803 resultados para Inglés-Libros de texto para extranjeros-Frances


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la importancia de conocer la difusión y consumo que los libros de texto de historia española han tenido desde la implantación del sistema escolar liberal. Se plantea la necesidad de incrementar estudios empíricos basados en este conocimiento. Desde esta perspectiva, los libros de texto de historia son una fuente documental preferente por la rica cantidad de información que suministran acerca de los profesores y sus prácticas educativas. Desde este planteamiento se aportan datos sobre la producción de manuales escolares de historia desde 1800 hasta 1970, el porcentaje en el que una serie de manuales reseñados por título y autor fueron utilizados en los centros valencianos de enseñanza primaria hacia 1860, la difusión de los manuales de historia en los Institutos de Bachillerato en la segunda mitad del siglo XIX así como los utilizados en lo centros valencianos de enseñanza primaria hacia 1900, en los centros privados valencianos de enseñanza secundaria en 1941-1942, en los centros catalanes en los cursos 1982-1984, en los centros de secundaria gallegos en el curso 1993-1994 y en los institutos de Castilla y León en el año 1995.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende, por un lado, mostrar los principales resultados de un análisis de las imágenes de los libros de texto de conocimiento del medio en primaria y, por otro, contribuir a aclarar el papel de las imágenes en la enseñanza-aprendizaje de la biología. Los aspectos abordados son: imágenes y libros de texto (en relación a las imágenes analizadas, sobre la relación imagen y texto), imágenes y habilidades del alumnado (actitudes hacia las imágenes) y algunas consideraciones para la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo da cuenta de la investigación seguida por los autores en la República Dominicana, región de Santiago, durante el año escolar 1982-1983, así como del programa que se llevó a cabo con posterioridad, su evaluación y resultados. La investigación incluia un proyecto de observación del aula, videograbación de las lecciones y entrevistas con los docentes y directores. Los descubrimientos sugirieron que la falta de recursos y de apoyo para los docentes, la ausencia de formación formal por parte de éstos, las pesadas cargas docentes que se veían obligados a soportar y la falta de libros de texto para los estudiantes, limitaban la efectividad y eficiencia de la enseñanza de las matemáticas. Estos problemas dieron lugar al desarrollo de un Centro de Investigación y Currículum en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. El objetivo fue preparar materiales currículares de alta calidad y ponerlos a disposición de alumnos y maestros. Estos materiales fueron presentados a los maestros en dos programas de formación. Los resultados obtenidos tras la aplicación del programa fueron muy positivos: mejora en la capacidad de los docentes para enseñar y en las puntuaciones de rendimientro alcanzados por los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende, por un lado, mostrar los principales resultados de un análisis de las imágenes de los libros de texto de conocimiento del medio en primaria y, por otro, contribuir a aclarar el papel de las imágenes en la enseñanza-aprendizaje de la biología. Los aspectos abordados son: imágenes y libros de texto (en relación a las imágenes analizadas, sobre la relación imagen y texto), imágenes y habilidades del alumnado (actitudes hacia las imágenes) y algunas consideraciones para la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que trata de motivar al alumnado de matemáticas en su aprendizaje mediante las nuevas tecnologías, fomentando así un aprendizaje diferente al tradicional. Se pretende crear un mejor clima de aprendizaje hacia la asignatura de matemáticas, mostrando la asignatura de otra forma distinta a la tradicional, estimulando al alumnado y mejorando la metodología usada en e le aula con las nuevas tecnologías. Se elabora un Cd autoarrancable en el que al menos se realiza una unidad didáctica por curso en la que se amplían y se explican los contenidos de las unidades tradicionales de los libros de texto, es decir se crean unos apuntes virtuales para que cada alumno o alumna pueda completar su estudio de las diferentes unidades y entender mejor algunos aspectos de la materia. El material generado puede aplicarse en cualquier centro para la asignatura de matemáticas como una buena herramienta para el estudio de la geometría para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. La aplicación del proyecto en el aula ha supuesto una experiencia estimulante para el alumnado ya que se ha creando un mejor clima de aprendizaje, mejorando su metodología de aprendizaje y el rendimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio presenta una reflexión crítica sobre la escuela tradicional y las relaciones que establece con lo social, lo ideológico, el modelo de enseñanza que favorece, los mitos sobre los que se fundamenta su praxis, y el tipo ideal de individuo que potencia. A partir de aquí se analizan los agentes de cambio, la transición de ese sujeto al que se ha negado su afirmación, el aprendizaje creativo y la tecnología de la educación necesarios para volver a inventar la escuela. Realiza un acercamiento al libro como vehículo de comunicación y como fuente de múltiples lenguajes, encontrando en el aprendizaje por descubrimiento, una alternativa válida para fundamentar una metodología didáctica dirigida a la elaboración de libros de texto de 'nuevo tipo'. En tal sentido se desarrolla un ejemplo: 'libro auxiliar para el descubrimiento de la ciencia'. Finalmente diseña un programa audiovisual sobre el aprendizaje por descubrimiento y la escuela, dirigido a la formación del profesorado en dicha temática, elaborando un guión piloto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La guía de prácticas clínicas en cirugía viene a ocupar una laguna que existe en los planes de estudio de nuestra asignatura, y es que existen excelentes libros de texto pero desconocemos la existencia de guías que permitan a los alumnos consultar los temas expuestos en las prácticas que realizan en los hospitales sobre los pacientes. La presente guía incluye los temas considerados como de máxima importancia práctica y todos ellos han sido escritos siguiendo un guión que pretende dar uniformidad a los mismos resaltando los aspectos de máximo interés incluyendo preguntas de evaluación y recomendando bibliografía amén de esquemas y gráficos que harán más útil y fácil el aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el área de didáctica de la matemática de la E.U. de Magisterio de Palencia y en la Facultad de Educación de Valladolid, que son los lugares de trabajo del profesorado implicado. Los objetivos del proyecto: elaborar material didáctico para la enseñnaza y aprendizaje del cálculo mental en la formación de maestros. Adaptar ese material a las aulas de Educación Infantil y Educación Primaria. Desarrollar una metodología para implementarlo con los niños. Seguir investigando en cálculo mental. Se ha trabajado conjuntamente: indagando sobre el estado del cálculo mental en las aulas, revisando los contenidos de cálculo mental en los libros de texto, consultando las publicaciones en internet; se han realizado múltiples entrevistas con 'maestros en internet' en activo; se ha elaborado el material y se ha experimentado en nuestras aulas y en las de los 'Colegios colaboradores'. Se ha efectuado una evaluación en un centro de educación infantil con unos resultados altamente positivos en los siguientes aspectos: favorecer el aprendizaje de los alumnos, aumento de la autoconfianza, ilusión por el aprendizaje, fuerte motivación. Se ha elaborado un CD de software de ordenador y material impreso. El CD está destinado a Educación Infantil y el resto a Educación Primaria. Entornos visuales, enunciados verbales, gráficos y juegos.... No está publicado.