422 resultados para Matemática lúdica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la metodología activa, se intenta enseñar las Matemáticas conectadas con el entorno social de los alumnos, para que desarrollen capacidades de razonamiento y de resolución de problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto diseñado para ser aplicado durante un curso completo a los alumnos de segunda etapa de EGB. A través del material didáctico y de las técnicas de trabajo intelectual, se espera conseguir que los alumnos desarrollen habilidades que les permitan ser críticos y creativos en el área de Matemáticas. La muestra consta de 210 alumnos aproximadamente pertenecientes a tres centros de EGB. Se utilizaron pruebas de razonamiento, escalas de observación, y cuestionarios, que dan información acerca del proyecto y del profesorado que lo lleva. 'Desarrollo de las técnicas de trabajo intelectual del Proyecto de Inteligencia Harvard'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central de este grupo estable queda explicitado por el título que da nombre al proyecto. Se trata de un trabajo sobre matemáticas en un contexto de elementos de astronomía: la proporcionalidad, los números grandes (escritura, magnitud), la trigonometría plana y las cónicas. Entre los objetivos del proyecto se distinguen los relativos a la formación del profesorado, tanto científica como metodológica y los relativos a la formación del alumnado. Aplicado a segundo de BUP, participan cuatro centros de Bachillerato y uno de Formación Profesional, de la isla de Tenerife. La valoración del grupo sobre el proyecto la dividen en tres fases: recopilación de la información, elaboración y selección del material y puesta en práctica, así como una lista de las actividades relacionadas con el tema y llevadas a cabo (jornadas de campo, visita al planetario, curso de astronomía, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Teide surgió movido por las inquietudes de los componentes de este trabajo con el fin de elaborar un material curricular que estuviese contextualizado en la Comunidad Educativa Canaria, en la que se trabaja y vive a diario. Para ello se parte de: -La elaboración de un material abierto y flexible que esté al servicio del profesorado y sirva de apoyo a la actuación docente. -Atender a las necesidades específicas de cada alumno/a, tanto a nivel pedagógico como socialcultural y económico. -La implicación de los padres. -Una nueva forma de trabajo a traves de la 'investigación en la acción'. Objetivos : 1. Utilizar señales no linguísticas para reforzar el significado de sus mensajes y atribuir sentido a los que recibe. 2. Interesarse por el lenguaje escrito y valorarlo como instrumento de información y disfrute y como medio para comunicar deseos e informaciones. 3. Utilizar a nivel muy elemental las posibilidades de representación matemática para describir objetos y situaciones del entorno, sus características y propiedades y acciones que puedan realizar sobre ellas, prestando atención a los resultados obtenidos. 4. Representar y evocar diversos aspectos de la realidad vividos, conocidos o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión. El plan de trabajo consta de tres fases: iniciación: donde se establecen los centros de interés que están relacionados con las fichas que se pretenden elaborar. Una segunda fase de desarrollo teórico, y una tercera fase práctica del proyecto. Se desarrollaron diversos materiales curriculares referidos al área de comunicación y representación, en la parcela de la aproximación al Lenguaje escrito y al precálculo. Todos los objetivos propuestos se desarrollaron de una forma lúdica obteniendo unos resultados óptimos por los alumnos, ya que este nuevo material ha sido muy motivante al estar contextualizados dentro del entorno sociocultural del alumno. Se considera esencial la implicación de los padres, habiéndose obtenido una participación muy activa de los padres en todo momento..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende servir de ayuda en la asignatura de Introducción a la Optimización Matemática y sus aplicaciones en el campo de la Economía, en concreto está diseñado para los alumnos de primer curso de las licenciaturas en Economía y Dirección y Administración de Empresas. En él se muestran ejemplos concretos e interpretaciones geométricas de los resultados. Los dos primeros capítulos son introductorios. Los capítulos tercero al séptimo están dedicados al estudio y clasificación de los distintos tipos de programas lineales. Y los dos últimos capítulos son introductorios a otros tipos de programación matemática. Cada capítulo incluye problemas resueltos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye tabla con los talleres y procedimientos realizados así como los conceptos trabajados y el material utilizado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un marco general centrado en la educación científica, se plantean qué papel ha de tener la educación matemática.El artículo plantea algunas consideraciones sobre el tema. La reflexión entorno las matemáticas es necesaria para ver su situación estratégica en el diseño curricular de las etapas de formación de los individuos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Nous currículums. Torna el Cid!'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La matemática pasa por reencontrar su sentido originario de la lengua de comunicación y de dominio del entorno, para lo que fue creada. Una matemática viva y significativa donde la comprensión del entorno y la realidad son los parámetros fundamentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El razonamiento lógico está presente en toda actividad matemática significativa. Más allá de incluir un tema dedicado a su tratamiento, se propone desarrollar la capacidad de razonamiento de los alumnos en todo momento, a través de la resolución de problemas y del trabajo a partir de actividades matemáticas potencialmente generadoras de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Etnomatemàtiques: matemàtica per a la diversitat'