502 resultados para Campo de la difusión


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el estado en cuestión actual de la Educación Ambiental en España tomando como referentes las perspectivas institucional, político-administrativa y de gestión que configuran las administraciones autonómicas y estatal. El estudio consta de una revisión bibliográfica y documental de la identificación de los organismos de las administraciones autonómicas y central, que incluyen sus realizaciones dentro del campo de la Educación Ambiental, de la elaboración y amplicación de un cuestionario y del análisis del marco de competencias y realizaciones en todos y cada uno de los organismos identificados. Los objetivos y la estrategia metodológica se estructura en cuatro grandes apartados. En el primero de ellos se realiza una revisión del proceso histórico de los acontecimientos más salientables en la eduación ambiental a nivel internacional. Y también se valora el papel y alcance de las distintas organizaciones internacionales en lo referente a la consideración del medio ambiente y a la educación en sus programas de acción estimando de forma particular la participación española, a través de un análisis genérico de su situación en relación con el movimiento internacional de educación ambiental. En el segundo apartado se procede al análisis de la cuestión ambiental en España, fundamentalmente desde el punto de vista legal-administrativo. Para ello se analiza el texto constitucional y los distintos Estatutos de Autonomía en tanto que marcos de referencia necesarios para la asunción de competencias ambientales por parte del Estado y Comunidades Autonómas. En el tercer apartado se analizan propiamente los aspectos político estructurales y administrativos que definen la gestión medio-ambiental en España. Es decir, se analizan las tendencias de organización administrativa horizontal comunmente asumida en España, y se analiza la actualidad que a nivel organizativo experimentan los organismos de las administraciones central y autonómica promotores de iniciativas y programas de Educación ambiental. El último gran bloque toma en consideración para su análisis las realizaciones y proyectos de educación ambiental que los distintos organismos promovieron a lo largo de su trayectoria institucional, indouciendolos en el análisis de las perspectivas generales que caracterizan en la actualidad el desarrollo de la Educación ambiental en las administraciones públicas españolas y aproximándonos a las iniciativas y programas que cada organismo de la administración central y de las autonomías desarrollan.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La Unión Europea no se podrá construir unicamente a través de una política europeista. El establecimiento de una nueva ciudania, de una identidad comunitaria que vaya sustituyendo poco a poco las convicciones nacionales exige contar con la educación. Se hace una revisión de los pasos que ha dado la Comunidad Europea en el campo de la educación desde su creación después de la segunda guerra mundial hasta el Tratado de Maastrich..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Expone dos proyectos de animación a la lectura en el ámbito infantil desarrollados por la biblioteca pública municipal y los centros escolares de Mejorada del Campo (Madrid). La finalidad de estos proyectos, titulados 'Y a ti ¿qué cuentos te gustan?' y 'íQue ya sé leer!', es que los niños se acerquen a la biblioteca y tengan un contacto con las nuevas tecnologías. La actividad consiste en una narración oral ilustrada con una presentación de PowerPoint con diapositivas que incluye imágenes y fotografías escaneadas de varios cuentos a las que se incorporan efectos especiales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un trabajo de campo sobre la cultura popular realizado en el Centro Comarcal de Torres de la Alameda durante el curso 1997-98. La finalidad es conocer la cultura oral como base de la cultura leída y escrita creando instrumentos adecuados a través de los cuales se canalice la energía de los agentes culturalmente activos, presentes en la comarca para una progresiva acción vertebradora de las comunidades rurales. Incluye un guión para recopilar datos y un cuestionario de recogida de información.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el perfil personal y profesional de Assumpta Blanch i Caldoner y su particular forma de entender la educación infantil. Para ella la pedagogía infantil requiere espacios para experimentar y expresarse de forma espontánea. En su carrera profesional destaca un compromiso con la labor educativa que le lleva a seguir formándose continuamente y a poner en práctica las habilidades que adquiere como, por ejemplo, en el campo de la plástica y la psicomotricidad. Apuesta por la organización de la escuela de una manera integral, donde todo el mundo participa hasta en tareas como la cocina o la limpieza y donde niños y niñas lo sienten como un lugar propio.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el proyecto dedicado a la difusión y el uso de la lengua inglesa en la comarca de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca. Ha sido diseñado por el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y se centra en dos actuaciones. La primera es la creación de una sección inglesa dentro de la Biblioteca Municipal, denominada Kidinglés, en la que sólo se habla inglés, y que contiene libros, juegos, música y carteles en ese idioma dirigidos al público infantil. La segunda es la programación Yes, inglés, que consiste en la realización de talleres en un aula y que permite a los niños participar en actividades lúdicas y el uso de recursos informativos y didácticos para el aprendizaje del inglés.