205 resultados para Urbanisme -- Concursos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2011-12

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Portal de recursos para el estudio de las matemáticas relacionadas con el mundo y la vida real, consiguiendo así un fin educativo y cultural. Su principal objetivo es servir como motor de difusión de materiales en los que las matemáticas cobran protagonismo en relación con aspectos de la vida cotidiana. Se publican textos referentes con el cine, arte, deportes, historia, naturaleza, poesía. Se disponen de otros recursos como concursos, enlaces, exposiciones, juegos, humor, ejercicios, blog, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicaci??n se aborda un programa radiof??nico-escolar nacido en los primeros a??os de la fase tecnocr??tica del franquismo. El programa de radio Horizontes, iniciado en el curso 1954 y dirigido a la infancia asturiana, fue planteado para ser escuchado en las escuelas. El d??a de emisi??n el programa formaba parte de la actividad educativa de los escolares al ser sintonizado desde las aulas y posteriormente requerir los maestros actividades relacionadas con el contenido, tales como s??ntesis, redacciones, dibujos... o bien realizando las tareas propuestas en los concursos. No se trataba de un programa infantil al uso sino de un programa radiof??nico en horario lectivo para ni??os y maestros, cuyo contenido, a tono con la ??poca, no parece estar pensado s??lo para el entretenimiento o el adoctrinamiento pol??tico y religioso sino tambi??n para estimular el conocimiento de manera l??dica, fomentando la cultura de los escolares y de la poblaci??n. Resumen basado en la publicaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

'Escola i entorn' es un programa de ambientalizaci??n con varias experiencias que pretenden formar y sensibilizar a sus alumnos hacia las caracter??sticas y problem??tica de nuestro entorno. Para ello los ejes fundamentales sobre los que se configuran las intervenciones son tratar conocimientos de los principios ecol??gicos, la contextualizaci??n e integraci??n de la educaci??n ambiental al proyecto educativo, a los proyectos curriculares, a las programaciones de aula y a la din??mica general del centro, la resoluci??n de problemas que se van detectando, resoluci??n de problemas que impliquen un cambio de conducta (mediante exposiciones, concursos, salidas, medio inform??ticos, talleres.) y la interrelaci??n que se establece entre diferentes entidades y la comunidad escolar. Se describen actividades llevadas a cabo en este proyecto como un tabl??n de anuncios, meriendas saludables, escuela solidaria, camino seguro hacia la escuela, huerto escolar, plantas naturales en ventanas y pasillos, menos residuos, para ser buenos consumidores, salidas y visitas al entorno y jornadas escuela y entorno..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del autor. Incluye las soluciones de los problemas propuestos, imágenes y fotografías de los acontecimientos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Edici??n biling??e en catal??n y espa??ol. Requisitos del sistema: navegador de Internet y Acrobat Reader (versi??n 5.0 o superior)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende dar a conocer el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Inca (Mallorca). Incluye dos itinerarios que muestran más de un centenar de lugares de interés. Cada itinerario viene reflejado en un plano. Mediante estos recorridos se puede obtener una visión cronológica de las obras de arte de la localidad, realizadas poco después de la conquista catalana (1229) y hasta los años cincuenta del s. XX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto está pensado para iniciar una actuación sistemática que propicie el que los alumnos lean y creen literatura. Se trata de familiarizar al niño en el manejo del libro y de la biblioteca; hacer del libro un elemento más del mundo del niño; descubrir el mundo a través de la lectura; desarrollar progresivamente hábitos, habilidades y actitudes que propicien buenos lectores. Participan en el proyecto 108 alumnos de cinco escuelas unitarias de la isla de Hierro. En conjunto, el desarrollo del proyecto ha supuesto una gran motivación de cara a la lectura y creatividad de los niños. Las actividades llevadas a cabo (lectura individual, concursos literarios, animación a la lectura, préstamos bibliotecarios, teatro, día del libro), han tenido una aceptación más que satisfactoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto parte de las actividades física-deportiva-recreativas como cauce de formación, integración y educación inmejorables. El grupo de trabajo Olimpia 2.000 Gran Canaria se lleva a cabo a través de los seminarios de Educación Física y Deportes de los siguientes institutos de bachillerato: Tomás Morales, Isabel de España, Alonso Quesada, Guanarteme, Tafira, San Cristóbal, San Mateo y el Colegio público 29 de Abril. Aplicado a unos 11.000 alumnos, de la zona de Las Palmas. Todas las actividades se realizan con la colaboración de alumnos, padres y profesores. El trabajo se estructura a través de seis módulos: 1. Escuelas Deportivas. Se realizaron 17 actividades diferentes: Jazz, Balonmano, Voleibol, etc. 2. Competiciones deportivas. Internas (5 centros), Intercentros (6) y Campeonatos escolares (2). 3. Cursos Monográficos. Fueron pocos los celebrados. Esgrima, Danza, Aerobic, Lucha del Garrote. Tuvo un éxito relativo. Participación de tres centros. 4. Aula del Deporte. Pretende acercar al alumno ciertos temas de interés para su formación y cultura deportiva. La participación en este apartado es escasa. Algunas de las conferencias llevadas a cabo versaban sobre beisbol, waterpolo, lucha canaria, cama elástica, etc. 5. Concursos sobre temas deportivos. Este apartado no tuvo el éxito esperado, debido fundamentalmente a la falta de coordinación y colaboración entre los diferentes seminarios. Se realizó, no obstante el de Dibujo, Pintura y Fotografía. 6. Actividades en la Naturaleza. Se celebraron en este apartado, Semanas Blancas (esquí alpino) en Sierra Nevada y Checoslovaquia. Campamentos, actividades en la playa, marchas, piscina, etc. Los objetivos propuestos se han logrado a todos los niveles. Consolidación del proyecto en los centros. Resultados técnicos importantes. Mejora de la infraestructura deportiva de los centros acogidos al proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto parte de las actividades de formación y educación inmejorables. El grupo de trabajo Olimpia 2.000 Gran Canaria, zona Sur, se lleva a cabo a través de los Seminarios de Educación Física y Deportes de los siguientes centros de bachillerato: Ingenio, Jinámar, Casas Nuevas, La Rocha, Vecindario y el centro de formación profesion al El Calero, con una participación total de 1.130 alumnos aprox. Todas las actividades se realizan en colaboración de padres, profesores y alumnos. El proyecto se estructura en seis módulos de trabajo: 1. Escuelas Deportivas. Se realizaron 10 actividades diferentes: Voleibol, Balonmano, Fútbol sala, Jazz, Aerobic, Baloncesto, etc. 2. Competiciones Deportivas. Intercentros, 6 competiciones. Internas, 9. Además de las de Balonmano /femenino y masculino/, Voleibol, Badminton, etc. 3. Cursillos y Cursos Monográficos. Palo Canario, Escalada, Tiro con arco, Juego del Garrote. Se valoran positivamente aunque se consideran insuficientes. 4. Concursos. De dibujo y Pintura y de Fotografia. 5. Actividades en la Naturaleza. Semanas Blancas: Sierra Nevada y Checoslovaquia. Campamentos: Las Mesas, Presa de Las Niñas, Finca de Osorio. Se lograron los objetivos a todos los niveles. Gran participación de alumnos y profesores en tan sólo seis centros. Las actividades planteadas tuvieron una respuesta positiva constatada. Quizá hubo poca divulgación de los deportes autóctonos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como experiencia piloto en el campo de la innovación educativa, se diseñó el proyecto OLIMPIA 2000 en la Comunidad autónoma de Canarias, teniendo sus inicios en el curso escolar 86/87 y durante los cinco cursos siguientes, de forma progresiva, se ha ido extendiendo a más de 50 centros escolares, en los diferentes niveles de enseñanza (EGB, ESO y BUP). En su amplio y ambicioso plan de trabajo, actuando como alternativa en la planificación y programación de las actividades físico-deportivas extracurriculares, ha ofertado eventos deportivos-culturales a un total de 150.000 alumnos y facilitado un campo de profesionalidad docente a más de 600 profesores. Durante el transcurso de la experiencia obtenida en cursos anteriores, se ha consolidado la metodología y dinámica de las bases y planteamientos educativos del proyecto. El plan general de actividades constan de las siguientes actividades: -Escuelas deportivas. Tenderán a la agrupación de todos los estudiantes que a ellas pertenezcan, para la enseñanza, conocimiento, investigación y práctica de cada especialidad deportiva. -Competiciones deportivas. -Cursos monográficos. Durante el curso escolar se llevan a cabo cursos monográficos que versan sobre temas deportivos y que constituyen por sí mismos un revulsivo para el alumado. -Aula del deporte. Será el lugar de encuentro, en la que por medio de la conferencia, mesas redondas, debates, proyecciones, etc., se le da a la actividad físico-deportiva y de educación ambiental, un marcado carácter teórico, científico en su tratamiento. -Concursos sobre temas deportivos. -Actividades en la naturaleza y actividades varias. Participan 11 centros de bachillerato y dos de EGB de la zona norte de Tenerife, en el municipio de Icod de los Vinos. Al no constar la memoria no puede desarrollarse el apartado de resultados y conclusiones.