553 resultados para Institutos de aposentadoria


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cuatro profesores que trabajan en diferencias Institutos de Educación Secundaria de la provincia de Salamanca. Tiene como objetivos: La realización de unos materiales de apoyo partiendo del ámbito socio-lingüistico y científico para alumnos con grupos de diversificación curricular. El sistema de trabajo en grupo y la metodología seguida: 1) Recogida de datos de los Centros de la provincia de Salamanca que imparten diversificación curricular en tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. 2) Análisis y contraste de los diseños de curriculum de los mismos. 3) Estudio de modelos formativos propuestos por otras Comunidades. 4) Valoración sobre la eficacia y aplicabilidad de estos modelos. 5) Propuesta del curriculo adaptada a la realidad de Castilla y León. 6) Elaboración de la información. El contenido elaborado se divide en los apartados siguientes: 1) Justificación de los programas de diversificación curricular. 2) Programa base de diversificación curricular. 3) Recursos para desarrollar el programa. 4) Ambito socio-lingüistico. 5) Ambito científico-tecnológico. 6) Plástica y visual. 7) Tecnología. 8) Proyecto de iniciación profesional. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cuatro profesores de diferentes Institutos de Educaci??n Secundaria de las provincias de Soria y Salamanca. Tiene como objetivos: -Elaborar materiales did??cticos que faciliten la observaci??n y el estudio de dos itinerarios del Parque Natural del 'Ca????n del r??o Lobos'. -Fomentar el conocimiento, estima y cuidado de un espacio castellano-leon??s, profundizando en el estudio del entorno natural y del patrimonio cultural. El desarrollo del trabajo sigue cada itinerario diferenciando tramos y paradas en funci??n de los aspectos a observar y estudiar en cada una de las actividades que desarrollan contenidos interdisciplinares (geolog??a, flora, fauna, vestigios hist??ricos, cultura popular, etc). El sistema de trabajo seguido: reuniones, salidas y estudio individual. El contenido del estudio se distribuye en dos cuadernillos: 1) Gu??a did??ctica 'El Mirador de las Gullur??as'. 2) Gu??a did??ctica 'El Castillo de Ucero'. Cada una de estas gu??as contiene: -Textos descriptivos de cada tramo de los itinerarios, indicando las actividades a realizar en cada momento. -Fichas de actividades. -Orientaciones did??cticas y pautas a seguir en las recorridos. -Materiales complementarios: planos, claves, ilustraciones, tablas y diapositivas. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por un grupo de profesores de distintos institutos de Soria. Se busca contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo regional mediante un mejor conocimiento de su infraestructura general y una mejora efectiva de las condiciones de trabajo. Estudiar la actual dotación humana y material de la provincia de Soria con una perspectiva de utilización racional de los recursos de que se disponen. Conocer -in situ- la situación actual de los centros educativos de Soria capital y provincia. Sistematizar los efectivos estudiados. Comparar los resultados con otras provincias. Conocer el nivel cuantitativo alcanzado, comparar los resultados con los de otras autonomías y clasificar la situación de las diversas enseñanzas y recursos. El desarrollo de la experiencia se basa en la observación directa, tratamiento informático de datos elaboración de un mapa escolar y respuesta a cuestionarios cerrados. Los resultados de la experiencia se puede sintetizar en las conclusiones siguientes: falta coordinación interprovincial en cuanto a los planteamientos y organización en la dirección sobre trabajos, objetivos, contenidos y metodología que responda a esquemas experimentados con éxito. La enseñanza artística excepto en dos provincias, piensan que está en la sombra por falta de reflexión administrativa y falta de recursos. Notan una correcta y adecuada cualificación profesional de los responsables de las enseñanzas artísticas. Se destaca el escaso poder y nivel organizativo entre los docentes de las artes convirtiéndose cada nivel de enseñanza en un aparato independiente. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Campos y Torozos de Medina de Rioseco con la colaboración de profesores de otros Institutos (Ferrari y Ribera de Castilla de Valladolid,y el instituto de Tudela de Duero). El objetivo principal es hacer participar al alumnado del medio que le rodea, de su entorno, aplicándolo a la actividad educativa. El proyecto se ha desarrollado en tres fases: elaboración de la unidad, experimentación de la misma con el alumnado y corrección de la unidad elaborada. La experiencia se aplica a alumnos de tercero y cuarto de enseñanza secundaria obligatoria, en el ámbito de geografía e historia. Los resultados han sido altamente positivos. Cada cuadernillo (unidad), llevan los criterios que se aplicarán. Se han elaborado cuatro cuadernillos , común a los mismos es la existencia de un cuadernillo del profesor y de otro para el alumno, cuyos títulos son: Un paseo por Medina de Rioseco en la Baja Edad Media y el siglo XVI. La Crisis del Siglo XVII y el espectáculo barroco. El urbanismo moderno de Medina de Rioseco (1950-2000). El final del Ramal de Campos y la fábrica de harinas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es la elaboración de un instrumento didáctico que sirva de guía al alumno para la construcción de un guión. El trabajo se sitúa en una línea de reflexión entre la práctica, la teoría y la realidad profesional. Describe los fundamentos teóricos que dan origen al guión: importancia, finalidad, creatividad, escritura, la adaptación y su aprendizaje. Pretende sentar las bases de una metodología para el diseño del guión, sin ánimos normativos, pero que oriente al aprendiz en la tarea de establecer la estructura dramático-narrativa del mismo. Propone seguir cuatro pasos: a) definición de la idea y el tema; b) elección del género de la obra audiovisual; c) creación de la historia; d) elaboración de los personajes y los diálogos. Aborda la parte práctica, desarrollando las formas de escritura y presentación del guión en sus diferentes etapas de creación. Realiza una evaluación del texto escrito por medio de un cuestionario base contestado por tres expertos en la enseñanza audiovisual, todos ellos docentes en universidades e institutos de Argentina. El cuestionario contempla aspectos formales, de contenidos, metodológicos, de lenguaje y bibliográficos. La valoración de los expertos ha sido positiva en cuanto a: la concisión y claridad en las ideas; las generalizaciones; el enfoque; la relación directa entre los contenidos y los intereses de los alumnos; la metodología; los objetivos y formas de exposición; la cantidad de nuevos términos por página; las repeticiones suficientes para el alumno. Observa que para que el texto pueda ser usado eficazmente en el aula, debe plantear los contenidos y un conjunto de actividades didácticas de acuerdo a los diferentes ritmos y grados de aprendizaje de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto del GT Castilla y Le??n como ??rea transversal ha sido llevado a cabo por 11 profesores de distintos institutos de Educaci??n Secundaria (IB Ram??n Olleras de B??jar, IES Torres Villarroel, IES Mateo Maedo de Zamora y el Centro de Profesores de B??jar). Ha sido dirigido por Concepci??n P??rez Escanilla y coordinado por Teresa Cortina. Las reuniones han tenido lugar en B??jar y en Salamanca, desplaz??ndose habitualmente la Directora del proyecto. Los objetivos son: a) Introducir el tema de Castilla y Le??n en el curriculo de la ESO b) Elaborar 8 unidades did??cticas cuyo eje vertebrador fuera Castilla y Le??n. No se ha experimentado en el aula y por tanto no se ha evaluado. Ha habido cierta premura de tiempo. El trabajo no se ha publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por varios profesores del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos. Las unidades didácticas que lo componen van dirigidas a un curso para padres y madres sobre prevención de drogodependencias en la familia que se llevó a cabo durante los cursos 1999-2000 y 2000-2001 en varios institutos de enseñanza secundaria públicos y concertados de Burgos. Los objetivos son: conocer los rasgos más significativos del fenómeno de las drogodependencias; describir las características de la adolescencia; analizar los conflictos que pueden aparecer en la convivencia familiar cuando los hijos llegan a estas edades, entender el papel preventivo de la educación para la salud y su aplicación en el ámbito familiar. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por varios profesores del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos. Las unidades didácticas que lo componen van dirigidas a un curso para padres y madres sobre prevención de drogodependencias en la familia que se llevó a cabo durante los cursos 1999-2000 y 2000-2001 en varios institutos de enseñanza secundaria públicos y concertados de Burgos. Los objetivos son: destacar la importancia de la construcción de una autoestima positiva como elemento preventivo ante la presión de algunos entornos sociales; estudiar los componentes que intervienen en la comunicación y las técnicas de mayor utilidad para favorecerla; apreciar el papel de la comunicación en el seno de la familia para conocer cómo evolucionan los hijos y valorar la importancia de construir y mantener un canal de comunicación eficaz que permita ayudar a los hijos en todo tipo de circunstancias, especialmente las más graves; responsabilizarse del clima familiar y aceptar el papel de modelos de relación que los padres ejercen tanto cuando asumen esta función y la planifican de forma consciente como cuando actúan espontáneamente siguiendo pautas que aprendieron de sus propios padres. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por varios profesores del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos. Las unidades didácticas que lo componen van dirigidas a un curso para padres y madres sobre prevención de drogodependencias en la familia que se llevó a cabo durante los cursos 1999-2000 y 2000-2001 en varios institutos de enseñanza secundaria públicos y concertados de Burgos. El objetivo de este tercera fase busca ejercitar de forma activa los procedimientos planteados en las dos primeras con el fin de proveer a los padres de respuestas adecuadas ante situaciones de interacción comunes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza simultáneamente en dos Institutos de Bachillerato de Salamanca, con dos profesores implicados pertenecientes al Grupo GAUSS. Tiene como objetivos el romper un horario lectivo casi exclusivamente teórico con actividades fundamentalmente creadoras, manipulativas e investigadoras. Intentar una integración total del alumnado en la clase de matemáticas. Tiene como metodología práctica 'La Resolución de Problemas'. Se elaboran materiales a lo largo de todo el curso, se realizó la presentación de los mismos en Jornadas dirigidas a Profesores y en una Exposición-Taller de Materiales Didácticos. La valoración se realiza a través de una encuesta y exposición de los trabajos realizados. El trabajo no está publicado..