205 resultados para Temas de agenda


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo que elabora este proyecto intenta abordar la utilización de los medios audiovisuales en el aula, concretamente en el área de Ciencias de la Naturaleza, dado el carácter opcional asignado al área en el último curso de la E.S.O., entendiendo que la influencia de estos medios en el aprendizaje de los alumnos es muy alta. Se pretende elaborar una unidad que sirva como primera toma de contacto con el tema de la evolución y sus consecuencias sobre los seres vivos. La unidad didáctica se enmarca dentro de la programación de Biología-Geología para cuarto de la E.S.O. Participan siete profesores/as de dos centros de bachillerato de Arrecife, en Lanzarote. Objetivos: -Completar con la elaboración del trabajo realizado la falta de material audiovisual específico sobre Lanzarote y Canarias que carece el profesorado. -Acercar el medio al alumno, tratando temas de su entorno cercano. -Poner en práctica este recurso didáctico que sirva de apoyo al profesorado en el aula. -Fomentar en el alumnado la observación y el respeto a la Naturaleza. -Promover la necesidad de la conservación del paisaje, la fauna y la flora. Se decidió trabajar en el tema de Evolución y El Invernadero. Estos temas se tratarían en vídeo y en diapositivas. Se elaboró un guión técnico, para a continuación dedicarse a la toma de imágenes. La siguiente fase, la de montaje, rotulación y sonorización presentó más dificultades por carecer de un material técnico adecuado. El video se acompañará de los siguientes elementos: cuestionarios previos de los alumnos, cuestionarios de trabajo en el aula y pruebas de evaluación. La evaluación consistió en los resultados obtenidos por los alumnos; la interpretación in situ de los conceptos estudiados en el vídeo y la puesta en común de los resultados del cuestionario. Así pues, el trabajo realizado consistió en un acercamiento al medio ambiente de Lanzarote y algunos de sus recursos naturales y agricultura en general. Este material se realizó en dos soportes: video y diapositivas. Este último se completó pero en cuanto al vídeo sólo se elaboró el guión técnico. Es intención del grupo de trabajo, debido a las dificultades que se presentaron, completar este trabajo el próximo curso..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se desarrolló en el IES Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles. Un total de 16 institutos participaron en este proyecto, los profesores mantuvieron por lo menos tres reuniones antes de llevarlo a cabo. El objetivo principal es tratar los temas transversales que inquietan a la juventud y adoptar una postura crítica y profunda hacia ellos. Como objetivos específicos se propuso: 1. Consolidación de un espacio intelectual y vital alternativo de reflexión libre, autónoma, responsable y comprometida de los estudiantes de Cantabria sobre los temas que para ellos acarrean mayores inquietudes. 2. Desarrollar el espíritu de trabajo en equipo que posibilite actitudes de compromiso y solidaridad ante los problemas del mundo actual. 3. Incentivar la toma de conciencia ante una realidad que aparece como consumista, confusa y poco sugerente. 4. Potenciar el interés por los problemas globales que atañen a la humanidad, incentivando el debate responsable sobre los derechos humanos y los temas que de ellos se derivan. 5. Fomentar la convivencia entre alumnos de distintas procedencias, entre profesores y muy especialmente entre profesores y alumnos en un clima de trabajo a la vez serio y distendido que posibilite una mejor relación humana en la educación.El desarrollo del proyecto se planteó en dos etapas: en la primera, los alumnos que libremente quieren participar elaboran en grupos sus temas en respectivos institutos, el profesor coordina el trabajo y corrige posibles errores. En la segunda parte los alumnos se reúnen en una fecha para presentar los trabajos, los temas quedan organizados en paneles temáticos: un aula donde toman parte diversos grupos que han trabajo el mismo tema. Al final se hace un foro-debate, comida común y actividades culturales-festivas.Los materiales utilizados consisten en material fungible y del aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Diversitat cultural, sostenibilitat i pau. Fòrum 2004'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del uso de las matemáticas en el mundo de la publicidad. Se utilizan ejemplos de la prensa escrita, sobretodo con productos de higiene y salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la relación entre los medios de comunicación y las matemáticas a través de diferentes situaciones. La noticia sobre el tsunami o una información económica en el País sirven para reflexionar sobre el papel de alfabetización que han de tener los medios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía con una agenda de actividades escolares para el curso 2004-05 y una explicación del nuevo museo de la ciencia y sus exposiciones. Informa de cómo organizar la visita y las actividades del museo y para el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a Carmen Maestro Mart??n, presidenta del Consejo Escolar del Estado espa??ol, en la que responde a cuestiones sobre los siguientes puntos: Consejos Escolares de las Comunidades Aut??nomas, programaci??n general de la ense??anza, aspectos b??sicos y calidad de la educaci??n y el desarrollo de la Ley Org??nica de la Educaci??n (LOE).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las Actas del XI Simposio General de la Asociación de Profesores de Español. El objetivo es mostrar el interés y los conocimientos de numerosos profesionales sobre una variedad de aspectos lingüísticos y literarios, y demostrar que el español es un ente vivo en continuo desarrollo. La distribución de las diferentes ponencias responden a una doble clasificación: lengua y literatura.