798 resultados para Animación a la lectura
Resumo:
Refleja cuales son los valores educativos que tiene y que puede proporcionar la lectura. Explica porqué es tan importante leer para las personas y da las razones de porqué tenemos que leer, entre ellas por placer o por entretenimiento pero también otras razones más profundas como por ejemplo para aprender a juzgar por nosotros mismos o para fortalecer nuestra personalidad y averiguar nuestros intereses. Explica también que la mejor manera de fomentar la lectura, es leer uno mismo y no tratar de imponer la lectura a nadie, sino que fomentemos la lectura en nosotros mismos. Tenemos que ampliar nuestra mirada tanto interior como exteriormente y hacerlo a través de la lectura. No hay que animar a la lectura sino que hay que intentar avivarla pero no por la fuerza sino creando un ambiente para los hijos o alumnos que les incite y que produzca que ellos mismos quieran utilizar la lectura como método para lograr nuevos valores educativos.
Resumo:
Reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, en las cuales se plantean aspectos sobre lo que se puede entender por lectura o acto lector, así como sobre los procesos cognitivos que se activan en el acto lector y sobre algunas prácticas habituales en la enseñanza del aprendizaje de la lectura. Se explican algunas de las aportaciones imprescindibles que en cada etapa sería deseable que desarrollaran los mediadores y el concepto de lectura a través del punto de vista de la psicología cognitiva. Se dan algunos consejos para que se logre despertar el gusto por la lectura y que pueden ayudar a animar a las personas a leer por propio interés no porque sea impuesto, se diferencia entre la lectura silenciosa y la lectura en voz alta, se explica como se utiliza la metodología de la lectura, cuándo y qué contenidos se deben enseñar sobre la lectura, la necesidad que supone el leer en la vida, la evaluación del aprendizaje de la lectura, etc..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de a revista.
Resumo:
Se expone la importancia de fomentar la afición a la lectura desde la infancia a través de los cuentos. Se propone una serie de actividades escolares que tienen como objetivo animar a la lectura. Se presenta también una serie de orientaciones destinadas a las familias para impulsar esta afición. Se incluye el cuento titulado 'Mi gran amigo', para ser utilizado en las actividades propuestas.
Resumo:
Se describe el proyecto de animación a la lectura denominado, Páginas de Agua, dirigido a los escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y llevado a cabo por la Biblioteca Pública Municipal de Zuera, en el año 2004, en colaboración con el Área de Medioambiente del ayuntamiento de la misma localidad. Se señalan como objetivos principales de la actividad, la animación a la lectura, potenciar el uso de la biblioteca y sensibilizar a los escolares en relación al cuidado del medio ambiente.
Resumo:
Se describe una actividad de animación a la lectura organizada por la Biblioteca Pública Municipal de Alovera (Guadalajara) y patrocinada por el Ayuntamiento de la misma localidad. La actividad consiste en realizar una serie de talleres y juegos en torno al libro, con la peculiaridad de pasar la noche en la biblioteca, donde se han habilitado un comedor y un lugar para dormir.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
La actividad Un tren de cuento surge ante la necesidad de implicar a los padres en las acciones de animación a la lectura dirigidas a los escolares de Educación Infantil. Se describe el desarrollo de la actividad, con la que se pretende ofrecer una imagen de la biblioteca como lugar de encuentro y comunicación, donde los más pequeños pueden acudir con sus padres y familiares para leer, jugar, y aprender juntos. Se analizan los datos de la evaluación de la actividad, tanto cuantitativos como cualitativos.
Resumo:
Desde el Departamento de Comunicación del CEPA 'Agustina de Aragón', se estudian los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo en las clases de Lengua. Estos procesos deben contribuir al aprendizaje continuo de una manera accesible para todos los participantes, favoreciendo y promoviendo los conocimientos y las actitudes necesarias para que los alumnos sean capaces, tanto de asumir los nuevos retos de comunicación que se plantean en la actualidad, como de disfrutar de las múltiples posibilidades de participación que ofrece la sociedad del conocimiento. El trabajo del profesorado en el centro está encaminado a favorecer y dinamizar los fenómenos comunicativos y de aprendizaje en cinco ámbitos de actuación: animación a la lectura, expresión oral, aumento y mejora del léxico, comentario de texto y elaboración de materiales. Además de esto, se plantean actividades para mejorar la autoestima, la inseguridad y el bloqueo en los procesos de aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
El rincón del bebé es un proyecto socio-educativo que desarrolla el Banco del Libro, asociación privada sin ánimo de lucro, en zonas populares de Caracas y el estado de Vargas en Venezuela. El objetivo de la institución es impulsar la literatura infantil y juvenil, a través de la promoción y animación a la lectura, desde la infancia y con los menos favorecidos. Se explican las actividades realizadas por El rincón del bebé, para despertar el interés de los más pequeños por la lectura. Las tareas se centran especialmente en inculcar la lectura a través de las sensaciones corporales vinculadas con la palabra amorosa y el trato amable.
Resumo:
Se ofrecen algunas sugerencias para llevar a las aulas la obra de Juan Ramón Jiménez. Las actividades van dirigidas a alumnos de primer ciclo de Educación Secundaria. En primer lugar se hace un breve repaso a la vida y obra del escritor. A continuación se indican algunas sugerencias para comenzar el estudio de Juan Ramón Jiménez. A continuación se dan pautas orientadas a marcar objetivos y para promover la animación a la lectura.
Resumo:
En Educación Secundaria es frecuente ver alumnos que no comprenden lo que leen, quizás el sistema educativo actual hace que en la Educación Primaria prevalezcan los conocimientos conceptuales sobre los procedimentales. Los alumnos llegan a Secundaria con déficit en las técnicas instrumentales. Con este proyecto de lectura se pretende que el lector, desde una perspectiva psicopedagógica y con las técnicas idóneas, elabore y construya significados en interacción con el texto, aprovechando sus conocimientos previos, haciendo inferencias, relacionando la información y almacenándola de la forma idónea. Es importante lograr hacer de cada texto un mapa conceptual, esto es, identificar las ideas principales y secundarias del texto y establecer la secuencia, independencia, dependencia jerárquica, causal, secuencial o cualquier otro tipo de relación que nos permite expresar gráficamente toda la estructura del texto. Cuando se consigue comprender un texto, el lector no debe tener ningún problema en recrearlo o hacer un resumen. Este proyecto de comprensión lectora se podría ampliar a la lectura de la imagen, la publicidad, o la distinta información que se presenta actualmente en soporte informático.
Resumo:
Se explica un proyecto para organizar clubes de lectura en el ámbito universitario. En concreto, se analiza su puesta en marcha en la biblioteca de la Universidad de Murcia. El desarrollo de la actividad reside en la combinación de tres elementos, la lectura, la tertulia y los asistentes. Se comenta el funcionamiento y los trabajos emprendidos en el club de lectura.