604 resultados para atención sociosanitaria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las comunidades sociales de nuestro entorno, y la nuestra no es una excepción, se distinguen por la convivencia en su seno de una progresiva y creciente diversidad de culturas y valores. El fenómeno de la inmigración no es algo que exista y permanezca al margen de nuestras fronteras. La integración social y educativa del inmigrante se ha convertido para el Gobierno de la Comunidad de Castilla y León en una cuestión de interés general y de atención preferente desde todos los ámbitos de la Administración autonómica. La escuela, en tanto que una de las instancias con más responsabilidad de la sociedad, no es ajena a la influencia de los distintos factores sociales y culturales sino que, muy al contrario, se muestra muy sensible al fenómeno de la multiculturalidad. A analizar y valorar sus experiencias y prácticas de educación intercultural, hemos dedicado este artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construir, ejemplificar y analizar los beneficios de una herramienta metodológica pensada para mejorar el éxito escolar en el aprendizaje de la Estadística en la educación secundaria obligatoria, trabajando con alumnos de diversificación curricular. Se toma una muestra de nueve alumnos de secundaria. Para ello se realiza una muestra aleatoria simple entre alumnos de diversificación. El trabajo se basa en una serie de ejercicios realizados via web por los alumnos. En sus respuestas se observan sus conocimientos de la materia y en su manera de acceder a los ejercicios su soltura con el manejo de las TIC's. Para el estudio se utiliza un test BADyG (Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales) incrustado dentro de un servicio web que registra toda la actividad de los alumnos. Concretamente se extrae información sobre el número de accesos, el tiempo de acceso y las respuestas de los alumnos.. La utilización efectiva del navegador de Internet y del correo electrónico muestra la consecución del objetivo de una preparación básica en el campo de las tecnologías de la información y comunicación.Se observa también una progresión académica en los alumnos. La utilización de las herramientas del estudio fomenta la implicación de los alumnos, siendo una herramienta interesante y válida de enseñanza. Además, es una buena herramienta como introducción al manejo de las TIC's.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta diseñar e implementar un sistema tutorial interactivo y colaborativo de enseñanza-aprendizaje de la Estadística en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) con unas actividades en cuyo diseño y estructura se tenga en cuenta la atención a la diversidad del alumnado. Se trata de analizar el entorno interactivo como medio para conseguir las competencias y objetivos básicos marcados por el curriculum correspondiente en alumnos con dificultades de aprendizaje. Se analizan los errores estadísticos cometidos por los alumnos y su evolución tras usar el entorno interactivo de aprendizaje. Se estudia el grado de satisfacción de los alumnos participantes en este nuevo modelo de enseñanza. Por último, se validará la eficacia del entorno interactivo implementado, comprobando la competencia estadística conseguida por los alumnos que usen el sistema con otros que no sigan esta metodología. Se distinguen dos tipos de metodología usada: una de trabajo con los alumnos y otra de investigación. Se presentan los principales inconvenientes y ventajas de la Teoría de Respuesta al Ítem y de la Teoría Clásica de los Tests y a partir de ellas se han diseñado los ítems de evaluación y se lleva a cabo una categorización de los mismos en el marco de esta investigación. En cuanto a la metodología de investigación, se ha basado en el método de diseño de programas para la enseñanza de la matemática propuesto por Cajaraville adaptándolo a STIAE. La investigación se divide en 5 fases. La muestra se compone de 509 alumnos de cuarto de la ESO procedentes de nueve centros, de los cuales uno es privado. Los resultados atienden a distintos puntos, tales como resultados sobre: Inteligencias múltiples: estudiando la diversidad en la forma de aprendizaje y demostrando ésta; Trabajo colaborativo : se constata que el trabajo colaborativo genera un mayor interés en aprender por parte del alumno; Grupos de Trabajo: se demuestra que los resultados de alumnos que han seguido el STIAE han sido mejores que los de los alumnos que seguían una enseñanza tradicional; Competencia estadística: se desprende que el alumno que ha usado STIAE ha obtenido un rendimiento mucho mejor que el de alumnos que han seguido una enseñanza tradicional; Errores estadísticos: se concluye que el uso de el entorno interactivo reduce el número de dichos errores; Grado de satisfacción de los alumnos: los resultados en general son muy positivos, siendo valorados la mayor parte de los ítems con 'bastante' o 'mucho'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Diseño de estrategias y evaluación formativa basada en el análisis de tareas - II. Orientaciones para la elaboración de distintos niveles e itinerarios de aprendizaje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan separadamente los conceptos de atención a la diversidad y del consejo orientador. Se ofrecen medidas para llevar a la práctica la atención a la diversidad, a la vez que se informa al tutor de todos cuantos aspectos necesita conocer acerca del consejo orientador (concepto, objetivos e instrumentos utilizados).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este programa tiene como objetivo potenciar, fundamentalmente, los aspectos de reflexividad y atención en la ejecución de tareas en los niños-as de 7 a 14 años. Incluye: guía del profesor (común para ambos niveles), cuadernillo PIAAR-R 1 para el nivel 1 (incluye hoja de seguimiento), cuadernillo PIAAR-R 2 para el nivel 2 (incluye igualmente hoja de seguimiento) y 6 láminas ilustrativas para el nivel 1.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen orientaciones prácticas para tratar las dificultades de aprendizaje del lenguaje oral, las dificultades atencionales y comportamentales. Se presenta una perspectiva general desde las diversas fundamentaciones teóricas, se definen conceptos, se explican las causas, clasificaciones, evaluación e intervención psicopedagógica. Cada capítulo incluye en su parte final aquellos programas más importantes para la superación de cada una de las dificultades de aprendizaje, con ejemplos, orientaciones didácticas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como un cuestionario de autoevaluación para el estudiante. Dos capítulos recogen una sección de prácticas y hay tres anexos, uno dedicado a la ejemplificación evaluadora de las dificultades lectoescritoras, otro sobre un análisis grafomotriz de la escritura y el último recoge las dificultades en la lectura y en la escritura de alumnos ciegos y deficientes visuales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de ejercicios que comprende un programa de mejora de la comprensión lectora dirigido alumnos de la ESO. Se basa en los procesos de atención, razonamiento e imaginación lectoras. Se incluyen bloques de descanso en los que es necesaria la atención, y unos apartados de textos breves, llamativos y motivantes además de un sistema de autoevaluación de las tareas realizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta para abordar el tema de la atención a la diversidad desde el área de lengua y literatura para la Educación secundaria. Está estructurado en varios capítulos, aunque el eje central es la unidad didáctica : Los niveles de uso de la lengua, acompañada de algunas reflexiones y experiencias sobre la diversidad en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de información sobre el niño ciego en la edad temprana desde una perspectiva psicopedagógica. Se estructura en 8 temas: el niños ciego, padres de bebés ciegos, competencia del recién nacido, interacción y comunicación, aspectos diferenciales en la evolución del niño ciego, trastornos de la personalidad en el niño ciego, atención precoz y niños de baja visión. También contiene un glosario y un listado de instituciones y centros de interes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta desde un enfoque práctico y basado en sus experiencias con niños y niñas con parálisis cerebral o con dificultades en la movilidad motivadas por diferentes causas, la realidad educativa y la búsqueda de alternativas estratégicas y organizativas para suplir la falta de recursos que, aunque existen, muchas veces no llegan a la escuela y que son indispensables para compensar las desigualdades. El libro comienza explicando que es la parálisis cerebral infantil, pasando por explicar las características psicopedagógicas del niño, para finalizar analizando la respuesta educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ofrecer a los profesores que atienden a alumnos con dificultades de cognición, sugerencias útiles para su ejercicio profesional diario, respuestas claras a sus preguntas, seguridad a sus dudas, iniciativas atractivas y eficaces para practicar con éxito en el aula. Si bien señala que en educación no existen leyes ni recetas precisas, debiendose adecuar estas a cada situación y a cada niño. Pretende ser útil tanto a los profesores, como a los alumnos de carreras como magisterio, pedagogía, psicopedagogía, etc. y a otros colectivos como padres o médicos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen diferentes unidades de convivencia, así como los procesos de intervención que se realizan en cada uno de ellos. Partiendo de la familia, se profundiza en las diderentes opciones de convivencia que se van creando para dar respuesta a los nuevos cambios sociales, los cuales requieren de la concienciación y entendimiento social, así como actuaciones y recursos de las adminsitraciones públicas. El desarrollo de estos servicios y recursos para poder concienciar, planificar y desarrollar profesionalmente programas de intervención social (servicios de atención a la familia, residencias, centros de día, pisos tutelados, casas de acogida,etc) se trata en las siguientes unidades didácticas, pensadas en especial para los estudiantes del ciclo formativo de grado superior de Integración Social: la familia como unidad de convivencia fundamental; unidades de convivencia generadas por la sociedad; principales recursos para la intervención en unidades de convivencia; proceso de intervención familiar; desarrollo de proyectos de intervención en las familias; intervención en Unidades de Convivencia con diferentes colectivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece a los adultos información clara sobre el síndrome de hiperactividad con déficit de atención, y se les enseñan estrategias para mantener ocupado al niño. Siempre centradas en la vida cotidiana, las sugerencias ayuda a que los niños de tres a siete años aprendan a reforzar la capacidad de concentración y a relajarse y permanecer quietos. Se trata también, en los dos primeros capítulos, de indagar el motivo por el cual los niños no paran de moverse y no ponen atención en nada.