637 resultados para Objetivos y funciones (CCB)
Resumo:
En portada: Ámbito del conocimiento de Comunicación
Resumo:
Se presenta un programa estimulador de las capacidades de atención-concentración aplicado durante el curso 1988-89 en cinco centros públicos de Albacete y provincia. Se realiza una justificación teórica del desarrollo del programa y se procede a la presentación de la metodología seguida y los resultados obtenidos. Se señala la importancia de la actitud del profesor en el desarrollo del programa, el mantenimiento de los hábitos adquiridos mediante actividades de refuerzo y la conveniencia de realizar un seguimiento, en cursos sucesivos, de las estrategias desarrolladas. El programa se estructura en cuatro bloques, para los que se presentan los objetivos y la metodología a seguir, compuestos por una serie de fichas de trabajo..
Resumo:
El núcleo de cada una de las propuestas es la secuencia de los objetivos y contenidos educativos a lo largo de los tres ciclos de Primaria, mostrando cómo éstos pueden graduarse en la etapa; facilitando el trabajo al profesorado a la hora de realizar su propia secuencia en el correspondiente Proyecto y Programación curricular. Para la reflexión acerca del currículo presenta los supuestos educativos desde los cuales se propone la secuencia. Además expone la posible ordenación de los contenidos dentro de un mismo ciclo, la relación con otras áreas de Primaria y bibliografía apropiada para el desarrollo de la secuencia.
Resumo:
Libro guía que presenta la siguiente estructura: - Una explicación de la etapa, su integración dentro del conjunto del sistema educativo, sus objetivos, la orientación de los contenidos, los criterios de evaluación y su metodología. - Una explicación del ciclo correspondiente (objetivos, metodología y criterios de evaluación) y de las características del alumno de esta edad a las que se ha atendido en la elaboración de los materiales curriculares. - El análisis del área concreta en la etapa, con su organigrama y la distribución de los contenidos por ciclos, y en el ciclo, con su metodología específica, objetivos y programación. -Un esquema del desarrollo de las unidades didácticas (distribución de los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, vocabulario, etc.).
Resumo:
El teatro y las técnicas dramáticas son un recurso excepcional para las funciones tutoriales pues favorecen la síntesis entre lo emotivo y lo intelectual, ayudan a mejorar la convivencia y repercuten entre la mejor relación entre profesor y alumno. Por ello se propone aprovechar las técnicas dramáticas para trabajar en tutoría los problemas de convivencia en centros educativos, para ello el trabajo se estructura en dos partes: en la primera parte se incluye una justificación teórica de la utilización de las técnicas dramáticas, para ello se analizan los objetivos y los contenidos que deben incluirse y la metodología a seguir; seguidamente se estudia el perfil de los adolescentes, la conflictividad escolar, la forma de resolver los conflictos, y se defiende la dramatización y el teatro como instrumentos de prevención y salud. En la segunda parte se ofrecen sesiones prácticas diferenciando los distintos cursos de la Educación Secundaria Obligatoria, en las que también se incluyen obras de teatro para que sean representadas por los propios alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Trabajo de orientación para los centros de Infantil y Primaria sobre la elaboración de los planes de acción tutorial. Consiste en: los diferentes campos del trabajo en la tutoría; facilitar un esquema al tutor, que le sirva de guía en sus actividades; aportar materiales. Consta de dos partes, la primera de las cuales ofrece una serie de instrumentos: propuesta de desarrollo de las sesiones de trabajo para la elaboración del plan; cuestionario donde se reflejan las actividades de tutoría que ya se realizan en el centro escolar; sábanas donde se recogen las respuestas de todo el equipo docente reflejadas en los cuestionarios. Al finalizar la primera parte se pretende que el centro obtenga las grandes líneas generales de su Plan de Acción Tutorial. La segunda parte, con objeto de desarrollar el contenido de los programas que va a contemplar el plan, presenta una serie de objetivos y actividades basados en los programas de desarrollo personal, social y cognitivo que se proponen en los documentos elaborados por el MEC. Con ello se pretende facilitar la elaboración de un Plan de Acción Tutorial acorde con los planteamientos pedagógicos de cada centro.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n y Deporte'