274 resultados para Literatura y filosofía


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora un cuaderno como resultado del estudio realizado sobre los siglos diecinueve y veinte. Se abarcan los siguientes ámbitos, en sus aspectos más relevantes: la evolución política; la demografía, la sociedad y la vida cotidiana; el desarrollo económico; la literatura; y el arte, que comprende la arquitectura, la escultura y la pintura desde una perspectiva diacrónica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en la Universidad de León, por los profesores de las áreas de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia, cuyo objetivo es utilizar los medios informáticos en particular INTERNET para canalizar a través de sendas páginas de área las fuentes de información, formación y apoyo práctico a la enseñanza y aprendizaje en las materias de las áreas citadas. En dichas páginas se hallan los programas vivos (actualizables día a día) de las asignaturas, programas que contiene no sólo temarios, sino enlaces bibliográficos directos y de interés institucional, así como la posibilidad de la utilización del correo electrónico como medio interactivo alumno profesor en apoyo de la acción tutorial. Como parte de suministro de información está contemplado, ya iniciado y en proceso de continuación, el proceso de reproducción de fuente (dentro de lo permitido por la ley) mediante equipo de 'Scanner' y el paquete ADOBE de edición, así como la utilización de los mismos en la produccción de recursos didácticos. Todo ello puede comprobarse a través del uso de la página web del Area de Lógica y Filosofía de la Ciencia, así como próximamente de la del Area de Filosofía (de la que existe ya una muestra en la Memoria de Resultados). Como primeros logros pueden indicarse el excelente resultado del uso de los recursos disponibles para la enseñanza de la lógica elemental accesibles en los enlaces de los programas de las asignaturas de Lógica (incluidos programas de correción de pruebas, tablas de verdad, etc.) que deben contribuir al ahorro de tiempo en las prácticas y a la correción por los propios alumnos de sus ejercicios. Estos resultados, al ser accesibles en INTERNET, han de considerarse de conocimiento público.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el departamento de derecho Público de la Universidad de Burgos, se ha elaborado una base documental para el apoyo en la enseñanza de la docencia en Historia de las Ideas Políticas. Se ha seleccionado una serie de autores sobre la base de los grandes temas de la concepción política de la sociedad sobre los cuales el alumno investiga sobre la identificación y valoración de la fuente documental es decir, su significación técnica y social. En segundo término se analiza el texto sobre la dialéctica de la oposición de conceptos y elementos políticos y sociales en conexión con el contexto social de la época. En tercer lugar, el alumno determina criticamente las soluciones aportadas y el avance respecto al mundo de valores de la época. Esta experiencia ha permitido desarrollar un programa nuevo y poner en práctica un sistema de trabajo muy activo donde el alumno protagoniza el diálogo comunicativo con un gran espíritu crítico. Se ha elaborado un CD con los materiales que ha permitido un sistema de autoevaluación continua favoreciendo la participación y el desarrollo docente y sobre todo incentivar el proceso pedagógico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesorado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad interdisciplinar, integradora de dos artes; el po??tico y el pict??rico, en las ??reas de Educaci??n Pl??stica y Visual y de Lengua Castellana y Literatura. Los objetivos principales del proyecto son: apreciar la lectura como fuente de placer y de fantas??a, interpretar el contenido impl??cito y expl??cito de mensajes orales y escritos, conocer obras literarias, apreciar la realidad con sensibilidad e intenci??n perceptiva est??tica y actitud de curiosidad y sensibilizaci??n en ciertos aspectos del mundo circundante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación que ha existido desde tiempos remotos entre dos materias, que en un principio no tienen relación, como la Literatura y las Matemáticas. Analiza cómo a través de la literatura se pueden aprender matemáticas y viceversa, y se hacen varias referencias a novelas en las que se hace mucho uso de las matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, destinado a la formación artística y al desarrollo de la capacidad para analizar y comentar mensajes audiovisuales. Consiste en relacionar la Historia de la Filosofía occidental con distintas obras de arte de cada período histórico, sobre todo, de pintura. Obtuvo el tercer premio de la modalidad A en el XI Certamen de Materiales Curriculares de 2003, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En un capítulo introductorio, presenta los objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y evaluación del trabajo. Después, proporciona una serie de orientaciones didácticas y pasa a desarrollar las ocho actividades. Cada actividad se inicia con una lectura, acompañada de sugerencias y orientaciones didácticas; y todas ellas incluyen referencias bibliográficas y de Internet. Las actividades son: Lectura de una obra de arte; Análisis de una obra pictórica; Comparar obras de arte; Mi jardín de las delicias; reunión de filósofos; Encuentros a solas; Análisis de una película: La sabiduría viene de Oriente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mito supone una combinación de lengua, arte y religión, está en la base de todas las culturas y forma parte de los cuentos populares que perviven en la literatura infantil de nuestros días. Por esta razón, las fábulas mitológicas suponen un complemento importante en el mundo de la infancia. A través de ellas el niño puede aprender de un modo integrado aspectos muy interesantes de la lengua, la literatura y la cultura universales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos generales: 1. Comprender discursos orales y escritos reconociendo sus finalidades y las situaciones de comunicación en que se producen. 2. Expresarse oralmente y por escrito en coherencia y corrección. 3. Utilizar recursos expresivos lingüísticos y no lingüísticos. 4. Reconocer y analizar las características de los géneros periodísticos. 5. Inducir a la lectura como fuente de placer y conocimiento. 6. Producir textos literarios y no literarios, orales y escritos, para desarrollar su creatividad. 7. Reflexionar sobre los elementos léxicosemánticos de la lengua para aumentar su vocabulario. 8. Utilizar la lengua como instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes para la comprensión y análisis de la realidad, la fijación y el desarrollo del pensamiento y la regulación de la propia actividad. Contenidos: 1. Uso y formas de la comunicación oral y escrita. 2. La lengua como objeto del conocimiento. 3. La literatura. 4. Sistemas de comunicación verbal y no verbal. Incluye criterios de evaluación y orientaciones didácticas: 1. La literatura y el periodismo deben ser consideradas como áreas integradoras y abiertas, por eso se deben mantener los criterios de curriculum abierto. 2. Actividades apropiadas a los diversos niveles de aprendizaje. 3. Estrategias expositivas y de indagación. 4. Recursos didácticos: 4.1. Textos para el profesor, el alumno y para el trabajo en el aula, 4.2. Materiales audiovisuales, 4.3. Ordenador, 4.4. Espacios (coloquios, dramatización), 4.5. Estrategias didácticas (actividades de aprendizaje variadas, materiales didácticos diversos, distintas formas de agrupación de alumnos), 4.6. Evaluación: inicial, formativa y sumativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En cubierta: Bacharelato, Materias optativas