641 resultados para Interfaces de conocimiento
Resumo:
Elaborar un modelo de análisis semántico-discursivo utilizando la Teoría de los esquemas. Demostrar que la estructura semántica del discurso viene motivada por principios pragmáticos de naturaleza procedimental, es decir, que constituye el fundamento operativo de la cadenas de procedimiento y estrategias de uso del lenguaje. Demostrar que se puede abordar la descripción de un esquema desde consideraciones lingüísticas funcionales. La estructura semántica del Inglés. Reelaboración de la Teoría de los esquemas desde el punto de vista de la lingüística. Aplicación de la teoría en análisis concretos de textos. Evaluación empírica por medio de test de elicitación con informantes que estudian Inglés como segunda lengua. Intuiciones del lingüísta y estudiantes de Inglés como segunda lengua. Técnicas discursivas. Aplicación de principios de la lingüística funcional y de la pragmática. La aplicación del paradigma esquemático al análisis semántico del discurso se muestra muy superior a las posibilidades de análisis de las gramáticas tradicionales, pues al venir motivado pragmáticamente permite cerrar o completar las hipótesis de asignación de rasgos durante el discurso. La revisión de la teoría de los esquemas desde el punto de vista del uso lingüístico, por otra parte, ha permitido describir los tipos y composición de los esquemas de conocimiento.
Resumo:
Las actividades de formación han tenido lugar en el Centro de Torrecilla, en el campo y en el Edificio de Magisterio y los laboratorios de la Universidad de La Rioja. Las actividades de elaboración de material se han llevado a cabo en los centros de Torrecilla, Villoslada y Ortigosa, así como en los alrededores de todos estas localidades
Resumo:
Adenda de actualización de los contenidos del Programa 'SIDA, saber ayuda', especialmente los relativos al conocimiento científico (es decir, los contenidos en el documento 'Conocimiento científico y SIDA : el sistema inmunitario'). Se ofrece una visión actualizada del estado de la cuestión, en especial desde la perspectiva de los progresos de la investigación y del estudio científicos, refiriéndose en concreto a tres dominios: los progresos de la investigación básica, los nuevos enfoques terapéuticos y la epidemia de SIDA en la actualidad.
Resumo:
Este catálogo de recursos ha sido elaborado con el objetivo de facilitar ejemplos de diversos materiales de aplicación directa al aula. La bibliografía se ha agrupado en los siguientes bloques, añadiendo un pequeño resumen del contenido de los libros: 1.El ser humano y la salud. 2.El paisaje, el medio físico y los seres vivos. 3.El medio social. 4.El medio tecnológico. 5. El paso del tiempo.
Resumo:
T??tulo original de la obra: The construction zone: Working for cognitive change in school. Traducido por Pablo Manzano
Resumo:
Se propone un acercamiento entre la ciencia y la mente de los estudiantes, necesario para los profesores de ciencias. Se intenta ayudar al profesorado a dar m??s sentido a su pr??ctica y a superar las dificultades que conlleva, comprendiendo c??mo aprenden ciencia sus alumnos y c??mo, a trav??s de su ense??anza, pueden ayudarles a asimilarla mejor.
Resumo:
Contiene: 1. Procedimientos - 2. Tratamiento de la información - 3. Explicación multicausal - 4. Indagación e investigación
Resumo:
Esta obra es fruto de una investigación realizada en varios centros de educación infantil, primaria y de enseñanzas medias de la provincia de Granada; evalúa el grado de conocimiento teórico práctico de los medios y tecnologías presentes en el nuevo currículum y existentes en la mayor parte de los centros educativos. Se recogen los pormenores y conclusiones de esta investigación que pone de manifiesto la existencia de importantes lagunas formativas en el campo del conocimiento de la teoría y habilidades básicas relacionadas con el uso educativo de las tecnologías audiovisuales y digitales y de los medios de comunicación. Igualmente se detecta la presencia de preocupantes indicadores de la escasa integración de estos medios y tecnologías en los desarrollos curriculares, y de la insuficiente dotación y organización de los medios y recursos tecnológico-didácticos en los centros de enseñanza.
Resumo:
Subvencionado por la Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura
Resumo:
Contiene: Libro del alumno y Libro del profesor
Resumo:
Este material didáctico pretende contribuir a subsanar las carencias producidas por una enseñanza discriminatoria e introducir al alumnado por los caminos de la reflexión sobre los fenómenos que suceden a su alrededor, tanto los que forman parte del entorno físico como del humano. Ofrece a la vez al profesorado un instrumento metodológico que le facilite la tarea de integrar la temática de la igualdad de oportunidades entre los géneros con el área de Conocimiento del Medio Físico, Social y cultural utilizando como medios para alcanzar las finalidades previstas los diferentes contenidos de las demás materias curriculares y relacionándolas con los restantes temas transversales. Todos los ejercicios que se presentan han sido experimentados en clases de primer y segundo cursos de Primaria de escuelas de medios muy diversos, siendo el producto final el resultado de integrar a los ejercicios inciales la experiencia y las valiosas sugerencias del profesorado, así como las conclusiones extraídas de los resultados obtenidos por alumnas y alumnos.
Resumo:
Premios Educación y Sociedad 1995 Modalidad B
Resumo:
Material educativo elaborado para el alumnado del tercer ciclo de educación primaria y compuesto por un manual y las fichas de trabajo del alumnado sobre el área de conocimiento del medio social y cultural de Cataluña, que se estructura en 15 temas: Cataluña, el relieve, los elementos del paisaje natural, la población, el sector primaria, el sector secundaria y el sector terciario, las organizaciones sociales y políticas, las culturas, la historia, la historia de las casas, de los alimentos, del transporte y de los vestidos. En cada tema se recogen los objetivos y los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales como propone la LOGSE.
Resumo:
Incluye cuestionarios para evaluar el programa FIPS
Resumo:
Este documento acerca la temática del área de conocimiento del medio natural, social y cultural al profesor y le orienta en los objetivos didácticos y actividades para desarrollar en niños y niñas del primer ciclo de educación primaria. Se pretende reflexionar en grupo sobre las diferencias entre medio y entorno y sus implicaciones en la actividad educativa; relacionar las capacidades de orientación y situación espacial con algunos contenidos relevantes para su desarrollo; establecer las pautas para elaborar unidades didácticas ; comprobar las diferencias entre el área de conocimiento del medio y el área de experiencias social y natural. Incluye una propuesta didáctica sobre el desarrollo de la percepción sensorial y una unidad didáctica tipo : los duendes..