596 resultados para Cuentos policiacos y de misterio
Resumo:
Se presenta el proyecto 'Sueño un planeta verde y azul' de los alumnos de Infantil de dos colegios de Cantabria. El objetivo es preservar y proteger el entorno natural próximo. Se recoge información proporcionada por los alumnos y sus familias mediante datos y materiales gráficos para el proyecto; se elabora un mural del planeta con todos los elementos contaminantes; se celebran asambleas en las que se leen artículos de periódico, revistas y cuentos; se analizan fotografías; y se presentan los contenidos teóricos. Además, se realizan actividades de aula, como producciones escritas, lógica matemática, visualización de vídeos o narración de cuentos; y visitas externas con las que se confecciona un libro viajero; se confeccionan listados de residuos que se vierten en contenedores de diferentes colores, de tipos de pilas, de tipos de ruidos o de animales en peligro de extinción; se diferencian los residuos biodegradables de los que no lo son con la elaboración de un compost; se analiza la comunicación acústica y lumínica; y se elabora un nuevo mural del planeta Tierra en el que se representa el desarrollo sostenible y el ideal que se persigue poniendo en práctica las actitudes, las habilidades y las conductas cívicas adquiridas. Las claves del proyecto son reducir, reutilizar y reciclar.
Resumo:
Un grupo de alumnos de segundo de ESO de un colegio de Lugo realiza un taller de cuentacuentos a sus compañeros de Infantil. Además de memorizar las historias y aprender a explicarlas, las ilustran con dibujos y les ponen música. El objetivo es mejorar la expresión oral y escrita de los alumnos de Secundaria. Se forman grupos de tres o cuatro miembros para repartirse los cuentos que han llevado al aula. Entre otros cuentos, se escogen 'Cando Martiño tivo ganas de mexar na noite de Reis', 'A leiteira', 'Tento e mailo medo' y 'A toupiña que quería saber quen lle fixera aquilo na cabeza'. Los pequeños se muestran encantados con la experiencia y realizan preguntas constantemente. Además, se realiza un cuestionario de evaluación para ver qué aspectos son mejorables.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explica c??mo surge la idea de hacer un programa infantil de televisi??n sobre libros. El proyecto se materializa en la pantalla de la mano de un artista que va dibujando los personajes y escenarios de una narraci??n, mientras una voz en off relata una historia. Los dibujos se suceden a medida que avanza la narraci??n con el fin de crear intriga en el espectador. Este proceso de creaci??n es similar al de la lectura.
Resumo:
Todos los años se celebra en Guadalajara el Maratón de los Cuentos durante 48 horas. Su objetivo es propiciar el encuentro con los libros y desarrollar el hábito lector entre niños y jóvenes, y entre la población en general. Una de las consecuencias de este evento ha sido la realización de diversas actividades en los centros educativos antes de su celebración. Se exponen las que desarrolla el centro público Virgen de la Paz.
Resumo:
En un colegio navarro ponen en marcha una experiencia nueva: los kamishibais. Su significado en japonés es teatro de papel. Se trata de cuentos que constan de varias láminas con una parte delantera ilustrada y otra parte posterior escrita para ser leída. Para contarlos es conveniente el llamado butai, teatrillo de madera. Se consideran que son interesantes utilizarlos en el primer ciclo de Primaria y diseñan dos tipos de propuestas en función del curso. En el primer curso, el niño es oyente y participa a través de preguntas que le lanza el propio kamishibai. En el segundo curso, los alumnos se convierten en diseñadores, ilustradores y escritores. En este caso, se les propone crear dos kamishibais para los alumnos de tercero de Infantil.
Resumo:
Se relata una experiencia desarrollada en Educación Infantil. Este proyecto nos muestra cómo la participación activa y voluntaria de los abuelos en el proceso de enseñanza aprendizaje es un recurso educativo muy motivador para el alumnado de estas edades. A lo largo de dos semanas, intervienen a través de la lectura de cuentos, canciones, la realización de juegos tradicionales, relatos sobre sus vivencias e historias. Además de los conocimientos, el objetivo es fomentar valores como el respeto a los mayores.
Resumo:
En la Escuela Infantil Ori-Ori de la Comunidad de Madrid se llevó a cabo un taller de cuentos con los niños y niñas de cero a dos años. El objetivo perseguido es que los niños disfruten y participen en las representaciones, desarrollen el lenguaje comprensivo y expresivo, se inicien en el juego dramático, así como que amplíen su mundo de relaciones y se inicien en el despertar a la fantasía. Se han escogido cuentos con estribillos y textos rimados fáciles de repetir, son relatos con un desarrollo argumental sencillo, con finalidad recreativa.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: La cultura matemática
Resumo:
La biblioteca de San Jerónimo, en Sevilla, viene desarrollando desde 1993 un proyecto para niños pequeños denominado bebeteca, en el que se recupera la tradición de contar cuentos como forma de animación a la lectura. Los objetivos que se persiguen con esta actividad son: conseguir que los niños entren en contacto con el libro antes de que éste se convierta en un instrumento de aprendizaje, y recuperar la tradición de contar cuentos. Se describe cómo se desarrolla la actividad de animación a la lectura llevada a cabo por los bibliotecarios y se citan los libros utilizados para realizarla.
Resumo:
Se considera a los cuentos cargados de un lenguaje simbólico, donde los personajes y su temática son arqueticos de cada cultura, los niños y niñas, aunque con probabilidad no entiendan el mensaje secreto de los cuentos desde su lógica, sí que lo perciben subliminalmente, de ahí el éxito de los éstos, ya que es un lenguaje que les ayuda a entender su mundo interior y el fascinante mundo exterior. Los cuentos y sus héroes muestran la lógica, los valores sociales, la forma de resolver conflictos, las emociones, etc. y dan la posibilidad de que los niños se enfrenten a sus propios miedos o a los problemas de relación y convivencia.
Resumo:
Los alumnos del Colegio Público 'Manuel Sánchez Alonso' de la localidad de Arahal, (Sevilla) han elaborado un cuento en inglés, redactado, ilustrado y confeccionado por ellos mismos. El proyecto se lleva a cabo dentro de los actos previstos con motivo de la Semana del Libro. Mediante esta propuesta se fomenta el gusto por la escritura y la lectura en lengua inglesa y se promueve un aprendizaje significativo, en el que los alumnos y alumnas hagan uso de los conocimientos adquiridos durante el curso. El resultado global es una colección de 35 historias diferentes en inglés expuestas en un gran mural. Se describe el procedimiento general para el desarrollo de esta unidad didáctica y la evaluación llevada a cabo.
Resumo:
Proyecto interdisciplinar para las áreas de Ciencias Sociales y Lengua Española que, al basarse en la investigación-acción, se centra más en las actividades que en los objetivos, dotando al alumnado de un aprendizaje global y efectivo. El elemento fundamental es la adquisición no sólo de conocimientos sino de técnicas de aprendizaje y de estudio y, el desarrollo de la capacidad crítica. Entre los objetivos planteados, destacan: elaborar material didáctico para las áreas de Ciencias Sociales y Lengua Española; acercar al alumnado a otras culturas; profundizar en las técnicas de estudio; y fomentar el interés por descubrir cosas nuevas y diferentes. Para su desarrollo se establecen dos fases: una primera de recogida y elaboración de material; y, otra segunda de aplicación de los mismos de forma interdisciplinar. Así, siguiendo la metodología propuesta, que parte de lo concreto y cercano para llegar a lo abstracto y lejano, la experiencia se divide en distintos temas (Prehistoria, Grecia y Roma, Los romances, etc.). En ellos se propone el estudio de diferentes acontecimientos desde todos los puntos posibles en los que se trabajan las siguientes actividades: lectura comprensiva de obras; encuadre geográfico, político, social, etc. de las mismas; comentarios; trabajos escritos; dramatizaciones; realización de cuentos; exposiciones, etc. La experiencia es muy positiva tanto por la labor del equipo de profesores como por el trabajo realizado por los alumnos y los resultados obtenidos. Se incluye en la memoria las programaciones de los temas desarrollados y actividades realizadas en el aula.
Resumo:
Proyecto de adaptación curricular del área de Lengua para el Ciclo Medio de EGB con el objeto de evitar y prevenir las deficiencias lecto-escritoras que dificultan el aprendizaje de otros objetivos escolares. Los objetivos son: fomentar el interés y desarrollar una actitud positiva hacia la lectura; adquirir fluidez comprensiva y expresiva; ampliar el vocabulario; utilizar conceptos gramaticales elementales; desarrollar su capacidad creativa y escribir con correción ortográfica. Antes del inicio del proyecto en el segundo trimestre se agrupó a aquellos alumnos con mayores dificultades lecto-escritoras y se les preparó para el inicio del mismo. El núcleo central de la experiencia es el cuento. Durante quince días se trabajarán en cinco sesiones distintos aspectos: lectura y comprensión, lectura colectiva, vocabulario, uso del diccionario, ortografía, gramática y composición. En principio, se pensó agrupar a los alumnos en dos bloques para realizar un mejor seguimiento del trabajo individual (cuaderno de trabajo) y en grupo, pero la falta de un profesor de apoyo obligó a variar la metodología. La valoración es positiva debido al avance de los alumnos, y ello a pesar de los cambios metodológicos introducidos que afectaron a los resultados.