179 resultados para 298


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad interdisciplinaria sobre el contraste de la alimentación romana con la actual y en especial la de cada alumno, quien se convierte en protagonista del proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación de la metodología utilizada para crear una canción por medio de una WebQuest y sus diversas aplicaciones educativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en el resumen de los autores en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las estrategias del docente para ense??ar a planificar el texto en la interacci??n con los ni??os en situaciones de escritura colectiva. Una clase de ni??os de cinco a??os de un colegio p??blico de la ciudad de Castell??n. En un primer cap??tulo se introduce el tema de la escritura colectiva como tarea de construcci??n del conocimiento. En un segundo cap??tulo se expone la metodolog??a utilizada. En una siguiente parte se analiza la interacci??n. Y por ??ltimo se exponen las conclusiones. La construcci??n de los conocimientos en gran grupo es posible en unas condiciones concretas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la importancia que la televisión tiene en el niño, por el número de horas que abarca de su vida y por los clichés comportamentales que le inculca. Demostrar la necesidad de: preparar o educar al niño en su enfrentamiento diario con la TV, aportándole una mínima capacidad crítica y fomentar el poco aprovechamiento activo y creativo que puede ofrecer la TV. 88 sujetos de 7 y 8 de EGB de tres centros de diferente ambiente social de Sant Boi y Sant Feliu de Llobregat. Desarrollan una aproximación histórica al hecho social del medio televisivo, diseñan una unidad didáctica para la formación del televidente y realizan un estudio descriptivo de una muestra de alumnos del ciclo superior de EGB a través de la confección y realización de una encuesta abierta y otra cerrada que hace referencia a: tiempo de visionado, audiencia, valoración, correlacion audiencia-valoración y spots publicitarios. Analizan los datos obtenidos básicamente mediante estadística descriptiva. Una encuesta abierta y otra cerrada (que matiza y complementa la anterior ad hoc). Utilizan tablas de distribución de datos, medias, porcentajes y correlaciones. Se desprende la necesidad de que la sociedad, la familia y la escuela se conciencien en la preparación del niño de forma programada y seria para el aprovechamiento constante que la TV en particular y los medios de comunicacion social, en general, ofrecen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que los alumnos, después de realizar unas sesiones de trabajo muy programadas, mejoraron su nivel de expresión, su riqueza de vocabulario, etc. En el estudio teórico se trata la comunicación por imagen, la imagen, la imagen y la educación. La muestra de la parte práctica está compuesta por los cursos de séptimo y octavo de EGB de una escuela privada de La Verneda (grupo experimental) y de una escuela de Badalona de características similares a la anterior (grupo control). Hace un estudio teórico. Pasa a los dos grupos los test de vocabulario. El grupo experimental hace los ejercicios con las imágenes. Pasa de nuevo los tests a los dos grupos. Hace interpretaciones de los resultados. Test Rosanoff. Prueba de vocabulario del test Wisc. Cálculo de varianzas, de F y de Z. Los objetivos propuestos con los ejercicios de imágenes han sido alcanzados. Se concluye que la palabra e imagen no viven separadas en la familia de los signos y es necesario motivar en el educador una actitud de investigación en estos temas todavía alejada un poco de la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ver cómo se aborda el tema de las drogas ilegales en una muestra de revistas de difusión general de los años 1970-1976. Ver qué experiencias de educación sobre las drogas se realizan en España. Ofrecer algunas orientaciones metodológicas y de contenido para futuros programas de educación sobre las drogas. 1- 60 artículos, noticias y entrevistas de 10 revistas (dos femeninas, dos de política, dos informativas, dos religiosas y dos erótico-políticas) de los años 1970, 1973 y 1976. 2 - 30 centros extranjeros dedicados a la prevención de las drogodependencias y 148 centros españoles relacionados con el abuso de las drogas. Realiza un análisis de contenido de la muestra de artículos a dos niveles: análisis temático para averiguar las ideas e imágenes que se desprenden del contenido textual y un análisis de forma para averiguar el estilo. Se realiza una categorización de la información por unidades de información, orientación, fuentes de información y país de referencia. Calcula las frecuencias de cada categoría. Construye una encuesta para obtener información sobre el funcionamiento y los programas educativos de centros españoles y extranjeros. Realiza un análisis descriptivo de los datos de la encuesta a partir del cual desarrolla una serie de orientaciones sobre la realización de programas preventivos sobre la drogradicción. Material bibliográfico diverso, encuesta ad hoc y muestra de artículos de prensa sobre drogas ilegales. Análisis de contenido, categorías, frecuencias, tablas estadísticas e índices estadísticos descriptivos. La información aparecida en prensa tiende a desarrollar un verdadero mito en torno al tema de las drogas. Es poco coherente. Intenta producir miedo ante las drogas y salvar los valores del sistema social establecido. En cuanto a los centros, domina más el punto de vista terapéutico que el preventivo-educativo. Se confunde información con educación y no se da una planificación previa de las pocas actividades educativas que se realizan. Se hace necesaria la creación de una política preventiva sobre las drogas en la cual la escuela adquirirá un papel privilegiado a través de la creación y planificación de programas de educación para la salud adaptados a los diferentes niveles educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si los cambios que se producen en la personalidad y conducta del individuo sometido a la psicoterapia no-directiva, se pueden producir en cualquier relación humana. 2 grupos de alumnos de octavo curso de EGB de una escuela pública. En primer lugar, realiza una exposición de los conceptos más importantes de la teoría de C. Rogers, para más tarde aplicar las bases ideológicas de la enseñanza autodirectiva a un grupo de sujetos y analizar si se produce una mejora de la personalidad de los sujetos con respecto a lo que miden ciertos tests y, a través de ellos, comprobar si se manifiestan algunas de las consecuencias de la terapia rogeriana. Cuestionario para evaluar las actitudes del profesor de orientación rogeriana, a través del análisis del clima creado en una situación de aprendizaje autodirectivo. Cuestionario para medir la actuación rogeriana del profesor en la clase. Batería de tests (pruebas de inteligencia, test sociométrico de Bastin, cuestionario de adaptación personal de Rogers, prueba de atención de Toulousse y Pieron, test de frustación de Rosenzweig, test de la figura humana de K. Machover, inventario de hábitos de estudio). Prueba t de Student. Análisis de contenido. Los resultados son lo suficientemente positivos para corroborar el planteamiento experimental: la formación obtenida durante el curso autodirectivo ha sido adquirida como una transformación personal y significativa, tal como muestra la investigación de los resultados de la terapia rogeriana. En cuanto se han establecido las condiciones de aceptación, comprensión y respeto incondicionales, el grupo experimental ha evolucionado en el sentido de la hipótesis experimental, mostrando cambios en su conducta y personalidad: menor defensividad, menor tensión y ansiedad, mayor adaptación y madurez, mejora en las relaciones sociales y una evolución positiva hacia el trabajo. En la medida en que las actitudes del instructor han establecido un sistema relacional (diferente), las actitudes y conducta de los alumnos han presentado unos cambios en la línea del llamado 'funcionamiento óptimo'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Ilustraciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo del 'Programa Integrado de Aprendizaje a lo largo de la vida', como programa comunitario de educación y formación en la Unión Europea, con el fin de que esta se convierta en una moderna sociedad del conocimiento, desarrolle una economía sostenible, genere más empleos y alcance una mayor cohesión social y sea un referente de calidad en el mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación