531 resultados para Proyección estereográfica
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se transcribe el discurso que ofreció el Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, en el acto de inauguración del Colegio Mayor 'Valdés Salas' de Oviedo. En sus palabras, destacó lo pronunciado en sendos discursos del representante del Sindicato Español Universitario y del Rector de la Universidad Central a propósito de las necesidades de la misma y de la internacionalización de la ciudad Santa de Jerusalén. Afirmó la voluntad del gobierno franquista de crear una Facultad de Ciencias en la Universidad de Oviedo además del Instituto del Carbón perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Después destacó la importancia de los Colegios Mayores en la Universidad española. Terminó recordando a los presentes las nuevas instalaciones que el Ministerio de Educación estaba construyendo, un Instituto de Enseñanza Media en Oviedo y la proyección de un Instituto Femenino y de Escuelas de Magisterio en esta localidad asturiana.
Resumo:
Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, en la sesión inaugural del Seminario Internacional sobre Prospectiva de la Educación, en el que señala la importancia de reflexionar sobre el futuro de la educación y su papel en la transformación de la sociedad y como medio de construcción de la sociedad tecnológica. Destaca que es el futuro el que constituye siempre la acción política, sobre todo en educación y hace referencia a la Ley General de Educación como un ejemplo más de planteamiento prospectivo con una proyección de veinticinco años, alcance de nuestro sistema educativo.
Resumo:
Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen del autor y bibliografía (6 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se reflexiona sobre la importancia de la biblioteca escolar en la comunidad educativa y la posibilidad de ampliar su función en la mejora cultural y humana de la sociedad. Para ello hay que entender la biblioteca como algo dinámico que permita la difusión cultural a los adultos de la comunidad. Analiza el ejemplo de Estados Unidos y la Unión Soviética. Sugiere instalar la Biblioteca popular en el Centro educativo, así como disponer de un bibliotecario que sea un maestro, libre de trabajo escolar, dedicado de lleno a la proyección cultural estando bajo las órdenes del director del centro. Para ello es necesario romper el prejuicio de que el Centro Escolar tiene un carácter meramente infantil. Considera que las Bibliotecas no deben emplear solo libros, sino actualizarse con otros medios, como la electrónica.
Resumo:
Explica la importancia de los medios audiovisuales como instrumento didáctico. Expone que para obtener unos resultados óptimos es necesario un plan para seleccionar las materias más idóneas para la proyección, una organización para la adquisición, instalación del material y ampliación del fondo didáctico y una técnica para ambientar los fotogramas con efectos de sonido. Se inserta esquemas para la instalación de los equipos.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se exponen las ventajas que ofrece el proyector de vistas fijas y de su material de paso, las diapositivas de arte, para acercar el museo a la escuela, pues esta forma de proyección es la más adecuada para representaciones figurativas estáticas: arquitectura, pintura y escultura. También, se muestran dos ejemplos de diapositivas con sonido de una serie dedicada a Velázquez y el Museo del Prado.
Resumo:
Se estudian las consecuencias que plantea la incorporación de los medios audiovisuales a la enseñanza, una vez reconocidos éstos como recursos educativos habituales en La ley General de Educación y en las Nuevas Orientaciones Pedagógicas y cuya instalación se contempla también en las instrucciones para la construcción de edificios de Educación General Básica. Así, las actividades audiovisuales se van a desarrollar en una zona o aula específica de las escuelas, la cual debe reunir unas determinadas características técnicas para que aquellas cumplan una acertada función didáctica que es el resultado de su integración en el curriculo escolar.
Resumo:
Se exponen las distintas funciones que cumplen las bibliotecas escolares. En primer lugar, como instrumento de trabajo activo para el alumno en las tareas escolares; en segundo lugar, son un medio de recreación y estímulo de la lectura en el niño y; por último, se constituyen estas bibliotecas en centros de proyección cultural y de fomento de la lectura hacia la comunidad. Por todo ello, se considera necesario extender el servicio de bibliotecas escolares para que puedan cumplir con las exigencias de la nueva educación general básica y, también con los instrucciones dictadas por la UNESCO.
Resumo:
Se enumeran las cualidades del proyector en la presentación de imágenes y, entre ellas, destaca la abundancia del material proyectable. Se esbozan las características de dos clases de diapositivas, sus aspectos temáticos y las particularidades y cualidades que deben poseer para que la información que proporcionan a los escolares tengan la máxima eficacia.
Resumo:
Se exponen instrucciones para la utilización del proyector de vistas fijas como material didáctico: preparación del material proyectable, elaboración del comentario que acompaña a las imágenes, realización de la proyección teniendo en cuenta los aspectos referidos a la proyección en sí, los concernientes a las exigencias didácticas y los relacionados con el trabajo escolar.