606 resultados para Plan general de ordenación urbana
Resumo:
El objeto de esta guía es informar a los tutores, Orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formación a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Información sobre la ESO, sobre la Educación secundaria no obligatoria, sobre programas de garantía social y sobre enseñanzas de régimen especial, otras profesiones, trabajo, educación de personas adultas y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene información sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejería de Servicios Sociales.
Resumo:
Este catálogo recoge los Proyectos de Innovación subvencionados por la Dirección General de Ordenación Académica de la Comunidad de Madrid en el curso 1999-2000. Incluye los resúmenes de 90 proyectos realizados por grupos de profesores de educación no universitaria. Se estructura en diferentes niveles educativos y por temas. Además contiene apartados para Educación Infantil, Primaria, Secundaria, varios niveles educativos, Educación Especial, Formación Profesional Específica, Educación de Personas Adultas y Enseñanzas Artísticas. Por último, ofrece índices por centros y títulos, análitico y de Proyectos premiados.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación de maestros'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El objetivo general es colaborar en la reflexión, la profundización y el debate del fenómeno de la participación social en la comunidad escolar. Se incluye una propuesta amplia que se argumenta desde el acercamiento conceptual, metodológico y práctico a través de algunas experiencias concretas de realización participativa con la comunidad escolar en el ámbito canario.
Resumo:
Existe una larga y consolidada trayectoria pedagógica que avala el potencial educativo de las experiencias desarrolladas en contextos reales de aprendizaje, que facilitan la adquisición de las competencias básicas y promueven la protección y conocimiento del patrimonio natural y cultural, a través de los cuales el alumnado se inserta de lleno en los procesos naturales e históricos que explican las características de los territorios. Con esta finalidad, se publican tres itinerarios de la isla de Tenerife que contienen una guía y un cuaderno de campo para cada ruta, con información detallada sobre aspectos geológicos, climáticos, botánicos, etc., así como cuadernos de trabajo para los escolares.
Resumo:
La Orden de 13 de noviembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias, sistematiza los criterios de identificación de este alumnado mediante pruebas estandarizadas. Esta publicación presenta la creación de nuevas pruebas y su normalización con población escolar canaria, concretamente la prueba de cálculo aritmético (PCA), la prueba de resolución de problemas verbales de aritmética (PVA) y la prueba para la evaluación inicial de la lectura (EGRA) así como los baremos para Canarias del cuestionario para la detección e identificación del alumnado con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad TDAH (DSM-IV) y de las distintas pruebas y subpruebas que miden las funciones ejecutivas.
Resumo:
Esta publicación cuenta con una guía rápida de atención ante emergencias sanitarias en los centros educativos en formato cartel.
Resumo:
Esta propuesta didáctica está dirigida al alumnado de Educación Infantil y Primaria que acude al Programa de Acogida Temprana en la Comunidad Canaria. Se puede implementar en el momento del curso escolar que se estime. De carácter lúdico, recoge un total de veinte sesiones agrupadas en seis centros de interés: “Un mundo de relaciones”, “Conociendo mi cuerpo”, “¿Jugamos?”, “La música que hay en mí”, “Te cuento un cuento” y “Creando y experimentando”. Todos los contenidos se basan en el juego cooperativo y constructivo que se concibe como un recurso que repercute en la autonomía de los niños y niñas así como en su desarrollo psicomotriz, intelectual, afectivo, emocional y social. También presentan una atención especial a las señas de identidad de Canarias con actividades diferenciadoras que se concretan en dos centros de interés: “Fiestas populares” y “Juegos tradicionales y populares”.
Resumo:
Se trata de una colección de actividades y tareas para llevar al aula, en la que se desarrollan contenidos del currículo de matemáticas de la ESO, en los niveles de 1.º y 2.º, utilizando como contexto un centro de interés muy próximo y que forma parte de nuestro patrimonio cultural: el Juego del Palo Canario. Desde este contexto se pretende la consecución de las competencias básicas a través de la personalización de los procesos de enseñanza aprendizaje, utilizando el patrimonio cultural y social de Canarias para desarrollar genuinas opciones curriculares.
Resumo:
A pesar de los grandes avances logrados en materia de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, se siguen dando situaciones de desigualdad y discriminación para la mujer que condicionan su desarrollo personal, social y profesional. Uno de los objetivos prioritarios de la escuela es lograr que su alumnado crezca y se eduque en los valores de pluralidad, solidaridad e igualdad real entre todas las personas, con independencia de cualquier circunstancia personal y social. Este cuaderno pretender ser un elemento más para lograrlo, mediante la reflexión de manera lúdica sobre la convivencia la igualdad entre mujeres y hombres, la integración del alumnado con discapacidad y la aceptación de la diferencia como valor.
Resumo:
Este es un trabajo de compilación de la normativa educativa que trata de facilitar a la inspección educativa y a los directores y directoras de los centros docentes la labor de redacción de los documentos institucionales: proyecto educativo, proyecto de gestión y normas de gestión y funcionamiento o el reglamento de régimen interior; estos dan seguridad y estabilidad a la comunidad escolar. Con esta finalidad se han elaborado tres guías que evitan contradicciones desde el punto de vista normativo y contribuyen a simplificar el marco dispositivo que regula la organización y funcionamiento de los centros docentes.
Resumo:
Se presentan unas jornadas que pretenden reflexionar sobre la interculturalidad para proponer un acercamiento filológico, histórico y antropológico de forma coherente. Por otra parte, también se coincidió en que era necesario aplicar una nueva perspectiva al estudio de las lenguas clásicas. Gran parte de las ponencias presentadas cuestionan los métodos y enfoques didácticos utilizados tradicionalmente, que deberían actualizarse tomando como referencia las directrices de la LOE (Ley Orgánica de Educación) y del Consejo de Europa. Dada la importancia que tienen las lenguas clásicas como elemento básico en la formación lingüística y cultural del alumnado, es necesario dar una nueva dimensión a las asignaturas que las imparten, por su influencia en la formación y origen del español, el francés, el inglés...Con respecto al desarrollo de las competencias básicas, estas áreas deben tener un papel axiomático en el desarrollo de las mismas, como apoyo, desarrollo y consolidación de las estrategias de aprendizaje, cognitivas, de memoria, metacognitivas, de compensación, de memoria y afectivas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n