43 resultados para Benigno


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa un experiencia realizada el curso anterior y presenta la primera ruta del curso 1985/86 para recorrer en bicicleta, con estudiantes de sexto y séptimo de EGB, Torrejón de Ardoz-Torrelaguna-Torrejón de Ardoz. Pretende fomentar el uso de la bicicleta iniciando al estudiante en el cicloturismo; identificar los principales elementos de vegetación natural, cultivos y suelos constituyentes del itinerario; reconocer los elementos más importantes de la arquitectura popular; orientar y localizar en el plano los elementos del paisaje; reconocer las principales estrellas y constelaciones; comprender la influencia del hombre en la naturaleza y la de ésta en la economía rural; y desarrollar la autonomía del alumnado, el espíritu de colaboración y las iniciativas de búsqueda y detección de elementos en medios no habituales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación básica al pensamiento antropológico de Viktor Frankl, un estudio de las nociones y conceptos sobre los que se asienta la idea frankliana del hombre. El concepto de 'análisis existencial' se presenta como un sistema de antropología médica: una imagen del hombre formulada desde y para la medicina y en concreto para la psicoterapia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el pensamiento psicológico en el fragor de las disputas y controversias entre Freud y Adler, Jung, Allers, Scwarz, Bühler y Frankl. Se describe el itinerario histórico y conceptual de Viktor Frankl, desde su inicial formación psicoanalista hasta reivindicar el mundo del espíritu como la dimensión genuina del ser humano. El objetivo que se persigue es investigar y marcar las directrices para aplicar el análisis existencia en la orientación personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretenden los siguientes objetivos generales y genéricos de la disciplina: 1 describir y explicar los distintos procesos y temas que definen la noción de personalidad 2 presentar un panorama claro y conciso de las principales teorías de la personalidad 3 enfocar ideas y temas significativos que estructuran el contenido de las diferentes teorías de la personalidad 4 proporcionar criterios para evaluar y criticar las diversas teorías sobre la personalidad 5 analizar y relacionar los estudios sobre la personalidad en el ámbito de la familia y las relaciones conyugales. Se presentan además cinco unidades didácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe como crecen y se desarrollan los seres humanos, desde su concepción hasta la vejez. Su propósito es transmitir a los estudiantes lo que se conoce sobre el desarrollo humano, como se puede entender mejor la conducta de las personas y como es la experiencia de la vida en cada una de sus etapas. Además se pretende que el estudiante realice un análisis, desde el ámbito familiar, de cada una de las etapas del crecimiento de la persona; así tendrá que estudiar la repercusión que tiene la familia en cada uno de los momentos del crecimiento y desarrollo del ser humano. Para alcanzar estos objetivos se analizan las características individuales, las relaciones interpersonales y los acontecimientos familiares a lo largo del ciclo vital humano. Se incluyen además ocho unidades didácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la almendra de la teoría antropológica de Viktor Frankl. Y algunas de las enseñanzas para la vida corriente que legó tras su dramática experiencia como prisionero en cuatro campos de concentración. Se presentan las teorías de psicólogos y psiquiatras escasamente conocidos como: Allers, Bühler, Schward. Y las polémicas y controversias que entablaron otros mas reconocidos como: Freud, Adler, Jung. Todo ello en el marco de imaginarios Congresoss en la Viena de principios del siglo XX intercalado con precisos datos históricos .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. La comunicación oral (voces cercanas, voces distantes). II. El diálogo de la interacción comunicativa. III. El Lenguaje a través del Currículum: el diseño de temas interdisciplinares. IV. Los talleres literarios (historia y propuestas). V. Del libro al libro y leo porque...(una propuesta para trabajar con lecturas en la clase de Lengua). VI. El discurso del cómic. VII. La comunicación publicitaria. VIII. Materiales para saber y hacer saber en el aula de Lengua y Literatura (guía de recursos)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una presentación y análisis de dos nuevas obras para el aprendizaje y estudio del latín. La primera es Nuevo método de latín, en tres tomos, que corresponden a tres cursos distintos, bajo la dirección del padre José María Mir. Como características principales se destaca que es un procedimiento directo, de contenido básico, con un método integral, activo, progresivo, de intenso trabajo, variado y moderno. El segundo método para la enseñanza del latín se titulo Lengua Latina moderna methodus, del jesuita español Benigno Juanes. Su fin es lograr que los alumnos consigan expresarse en latín, por tanto no se limita a la mera lectura comprensiva de textos latinos. Otras características son: el valor funcional de su gramática, la importancia que se da al vocabulario, a los ejercicios prácticos y al método repetitivo. En líneas generales se le puede considerar un método moderno, que adolece de ciertas carencias como la falta de unidad y amenidad en los temas, una redacción latina un poco pobre, y una gramática un tanto dispersa y con cierta falta de claridad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la traducción como ejercicio pedagógico, de la traducción directa y de la traducción inversa, realizadas en el ámbito escolar, encuadradas en la estrategia global de la enseñanza de los idiomas modernos. Se destaca el empleo de los métodos activos empleados en la enseñanza de los idiomas modernos en el bachillerato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos generales son: sensibilizar a los alumnos sobre el respeto por lo que les rodea, hacia los otros y hacia sí mismo. Adoptar actitudes positivas de solidaridad, igualdad, tolerancia y amistad a partir del conocimiento y apropiación de las reglas sociales y de las normas de interacción entre los individuos y las instituciones. Desarrollar una disposición favorable hacia el trabajo cooperativo. Desarrollar sus conocimientos y habilidades que permitan desempeñar sus funciones sociales en responsabilidad dentro de una sociedad pluralista. Desarrollar el sentido crítico. Lograr que los alumnos alcancen autonomía de aprendizaje a través de la enseñanza de procedimientos. Desarrollar los temas transversales introducidos por el Ministerio de Educación y Cultura en los Decretos de Currículo de la Educación infantil, primaria y secundaria obligatoria. Existen también objetivos relativos al aprendizaje y uso del lenguaje cinematográfico: aprender el funcionamiento y usos del lenguaje cinematográfico; fomentar la creación de procesos diversificados y múltiples, tales como secuencias de imágenes expresando ideas personales; utilizar el recurso de la imagen como medio para modelar un concepto de individuo humanizado. El proceso se concreta en la realización práctica de seis cortos cinematográficos: El misterio de la caja tonta, T.V. or not T.V., Cerdo 'Tradiciones de nuestro pueblo', Oui, c'est moi (La gallina belga), Welcome to Cáceres y Benigno. Cuestionarios. Realización de cortos. Debates. Exposiciones personales. Observación de la participación del alumnado. Anecdotario: se han recogido hechos y apuntado datos tales como interpretaciones, intervinientes y contexto. Cuaderno de actividades, donde el alumno lleva le seguimiento de su progreso. Comentarios de los distintos agentes involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje (docentes, padres, equipo directivo). El alumnado aprende la necesidad de investigar, expresarse y organizarse en el trabajo. Se han convertido a los alumnos y alumnas en productores de mensajes audiovisuales y no en simples receptores, convirtiéndose la experiencia en un elemento de socialización. Los alumnos valoran el trabajo realizado en grupo y consideran al cine o a cualquier tipo de creación artística como algo que exige un alto grado de esfuerzo. El hecho de fomentar actividades alternativas motivadoras para todos los alumnos ha reducido y neutralizado parte de los conflictos existentes en el aula. Se considera la experiencia como de muy productiva. Se evidencia un alto grado de satisfacción entre los participantes del proyecto: alumnos, profesores y padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación ha sido positiva y se sugiere dar continuidad al trabajo ya que ha generado un material muy rico que necesita una nueva revisión para conferir mayor concreción curricular.- No consta su publicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s. Monogr??fico con el t??tulo: La formaci??n de lectores de textos literarios