto del trabajo ha sido la reconstrucción y análisis de todas aquellas circunstancias y acontecimientos que determinaron la aparición, en el seno de la sociedad española, de una esfera de actividad que, de forma genérica, podemos denominar Educación Fisica. Este espacio y su evolución en el contexto general de la actividad social integra diferentes dimensiones culturales, de carácter ideológico, histórico, económico, etc. A lo largo de la historia de España, se ha instrumentalizado política, económica y socialmente a la Educación Física y a sus profesionales. La moderna Educación Física española, desde el principio, tiene una clara vocación educativa que ya no abandonará a lo largo de todo el periodo estudiado. Los profesores de Educación Física, durante el período estudiado, influyeron muy poco en la definición de sus profesión. En este período entorpecieron la dotación de recursos, de medios técnicos y de instalaciones, empobreciendo así un ejercicio profesional que, sería cada vez menos eficaz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la relevancia del punto de vista en la comunicación humana y la necesidad de investigar el fenómeno con criterios interdisciplinares. Se trata de alcanzar una definición del punto de vista-perspectiva como noción discursiva. Esta definición debe poseer unos rasgos de amplitud, flexibilidad y tanta precisión y operatividad como sea posible. Se delimita el área de influencia en el discurso y una comprobación empírica de dicha influencia. La perspectiva es un organizador del texto, de tal manera que al manipular todos o alguno de los elementos que la definen, la desorganización generada afectará significativamente a la comprensión del discurso. La influencia ejercida por esta manipulación podrá medirse a través de tres tipos distintos de variables: el rendimiento en una prueba de comprensión, las latencias empleadas, tanto en la lectura del discurso, como en la ejecución de la prueba de comprensión y la puntuación otorgada por los sujetos a la dificultad del material empleado. El rendimiento en la prueba de comprensión será menor en los grupos experimentales (discurso con la perspectiva manipulada) que en los grupos controles (discurso con la perspectiva no manipulada). El material discursivo empleado es un microtexto extraído de la novela de Ramón Pérez de Ayala 'Tigre Juan y el curandero de su honra' (1980, p. 344-346). Se caracteriza por estar realizado con una técnica de contrapunto, que permite que los monólogos se presenten de manera simultánea. La muestra está formada por alumnos de primer año de Psicología, que no habían cursado estudios de Literatura en COU y por profesores universitarios y de institutos, licenciados en cualquier especialidad de Filología, excepto Hispánicas. La prueba se realiza individualmente en un microordenador, a través de la pantalla se ofrecen las instrucciones necesarias para el uso, lectura y realización del cuestionario. Los valores obtenidos en los tiempos de lectura de los textos resultaron no ser significativos estadísticamente para ninguna de las variables tenidas en cuenta. Se confirma la manipulación de la identidad enunciante, es una forma relevante de manipulación de la perspectiva del discurso, siempre que los contenidos concretos de un texto no incluyan informaciones excesivamente explícitas y facilitadoras de falsas inferencias. La inconsistencia de los resultados obtenidos mediante el registro de las latencias, con los obtenidos a través del cuestionario de comprensión, obliga a considerar la posibilidad de estar ante dos metodologías diferentes de la evaluación de los procesos de comprensión ya que no hay correlación entre los datos procedentes de ambas fuentes. Los datos parecen apoyar la hipótesis de que ante un discurso complejo, personas con muy distinto grado de conocimiento lingüístico se comportan de manera similar, tanto a nivel de conducta real, como a nivel de autoinforme .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende poner de manfiesto de manera sistemática, científica y testimonial cuáles han sido los problemas técnico-históricos en el seno de la orquesta a lo largo del tiempo, para extraer las incidencias en la interpretación del repertorio. El objetivo es mostrar estos condicionantes, que afectan a la recreación de la obra orquestal, aportar una herramienta de conocimiento y crear un marco de referencia interpretativo de cara a la recreación actual de la intencionalidad del compositor sinfónico una vez desaparecidas las condiciones interpretativas en las que la obra se creó. El método de trabajo consiste en el estudio pormenorizado y comparativo de las limitaciones técnicas de los componentes de la orquesta empleados en la época, los tratados de orquestación y testimonios de los grandes compositores y directores. Se apoya en la cita de ejemplos prácticos extraídos de las obras orquestales y las posturas adoptadas ante los problemas originados por las imperfecciones y limitaciones instrumentales de la época, que va desde 1750 (advenimiento del Clasicismo musical, ocaso de la técnica barroca del bajo continuo y la cristalización de la orquesta clásica a partir de las experiencias de Mannheim) hasta la actualidad. Para fundamentar la demostración del carácter diacrónico que debe perseguir toda interpretación hoy en la orquesta considerada en su conjunto, se aborda documentalmente con carácter previo, ciertas cuestiones previas referentes a aspectos como la relatividad de la partitura, condicionantes sociológicos e históricos de las interpretaciones en la época, fenomenología musical, la relatividad del diapasón, cuestiones de balance, de 'tempo', el papel del director y la relación con los medios técnicos modernos. Las graves limitaciones, condicionamientos y deficiencias de la orquesta y sus miembros durante esos dos siglos, unidas a una improvisada, intuitiva y deficiente técnica de dirección, se traducían en prácticas interpretativas que conducían a nefastos resultados de afinación, ritmo y pasajes, ausencia de pedagogía de importantes instrumentos, escasez de efectivos, graves problemas de balance, supresión de pasajes y duplicaciones. Todo ello derivado de la escasa calidad del instrumental, la poca formación y los problemas presupuestarios. Por consiguiente, la incidencia fundamental que han tenido y tienen las limitaciones técnico-históricas de la orquesta desde 1750, es hacer patente la necesidad de adopción de un criterio interpretativo actualizado o diacrónico-trascendental, que ha llevado a la revisión crítica y al cuestionamiento de la partitura orquestal a la hora de su ejecución. Por lo tanto este conocimiento, constrastado y sistematizado a través de las fuentes de la época, es el medio principal que puede permitir la plasmación científica de muchas decisiones interpretativas puntuales y dispersas puestas en práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre la salud mental de los inmigrantes en Burgos, concretamente las poblaciones que participan son ecuatorianos y rumanos, ya que se trata de los grupos que encontramos en mayor número en la provincia. El objetivo planteado para el estudio consiste en conocer cual es la situación de los inmigrantes, qué dificultades de adaptación presentan, los problemas de salud mental que les aquejan, si hay diferencias entre ambos grupos en cuestiones generales y concretamente en dificultades de salud mental. Se elabora un cuestionario que es cumplimentado por un total de 136 personas, 81 de ellas son de origen ecuatorianos procedentes de la primera generación de inmigrantes llegados a España. Dentro del grupo de ecuatorianos, 40 son hombres y 41 mujeres, y la edad media de esta muestra es de 33,61 años, siendo el tiempo media de estancia en España unos 60,42 meses. El resto de la muestra está formada por 54 rumanos, de los cuales 16 son hombres y 39 mujeres, y la edad media de esta muestra es de 31,56 años, siendo su estancia media en España 38,82 meses. Para llevar a cabo el estudio, la variable dependiente empleada han sido los resultados del General Health Questionaire (GHQ) como medida de salud mental o bienestar psicológico, indicando la posibilidad de padecer algún trastorno mental no psicótico. Las variables independientes que se barajan han sido diversas, como la edad, el género y el tiempo de estancia en España. El estudio llevado a cabo con población inmigrante en Burgos, nos ofrece información acerca de los problemas de adaptación de los ecuatorianos y rumanos y su relación con las variables de género, nivel de ingresos que perciben salud mental o bienestar psicológico. Los datos obtenidos ayudan a entender mejor la situación de los inmigrantes en la provincia de Burgos con unas características muy diferentes a las que nos ofrecen otra ciudad. Los resultados pueden comparar se con otros estudios llevados a acabo en otros lugares con el fin de averiguar si los inmigrantes poseen estrategias aculturativas semejantes así como saber si presentan resultados similares en bienestar psicológico. Las dificultades que han encontrado desde su llegada al país de destino y los problemas más difíciles que han tenido desde que tomaron la decisión de marchar de su país, pueden ser variables que correlacionan con niveles de ansiedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia que tiene la comprensión de lo que se lee para que el aprendizaje sea significativo y lleve al éxito escolar y personal. Aproximación a la comprensión y velocidad lectora y su enseñanza. En el primer capítulo trata el concepto de lectura y la variedad de acepciones que posee, con la intención de poner de relieve que no hay un consenso generalizado ni tan siquiera acuerdos parciales al respecto. En el segundo capítulo, comprensión y velocidad lectora, se centra en la comprensión fundamentalmente porque considera que la velocidad está supeditada a ella. Si bien se necesita de una cierta velocidad en la lectura, ésta nunca debe ir al margen de la comprensión. En el capítulo tercero aborda el problema de la enseñanza de estos dos objetivos de la lectura desde el punto de vista de algunas investigaciones que han dado resultados positivos en estos aspectos. No se debe pensar que es un estudio desde el análisis de los diversos métodos existentes, sino simplemente se trata de poner de manifiesto que la comprensión y velocidad lectoras pueden y deben ser objeto de enseñanza. Estudio teórico. 1) La lectura es una actividad muy compleja, dado que en ella intervienen factores fisiológicos, neurológicos, sociológicos, motores, etc. A pesar de los múltiples estudios realizados sobre la actividad lectora, aún no está del todo claro sobre cuál es nuestra conducta cuando estamos leyendo. 2) Conocimiento y comprensión están estrechamente unidos, ya que comprender un texto consiste en relacionar la información visual con la información que dicho texto nos proporciona de tal forma que podamos atribuirle significado. 3) El aprendizaje es el resultado de la comprensión más que la causa, por lo que aprender a leer quizás no sea más que una tarea de comprender la lectura. 4) El aumento de la velocidad lectora no es un fin en si mismo, sino que se encuentra supeditado a la comprensión. En absoluto serviría leer con mucha rapidez si no se comprende nada. Está también subordinada a los fines que nos propongamos con la lectura. 5) La comprensión lectora no es una suma de significados individuales, ya que lo normal es que leamos frases o unidades lingüísticas más amplias dotadas de significado. La comprensión lectora exige establecer asociaciones correctas entre los significados de las palabras e integrarlos en un todo coherente. 6) Para que se dé el proceso lector se requiere una intención o motivo que nos movilice a encontrarle significado al texto leído. Sin motivo no nos implicamos en la construcción del significado y la lectura puede resultarnos una tarea aburrida.