122 resultados para noêmas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el nuevo panorama pol??tico fruto del 14-M, el autor repasa de manera sint??tica la opci??n educativa del PP en sus ocho a??os de gobierno, una pol??tica caracterizada por la contenci??n de los gastos sociales, la financiaci??n p??blica insuficiente y el empleo del sistema educativo como un instrumento de polarizaci??n y segregaci??n social y educativo. Y analiza algunos retos que se le plantean al PSOE. Dado que las comunidades aut??nomas gozan en la actualidad de competencias plenas en materia de educaci??n, el Gobierno central tiene que ejercer de elemento de cooperaci??n y coordinaci??n en un marco legal cuasifederalista. El fin prioritario ser?? llegar a una legislaci??n de consenso que quede al margen de los vaivenes pol??ticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las leyes educativas que se desarrollan desde la Constituci??n de 1978 hasta la actualidad. Se considera que el quehacer de las organizaciones de la comunidad educativa es fundamental para vigilar el cumplimiento de la ley e influir en los desarrollos normativos en cada Comunidad Aut??noma. La escuela p??blica se articula en torno a la universalidad y la participaci??n. As??, la universalidad implica gratuidad y laicidad. Adem??s, sin gratuidad no hay universalidad de acceso. En sentido pedag??gico, universalidad significa que se eduque al ser humano en todas sus dimensiones: f??sica, moral, afectiva e intelectual. La CEAPA defiende la escuela p??blica mediante el concepto de igualdad; mientras que la CONCAPA promulga el concepto de libertad. Ahora, tras el Estatuto de Centros Escolares, de UCD; la LODE; la LOGSE; la LOPEG; y la LOCE; se desarrolla la sexta reforma educativa: la LOE. La mayor??a de las nuevas disposiciones deben ser desarrolladas legislativamente, y gestionadas, ??ntegramente, por las Comunidades Aut??nomas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado 'Diez a??os de transferencias'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado 'Diez a??os de transferencias'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado 'Diez a??os de transferencias'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre la prohibici??n y la obligaci??n se extiende el territorio de lo aceptable. Ambas fronteras delimitan el espacio de la convivencia. La vida social se desarrolla en un espacio delimitado por normas, que imponen l??mites y ofrecen posibilidades. Ante los conflictos con las normas o los l??mites, hay que ejercer la autoridad y la pedagog??a. Padres y educadores deben explicar la necesidad de los l??mites. Por otro lado, ante un l??mite se puede actuar respet??ndolo, resignarse sumisamente o transgredirlo. La transgresi??n puede ser por inmadurez o por desobediencia responsable. La autoridad educativa no consiste en prohibir y reprimir, sino en ayudar a tomar decisiones aut??nomas. Se debe ceder el poder a los alumnos para llegar a la autodisciplina. Y por ??ltimo, se debe confiar en que esta estrategia funcione sin estar pendiente de los resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza desde una perspectiva general las caracter??sticas organizativas, los participantes, y la gesti??n y puesta en marcha del Programa para la Evaluaci??n Internacional de los Alumnos (PISA) 2009. Se presenta un resumen de los resultados principales de la evaluaci??n del rendimiento de los estudiantes de los 34 pa??ses miembros de la OCDE y de 31 pa??ses adicionales que se han sumado al proyecto. Se resume los resultados obtenidos por los estudiantes de la Comunidad de Madrid en las ??reas de la Lectura, las Matem??ticas y las Ciencias, y los compara con los obtenidos por el conjunto de los estudiantes espa??oles, por los de otras Comunidades Aut??nomas, por los alumnos de cada uno de los pa??ses de la OCDE y por los estudiantes de la OCDE en su conjunto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio comparado, encargado por la Consejer??a de Educaci??n al Consejo Escolar, sobre los Programas de Ense??anzas Biling??e de la Comunidad de Madrid, en referencia al Programas de Colegios Biling??es. Se realiza una comparaci??n sobre los programas de ense??anza biling??e en otras comunidades aut??nomas y en otros pa??ses de la Uni??n Europea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n