432 resultados para ASMA EN NIÑOS - PREVENCIÓN
Resumo:
Documento en el que se sientan las bases del Compromiso social por la convivencia en Extremadura. El documento es el resultado del trabajo, en el que han participado sindicatos de enseñanza, asociaciones de madres y padres, la Federación de Municipios de Extremadura, el Consejo de la Juventud de Extremadura y las diferentes asociaciones de la prensa. Su objetivo principal es que los diferentes sectores educativos, sociales e institucionales adquieran estos compromisos para que en sus ámbitos de actuación, se impliquen activamente en la prevención de las actitudes violentas, la promoción de relaciones de convivencia y la solución pacÃfica de los conflictos que contribuyan al desarrollo de los niños y jóvenes como ciudadanos de sociedades tolerantes y pacÃficas. Se recogen las medidas que las distintas organizaciones llevarán a cabo en pro de la convivencia.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Los niños, en su desarrollo intelectual, han de aprender a distinguir entre su propio conocimiento de las cosas, o interpretación subjetiva de un suceso, y la realidad objetiva externa; han de comprender la relación casual entre el acceso a la información y su conocimiento. La adquisición de estas habilidades en niños 'normales' está ligada a la edad de desarrollo. En el caso de los niños con retraso mental esta tarea de toma de perspectiva conceptual tiene un desarrollo particular. Se ha llevado a cabo una investigación, cuya metodologÃa y resultados se exponen en este artÃculo, con 113 niños y niñas deficientes mentales y-o con trastornos de aprendizaje de etiologÃa múltiple y con una edad mental entre 6 y 10 años. Se concluye que en estos niños la edad mental no es un factor decisivo en la adquisición de estas capacidades.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Es suplemento de Padres y maestros núm. 278
Resumo:
Suplemento de Padres y Maestros núm. 283
Resumo:
Se presenta una sÃntesis de los aspectos más significativos para iniciar el camino de la intervención en prevención educativa de drogodependencias. En primer lugar, se definen los distintos tipos de prevención y se resumen los objetivos básicos planteados por el Real Decreto 1911/99, que aprueba la estrategia sobre drogas. Después se centra en los ámbitos y tipos de prevención. También se analizan los factores de riesgo y los factores de protección, es decir, las circunstancias, caracterÃsticas, actitudes o hechos que potencian en el sujeto la vulnerabilidad o la resistencia al uso del uso y abuso de dogas. Finalmente se analiza la intervención en la prevención educativa escolar.
Resumo:
Resumen basado en el que aparece en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza la figura del educador de menores y las caracterÃsticas que deberÃa tener. Se explica la situación de los niños y jóvenes con necesidades especiales de educación debido a su situación familiar y social. Estos menores se encuentran en la mayorÃa de ocasiones en situación de abandono o en dificultad o desamparo social. Las personas que se encargan su educación deberÃan tener una formación especial, pero esto no ocurre en la actualidad, situación que se reivindica ya que las necesidades de estos niños y adolescentes son especÃficas y también deberÃa serlo la formación de sus educadores. El educador deberÃa tener una formación cientÃfica básica, una formación especÃfica en técnicas y terapias de intervención con estos chicos y tener algunas cualidades como interés, prudencia, equilibrio personal, etc. Estos profesionales tienen que adquirir numerosas competencias y funciones especÃficas y tener la capacidad de tratar a estas personas de la manera adecuada. Estas competencias y conocimientos tienen que llevar al educador a realizar su intervención de manera eficaz tanto en el campo de la prevención primaria para evitar el problema, como en la prevención secundaria para tratar el problema directamente y en la prevención terciaria para buscar remedios en los jóvenes que ya tienen una conducta bastante deformada socialmente. Existen por ello algunos estudios universitarios sobre esta materia y en particular el TÃtulo de Experto Universitario en Intervención Psicoeducativa de Menores en Desamparo o Conflicto Social, que se lleva a cabo en la Universidad Complutense de Madrid.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación