754 resultados para P-31 NMR
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Se describen los efectos de la agrupación del alumnado en su adaptación, en un contexto educativo multicultural, para diseñar estrategias de intervención educativa. La muestra la forman 1.315 sujetos, mitad cristianos y musulmanes de ambos sexos, con una edad media de 11 años, escogidos por muestreo estratificado de la población escolar de Ceuta. Con el Inventario de Adaptación de Conducta se evalúa la adaptación personal, familiar, escolar, social y global. Los resultados muestran que la adaptación de los alumnos cristianos se ve afectada por el agrupamiento, que a los musulmanes no les afecta estar en un contexto mayoritario o no de su propia cultura y que los alumnos cristianos, independientemente de la mayoría dominante, obtienen puntuaciones más elevadas en adaptación personal y familiar, y en los factores contextuales de adaptación siempre que estén en un contexto mayoritario de su cultura.
Resumo:
La solidaridad pertenece al ámbito de las actitudes prosociales, cuya enseñanza debe integrarse en la educación secundaria. Se trata de una estructura psíquica, referente al ámbito de la psicología; tiene que afrontarse con una postura coherente y positiva; abarca la totalidad de la persona, lo que piensa, siente y hace; el objeto característico de la solidaridad considerada como actitud es 'el otro en situación de necesidad' (OSN). La relación con el OSN está representada en cinco dilemas que exponen las diferentes tendencias humanas en su relación con él. Los valores actúan como criterios de elección en dichos dilemas, y su pedagogía debe vivirlos y ayudar a resolverlos. Se ejemplifica con el Programa de Educación Prosocial del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, un conjunto de funciones, personas, expectativas de comportamiento, actividades y valores que se organizan para conseguir un objetivo, que en este caso es la orientación prosocial hacia el OSN.
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Se defiende la utilización de la prensa como recurso didáctico en las clases de matemáticas. Se exponen algunas consideraciones prácticas que tratan de animar a los profesores de matemáticas a que utilicen como recurso en sus clases los medios de comunicación y, en concreto la prensa como método de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Plantear la relación existente entre educación y medios de comunicación de masas, significa reflexionar a cerca del papel que tiene la comunicación en la cultura de los educandos. Aporta ideas acerca de la pedagogía de la comunicación, para permitir introducir en el aula los medios de comunicación.
Resumo:
Coloquio sobre enseñanza de lenguas clásicas (latín y griego).
Resumo:
La educación se basa en el empleo de estrategias junto con una disposición de planificación, regulación y evaluación de la actuación docente. Comportarse de una manera que se vea una intención clara para que los estudiantes acaten los modos de proceder estratégicos, enseñar a pensar. Ha de aparecer el perfil de profesor estratégico asociado a la posesión de habilidades regulativas, que permitan planificar, monitorizar y evaluar los propios procesos cognitivos tanto en el momento de aprender una información a enseñar como en la relación a su actuación docente mientras transmite a los estudiantes la información aprendida.
Resumo:
Tras la reforma educativa de 1992 por el que se establece como materia común la Lengua y la Literatura en el currículo del nuevo Bachillerato, se desprende: 1. La escasa integración de lo lingüístico y lo textual. 2. El escaso relieve de los textos literarios. Para evitarlo, se proporciona, desde la lingüística del texto, unas pautas que ayuden a explicitar y desarrollar algunas de las implicaciones de la enseñanza conjunta de la Lengua y la Literatura basadas en uno de los desarrollos europeos de la ciencia del texto, el de Eugenio Coseriu. El objetivo del profesor de Lengua, en las enseñanzas medias, debe atender tanto al saber elocucional como al expresivo.
Resumo:
Número monográfico con el título: La LOE una ley de cumplimiento.
Resumo:
Se analiza la Ley Orgánica de Educación (LOE) a partir de la experiencia personal del profesor Julián Martín Martínez. Se destaca la marcha atrás en la legislación con esta ley y los mecanismos educativos, metodologías y didácticas. Se reflexiona y comparan las dos etapas de Secundaria: la obligatoria y la voluntaria. Por último, se proponen unas soluciones: grupos más pequeños y grupos homogéneos con más divisiones según la competencia académica y la actitud del alumno, por niveles de preparación; libertad organizativa del Centro para establecer grupos, desdobles dentro de un grupo, horas de clase en determinadas materias; que el trabajo-estudio sea decisivo para aprobar contando con la agrupación de los alumnos por niveles; en los pequeños grupos la atención se acompaña con refuerzos y recuperaciones; una prueba externa al finalizar la ESO que para el alumno sea como ganar algo permite subir la calidad y el nivel, motivaría al alumno y homologaría los centros; y la publicación de los resultados de los controles externos, necesaria para dinamizar el sistema.
Resumo:
Evolución de la Universidad de Alcalá de Henares durante el siglo XVII, vista a través de un extracto de los informes emitidos por los visitadores, Pedro Portocarreño, Diego Fernández de Alarcón y García de Medrano, enviados para modificar los estatutos de la institución de acuerdo a las nuevas cédulas reales de cada época, mostrando una Universidad en decadencia, desorientada y rutinaria, olvidada tanto por el Estado, como por su propio profesorado.
Resumo:
Análisis del pensamiento político de Dante Alighieri a través de su obra maestra La Divina Comedia, profundizando en los paralelismos entre su vida, la composición poética, y el panorama político y social de la época en Italia.