436 resultados para nutrición, alimentación, encuadres, framing, periodismo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se transcribe la Orden por la que se convocan los Premios Nacionales de Periodismo 'Francisco Franco' y 'José Antonio Primo de Rivera' de 1949, que se tramitarán por la Dirección General de Prensa. La diferencia entre ambos premios estribaba en que para el primero, se precisaban trabajos periodísticos firmados y para el segundo, sin firmar. Tenían que estar escritos en español entre el 1 de diciembre de 1948 y el 30 de noviembre de 1949. La cuantía del premio ascendía a 25000 pesetas.
Resumo:
Se transcribe el discurso que ofreció el Director General de Propaganda y Presidente del Ateneo de Madrid, D. Pedro Rocamora Valls, en el homenaje que tuvo lugar en nombre de Francisco Verdugo Landi, fundador de 'Prensa Gráfica' a sus cincuenta años de carrera periodística. En sus líneas, el Sr. Rocamora destacó el sacrificio de la labor diaria del periodista. Apuntó que el periodismo era una disciplina al servicio de la verdad y que servía como instrumente de la cultura. Terminó su disertación ensalzando el estilo poético con el que escribían los antiguos periodistas y entre los que destacó notablemente el homenajeado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la figura de D. Eugenio Montes, periodista galardonado con el Premio de periodismo Francisco Franco y seguidor del estilo que destilaba la pluma de Valle-Inclán.
Resumo:
Trabajo realizado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Espino de Soria cuya finalidad es desarrollar el tema de Educación para el Consumidor y más concretamente el de consumidor de alimentos, en el currículo de Ciencias de la Naturaleza de tercer curso de ESO. Los objetivos a conseguir son : saber alimentarse equilibradamente optando libremente ante las formas de nutrición ; identificar los componentes básicos de los alimentos ; conocer la misión que los diferentes nutrientes desarrollan en el organismo ; detectar errores en la Dieta que puedan conducir al desarrollo de procesos patológicos ; conocer y desmitificar los medios publicitarios ; educar para un consumo más racional de alimentos y otros productos ; conocer la relación que existe entre consumo-degradación ecológica y consumo-despilfarro ; conocer los derechos de los consumidores ; aportar datos a los alumnos para la formación de una actitud crítica y consciente ante la sociedad de consumo, así como mecanismos de resolución de problemas al respecto. Se realizan una serie de actividades donde se desarrollan los contenidos programados, estas son : realizar una redacción sobre el tipo de alimentación en la Prehistoria para contrastarla con la alimentación en otras épocas ; visualización de material audiovisual sobre alimentación y aparato digestivo ; ralizar encuestas de sondeo de hábitos de alimentación con preguntas claves que se deben contestar, para constatar las directrices erróneas sobre las cualidades o no de algunos alimentos ; juegos de simulación, en grupos de alumnos que planifican , según sus necesidades nutrivivas, el tipo de alimentación básicos sobre los que estructurarán su alimentación ; elaboración de un menú equilibrado para un día en una familia teniendo un presupuesto concreto ; estudio detallado sobre los envases y etiquetas que presentan varios productos iguales de distintas marcas ; prácticas de laboratorio (técnicas de conservación ; detección de fraudes alimentarios) ; estudio de las enfermedades más corrientes por ingestión de alimentos en mal estado y medidas preventivas ; estudio de las enfermedades más conocidas producidas por una alimentación inadecuada ; visitas a distintos centros de alimentación y realización de murales con los derechos y deberes de los consumidores.
Resumo:
Premios Nacionales a la Investigación Educativa 2003, mención honorífica
Resumo:
Esta innovación obtuvo una Mención Honorífica en la Convocatoria de Premios Nacionales a la innovación educativa 2003
Resumo:
Resumen basado en el del proyecto de innovación. Se incluyen como anexos en CD-ROM material audiovisual para la unidad didáctica de Educación Plástica y Visual. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005. Modalidad de Innovación Educativa. Segundo Premio. Existe una publicación posterior con el mismo título
Resumo:
Contiene: módulo II: educación sexual: vol. 1 Lenguaje, vol. 2 Matemáticasï, vol. 3 Naturales y vol. 4 Sociales
Resumo:
Material presentado a la convocatoria de Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Documentación en C-Innov.23. No se especifican los nombres de los responsables físicos de la obra
Resumo:
Ayudas concedidas a proyectos de innovación educativa para el curso 1997-1998. Contiene: el proyecto, anexos y nõ 5 de la Revista Escolar La Cigüeña