473 resultados para Utensilios de cocina
Resumo:
Proyecto de coeducación aplicado a alumnos de preescolar y EGB ciclo inicial y medio. Se sigue un planteamiento interdisciplinar de todas las áreas del currículo (Lenguaje, Plástica, Sociales...). Los objetivos son, entre otros: destacar el papel de la mujer a lo largo de la historia y sus aportaciones al campo de la ciencia, la cultura y el arte; valorar el trabajo y el esfuerzo de las mujeres y su contribución anónima a la vida cotidiana y al desarrollo social; y fomentar en las niñas los juegos y actividades que favorezcan el desarrollo de las capacidades espaciales, de astracción, lógica y cálculo. El desarrollo de las actividades se realiza en diferentes talleres (cocina, cerámica, juego dramático, música y danza, cultura y tapices y tuercas y tornillos). Otras actividades las organiza el consejo escolar, como por ejemplo, la celebración del día de la mujer trabajadora (se hacen encuestas y actividades que tienen como protagonista a la mujer). La evaluación es continua, para realizarla se utilizan escalas de estimación grupal y pruebas objetivas.
Resumo:
Analizar los fundamentos teóricos de las pruebas psicométricas y su contraste con el desarrollo de los estudios sobre la atención, profundizando en los modelos más recientes y de mayor interés. También se quiere determinar posibles alternativas a la medida de la atención, a partir de nuevos instrumentos que tengan en cuenta la complejidad y variedad del mecanismo atencional. Para el estudio piloto se utilizó una muestra de 30 alumnos de cuarto de ESO del Instituto Alpajés de Aranjuez. El estudio definitivo también se realiza en el mismo instituto pero con un número más amplio, 305 alumnos, de los cuales finalizan la experiencia 245, y que estudian tercero y cuarto de ESO, primero y segundo de Bachillerato, Primer Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina, y tercero de FP. También se realizan las pruebas con 52 aspirantes a pilotos comerciales, 8 pilotos de helicópteros y 12 controladores aéreos. En total, 65 varones y 7 mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, cuyos estudios oscilan entre estudios universitarios para los controladores, COU o equivalentes para pilotos comerciales, y miembros de la guardia civil que se preparan par pilotos de helicópteros. En el estudio piloto la correlación entre cada prueba psicométrica y el Test de Velocidad de Anticipación fue por debajo del 0,40. En el estudio posterior tampoco se encontró una correlación significativa entre ambas pruebas. Al relacionar el Test de Velocidad de Anticipación con el rendimiento académico, la correlación encontrada es practicamente nula. Sin embargo es posible determinar una relación de dicho test con la prueba de Reacciometría realizada a los pilotos, pues se obtuvo la correlación más alta. La actitud psicológica se caracteriza por el funcionamiento conjunto e interactivo de los diferentes mecanismos y procesos, entre los que se encuentra la atención. La atención no funciona de forma aislada sino que se relaciona con los demás procesos psicológicos, con aspectos del comportamiento y especialmente con la motivación. La atención perceptiva es fácilmente automatizada al ser una subhabilidad de adquisición rápida, y esto es lo se precisa para solucionar los tests psicométricos. Por el contrario en el Test de Velocidad de Anticipación y de Reacciometría, la atención que más interviene es la procesual, de dificil automatización por las tareas propuestas, por la variedad de estímulos y el escaso tiempo de resolución de las mismas. Se comprueba la limitación de los tests psicométricos que pueden sustituirse por el Test de Velocidad de Anticipación para lograr una planificación y desarrollo de la intervención psicológica y psicopedagógica más ajustada a las necesidades y características de cada individuo.
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Obtuvo el primer premio de la modalidad A en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Legislación técnico-sanitaria sobre comedores colectivos, dirigida a aquellas empresas públicas o privadas entre cuyas actividades se incluye el servicio de comidas a los clientes; se recogen las normas relacionadas con el libro de visita, cocina, almacenes, comedor, zona de barra, servicios higiénicos y vestuario, personal, y conservación y preparación de alimentos.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
En esta publicación se ofrecen dos materiales diferentes con un único objetivo: aproximarse a la investigación científica. Ambos materiales están pensados para desarrollar el currículo de la materia opcional de segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. En el primero de ellos - Ciencia y Vida - se trabajan aspectos de la vida cotidiana como el tiempo, el agua, el movimiento, el transporte, el consumo de energía, etc., que les permiten analizar científicamente problemas relacionados con su mundo personal y afectivo, ampliándolo cuando sea necesario a otros ámbitos más generales. En el segundo material - Lo que Ocurre en la Cocina - se plantean seis problemas que pueden surgir en el hogar para que el alumnado los resuelva siguiendo los procedimientos que se utilizan en toda investigación científica. Se trata de dos propuestas complementarias que se ofrecen como dos maneras de enfrentarse con un problema, y será el profesorado quien seleccionesy utilice lo que de ellas encaje mejor en su aula y en su planificación y organización curricular y metodológica. El glosario de procedimientos, su evaluación, la bibliografía, la organización del aula, la evaluación, y algunas de la actividades que se recogen en cada propuesta son válidas para ambas.
Resumo:
Olga Margallo nació en Madrid en mayo de 1970. Hija de Juan Margallo y Petra Martinez, dos de las figuras emblemáticas del teatro independiente, sintió la llamada de la interpretación al alcanzar la mayoría de edad. Desde entonces ha trabajado a las órdenes de José Luis Alonso de Santos en 'La Cocina', o con Rafael Alvarez, 'El Brujo' en 'El Pícaro'. También ha contado con papeles en las películas 'Tesis' y 'Entre Rojas'. La televisión le ha llamado para participar en 'Los ladrones van a la oficina' y 'Ay, señor, señor'. Pero lo suyo es el teatro. Y, especialmente, el teatro infantil.
Resumo:
Se presenta el guión de un campamento eskaut realizado en el 2001 en Arciniega. Se centra en primer lugar en aspectos técnicos como seguridad e higiene, construcciones, cocina y técnicas de marcha y orientación. También se analizan los objetivos fundamentales que se deben perseguir.
Resumo:
Unidad didáctica elaborada por un grupo de educación infantil intercentros compuesto por 18 profesores relativa a la vendimia y orientada a alumnos de 3, 4 y 5 años. La metodología que se sigue intenta ajustarse a las características psicológicas del niño en esta etapa evolutiva y respetando siempre el ritmo de cada uno. Esta basada en un aprendizaje globalizado que parte de unos centros de interés desarrollados en doce unidades didácticas, impartiendo cuatro por cada trimestre. El proceso que se sigue es: vivenciar, interiorizar, expresar verbalmente y reproducir gráficamente, mediante actividades de iniciación y motivación, actividades de desarrollo dentro del aula, de taller y en el exterior (excursiones) y actividades de evaluación relacionadas con cada unidad. La propuesta de trabajo se articula alrededor de variadas actividades (psicomotoras, grafomotoras, lectoescritoras, matemáticas) por las mañanas, y de talleres (cocina, plástica, informática, danza), y rincones (lógico-matemático, juego simbólico 'La casa de muñecas', de la naturaleza, expresión plástica, expresión lingüística) por las tardes.
Resumo:
Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Cocinero-a', perteneciente a la familia profesional 'Turismo y hostelería'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..
Resumo:
Contiene: Tomo I: Hostelería y turismo : documentación de los ciclos formativos de grado superior - Tomo II: Hostelería y turismo : documentación de los ciclos formativos de grado medio
Resumo:
Surge de la colaboración con el grupo italiano Gioco-Vita y se integra en el Plan Vasco de Medios Audiovisuales, impulsado por el Departamendo de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Texto bilingüe en español y vasco
Resumo:
Método de personalización y expansión del curriculum. Es un material eminentemente práctico para evaluar a cada niño y crear distintos ritmos de aprendizaje. Según distintas áreas del curriculum existen módulos de aprendizaje y para cada objetivo del módulo hay una sección de actividades. En un primer capítulo se explica la personalización y expansión del currículum. Los restantes diez capítulos son las áreas del curriculum subdivididas en módulos de aprendizaje: conciencia de los aspectos económicos de la vida familiar, desarrollo del lenguaje, vivir en sociedad, las ciencias a través de la cocina, las ciencias por medio de los sentidos, artes creativas, nutrición y salud, desarrollo físico, las profesiones, el concepto de número y destrezas matemáticas y enseñar solo.