793 resultados para Evaluación de proyecto


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se han desarrollado las actividades previstas en el proyecto de la práctica. En el apartado de recursos vegetales y estudio de la vegetación, se ha efectuado una prospección en diversas localidades representativas: ribera del río Carrión, pinar del Peña Mayor, hayedo e Besande, sabinar de Peña Lampa, hayedo de Panderrueda. Se ha identificado el material vegetal y se ha estudiado la vegetación utilizando la herramienta oficial para el estudio de los habitats naturales y seminaturales de la directiva 92/43/CEE, es decir la aproximación fitosociológica de la escuela de Zürich-Montpellier. Los resultados obtenidos se incluyen en la memoria. En el apartado Fauna, se ha llevado a cabo: metodología de inventario y censo de fauna en diversos tipos de hábitats naturales y seminaturales en las zonas anteriormente mencionadas. Se realizaron muestreos diurnos y nocturnos para la detección de aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces e invertebrados; empleando los métodos apropiados para cada caso: óptica, cantos y reclamos, visores nocturnos, trampas de vivo para mamíferos, detectores de ultrasonidos para murciélagos, redes para peces y anfibios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta pretende servir de apoyo en la elaboración de un 'diseño curricular para el nivel de educación media diversificada y profesional' en Venezuela. En primer lugar establece el marco contextual, presentando un esbozo general del sistema educativo venezolano, las características y deficiencias de la educación secundaria y las tendencias que se están dando a nivel mundial y de Latinoamérica en dicha etapa. Delimita el marco conceptual partiendo de un modelo científico, tecnológico y social. Expone la fundamentación del nivel de secundaria desde un punto de vista filosófico, legal, político, socioeconómico, biológico, psicológico y pedagógico; hace referencia a los principios en que se sustenta y al concepto de educación media diversificada y profesional. Desarrolla un modelo de diseño curricular partiendo del perfil general del egresado de este nivel que se tendrá muy en cuenta a la hora de abordar el desarrollo de los planes y programas de estudio; la administración, la organización y la evaluación, constituyen también parte del diseño. Finalmente expone un esquema metodológico de participación social para la toma de decisiones, como proceso fundamental para el éxito de la innovación y del proceso de implantación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es diseñar un curso para monitores que intervengan en los intercambios de jóvenes en Europa. Comienza delimitando las bases psicopedagógicas de la educación de adultos. Como antecedentes de este curso de monitores, describe por una parte el programa 'La Juventud con Europa' y por otra el 'Primer Curso de Formación de Monitores para el Intercambio'. Presenta una propuesta de diseño curricular de intervención para el curso mencionado que contempla los siguientes aspectos: convocatoria del curso, profesorado, necesidades sociales, grupo destinatario, estructuración de la materia, formulación de los objetivos, contenidos, actividades, recursos, situación grupal y tiempo, dinámica del aula, resultados y evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Educación Ambiental para la Comarca Sanabresa se ha realizado, durante el año 1.995, en el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Valverde de Lucerna' con alumnos/as de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Colegio Comarcal 'Fray Luis de Granada', de Puebla de Sanabria (Zamora), con alumnos/as de quinto de Primaria. La elaboración y realización del proyecto se ha efectuado en colaboración con el equipo directivo del Instituto de Enseñanza Secundaria 'Valverde de Lucerna'. Los objetivos generales del proyecto son: - Fomentar una actitud de respeto que permita la conservación del entorno natural y cultural de la comarca de Sanabria (Zamora), haciendo especial hincapié en el Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores. - Utilizar la Educación ambiental como elemento transversal educativo y servir como experiencia y apoyo al profesorado. La experiencia se ha desglosado en 6 bloques temáticos, con diversas actividades en cada uno de ellos: Curso 94/95 el Municipio, curso 95/96 Historia, Cultura y Sociedad, Recursos y Materias Primas, Energía, Ecosistemas, Impactos. La evaluación de los distintos bloques temáticos se ha realizado de una forma continua e intuitiva, en la mayor parte de los casos. El planteamiento ha sido realizar al final de cada bloque, una actividad que englobará al resto y servirá para evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos/as, así como sus actitudes. La valoración ha sido positiva aunque han quedado temas importantes sin tratar y las ganas por continuar son patentes en los alumnos/as implicados, sobre todo si se trata de actividades en fines de semana dado su aspecto lúdico, vivencial y de convivencia. El trabajo no está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de Salamanca, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Psicología Social. El objetivo era elaborar un conjunto de unidades didácticas en formato digital para la enseñanza de esa asignatura. Los contenidos trabajados son los que corresponden con los descriptores de la asignatura especificada. En el marco de este proyecto se han elaborado 20 unidades prácticas de docencia en Psicología Social. Este material está preparado para ser utilizado directamente por el alumno bajo la tutela del profesor responsable de la asignatura. Estos materiales han sido evaluados positivamente por el profesorado que los ha utilizado y por los alumnos que han participado en las sesiones piloto de prueba de los mismos. El formato dado a estos materiales permite integrar nuevas aportaciones a la vez que ir realizando una evaluación continua de los mismos en los diferentes grupos de clase en los que se trabaje con ellos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la E.T.S. de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid, por 5 profesores del centro, para la asignatura de Física y Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Con objeto de luchar contra el fracaso académico en la Universidad de Valladolid se han llevado a cabo una serie de mejoras y ampliación de una herramienta de creación, gestión y aplicación de exámenes de tipo de respuesta múltiple, accesible a través de la Web. Se han ampliado los contenidos de la base de datos y se ha evaluado el servidor. Para llevar a cabo este proyecto, se ha utilizado el servidor del Departamento http://goya.eis.uva.es. El servidor permite el acceso a una base de datos con más de 1300 problemas y cuestiones resueltas por la física. Los problemas están clasificados por temas y llevan asociadas palabras clave para facilitar su localización. Dispone además de una herramienta para la realización de autoevaluaciones y exámenes con preguntas de respuesta múltiple. Se ha podido constatar, por una parte un aumento significativo en el porcentaje de aprobados, siendo por primera vez superior a uno la relación aprobados-suspensos, así como el número de alumnos presentados. Igualmente mejoran las calificaciones de los alumnos aprobados en relación a años anteriores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado en el CP Jueces de Castilla de Burgos por 10 profesores que tienen como objetivo conocer la riqueza cultural reflejada en las huellas del rico pasado de la ciudad de Burgos, en concreto la explotación didáctica de un recurso cercano a la ciudad. El monasterio de las Huelgas. En su proceso de desarrollo, los profesores y alumnos investigan buscando un encuentro con su cultura, se secuencian los contenidos por ciclos y en cuento a la metodología: trabajo en equipo de los profesores; búsqueda de datos por los alumnos; análisis de los datos y finalmente producciones en las diferentes áreas curriculares por parte de los alumnos. Presenta una evaluación criterial y adjunta diferentes trabajos elaborados por los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación realizado por el grupo de trabajo del colegio público La Anunciata, en León. Los objetivos se centran en alcanzar criterios comunes en aspectos concretos de la evaluación en Educación Infantil, como el qué, cómo, cuándo, para qué evaluar y quién evalúa. La experiencia surge ante la necesidad de un estudio rico y profundo sobre el tema en evaluación de Educación Infantil, elemento fundamental en la práctica educativa y necesario para la orientación y la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo se basa en proyectos sobre programaciones curriculares de años anteriores. Con este proyecto parecen haberse alcanzado criterios comunes en la evaluación de la Educación Infantil. Para dar coherencia por niveles y ciclo en su conjunto, han sido necesarios el uso de instrumentos como la entrevista inicial de padres o la escala de observación del período de adaptación. El nivel de participación ha sido positivo; cada miembro ha colaborado con su reflexión y estudio, que ha servido para su afianzamiento personal y a nivel de grupo en la práctica educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Planificación y desarrollo de un diseño curricular para el Area Transversal de la Ed. Ambiental tomando como base el entorno local y comarcal trabajando las distintas áreas curriculares. Proceso: 1. Investigación y recopilación. 2. Elaboración de materiales. 3. Aplicación en el aula. 4. Salida con escolares para el estudio de la zona. 5. Evaluación del proceso según las líneas del proyecto educativo del Centro. Resultados positivos. El material elaborado y enviado a la Consejería no está publicado y para su elaboración se ha precisado de los recursos técnicos de los Centros de aplicación..