148 resultados para Internet en la administración pública -- Cataluña


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende que alumnos y profesores accedan a las posibilidades de información y comunicación que ofrecen los medios informáticos, y en especial Internet, dentro de la biblioteca del centro. Los objetivos son personalizar el aprendizaje con una herramienta que facilita la atención a la diversidad; facilitar al alumnado que no dispone de acceso a Internet la realización de tareas complementarias a las clases; sensibilizar al alumnado con el aprendizaje y uso de Internet como vehículo de cultura y análisis; posibilitar comunicaciones con personas de otros países en lenguas extranjeras; utilizar la información de la red sobre Selectividad y posibilidades académicas y laborales; realizar actividades de animación a la lectura; y crear una biblioteca más acorde con las necesidades actuales. La metodología fomenta la participación de los alumnos, dando prioridad a los de Bachillerato. Las actividades son, entre otras, la búsqueda de información a través de Internet; la difusión de información a través de la página web del centro; manejo de procesadores de texto, hojas de cálculo, impresora y escáner; participación en foros y chats relacionados con otras culturas; acceso a literatura de todas las épocas; realización de estudios estadísticos y geométricos a través de programas específicos; estudios del arte clásico; audición de recitales de textos clásicos; navegación por páginas web en inglés y francés; acceso a información de programas multimedia sobre orientación académica y profesional; acceso a información de universidades y centros educativos en Internet; y utilización de cartografía, anuarios, estadísticas actuales y programas de diseño asistido por ordenador, diseño artístico y retoque fotográfico. La evaluación se realiza trimestralmente, valorando el número de solicitudes de uso de ordenadores, el estado de los ordenadores, la validez del material informático, la adaptación de profesores y alumnos, el rendimiento, y la influencia del nuevo método en el comportamiento. Se elabora un conjunto de normas básicas de utilización de los ordenadores, y unidades didácticas por los departamentos, que se incluyen como anexos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano e inglés. Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'Contextos desfavorecidos'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el uso de materiales didácticos sobre la voz y el sonido en Educación Infantil y Primaria, apoyada en una doble línea de trabajo: entrevistas a directores de centros educativos y análisis de la bibliografía y los materiales didácticos respecto a la voz y el sonido disponibles en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta que se promulgó la Ley General de Educación, el régimen jurídico del profesorado estatal español estaba disperso en legislaciones específicas de cada sector del sistema educativo. Se hace un repaso por la evolución de las distintas legislaciones en cuanto a la dispersión estatutaria del profesorado estatal. Desde la Ley de Moyano, que fue el único intento de tratar unitariamente al profesorado español, hasta la Ley General de Educación que se caracteriza por la progresiva compartimentación de los distintos sectores educativos, a través de la promulgación de leyes específicas de cada uno de ellos, lo que produjo una gran heterogeneidad en el régimen estatutario del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan investigaciones sobre el estado de la escuela pública gallega durante el siglo XIX, que muestran unas importantes deficiencias tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Se basan en diferentes fuentes para evaluar los resultados de la enseñanza. En cuanto a los de tipo cualitativo, la imagen que ofrecen de los resultados escolares es sumamente negativa. Además de describir los resultados, interesa conocer las causas que los condicionaban. Para ello, se correlaciona la evaluación realizada por los inspectores acerca de los resultados de la enseñanza con otras variables escolares. Los coeficientes obtenidos, junto con diversos testimonios cualitativos, permiten detectar algunos de los factores que inciden en el aprovechamiento de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La situación actual es distinta derivada del papel que juega la educación en la sociedad moderna como factor de desarrollo económico y de cambio social. A la administración educativa se le pide que asegure la cuestión de unos procedimientos y que actúe como reguladora de un proceso de expansión y renovación educativa cuya amplitud, gravedad y urgencia caracterizan la época en que vivimos. Este proceso de cambio quedaría comprometido tanto en su alcance como en su realización sin una puesta a punto del aparato administrativo del que depende el eficaz empleo de los recursos económicos asignados y especialmente en la administración universitaria. La década de los sesenta supone un expansión sin precedentes de la enseñanza universitaria que llega a triplicar su número. Como actividad previa a la aplicación práctica del modelo se llama la atención sobre la necesidad de desarrollar el esquema de costes que contiene para que su aplicación pueda cifrarse. Así, se precisa iniciar una contabilidad analítica que refleje los datos reales de cada programa, los costes de referencia y los costes reales. El sistema demuestra como el presupuesto no debe ser el resultado de una función autónoma, sino que debe ser considerado como un elemento del proceso de la Universidad en el que debe integrarse para recibir sentido y significación. El proceso de aplicación del modelo depende de personas para ser efectivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. En la p. 21 se ofrece una relación de URL's para ampliar información

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan las cuestiones que deben tenerse en cuenta para plantear iniciativas o programas de inclusión digital desde las bibliotecas públicas. Mediante una breve explicación conceptual se centra el tema de la inclusión digital. Posteriormente se aborda la cuestión práctica desde el punto de vista de los procesos de gestión implicados: la función educativa en la misión de las bibliotecas públicas; la planificación de actividades; el diseño de programas y entornos formativos; los recursos; y la evaluación. Se reflexiona sobre la biblioteca como organización, su papel y posibilidades en el ámbito de la inclusión digital.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'