765 resultados para innovación artística
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El objetivo de este trabajo es abrir paso al análisis de un proyecto de modificación curricular propuesto para el curso de psicología de la Universidad Metodista de Piracicaba (UNIMEP) de Sao Paulo, en 1987. Se centra en primer lugar en la calidad de la enseñanza y en los aspectos sociales, políticos e ideológicos del currículum y su función. Estudia los conceptos de reforma e innovación de la enseñanza desde una perspectiva histórica, con el objetivo de evidenciar la necesidad de un planteamiento cuidadoso que considere las variables ambientales, institucionales y personales cuando se trata de modificar o innovar el currículum. Trata de identificar los aspectos principales de cambio curricular de los cursos de psicología de la UNIMEP. Finalmente presenta tres modelos de procesos de innovación a fin de identificar cuál de ellos se adapta mejor a la propuesta de implementación de la innovación que se pretende y que se aplicará a una experiencia ya iniciada.
Resumo:
Se adjunta un anexo con las publicaciones del periódico escolar
Resumo:
Trabajo no publicado. Se adjuntan el manual del profesor y el cuadernillo de actividades. También localizable en: CFIE de León. Biblioteca, Plaza de San Francisco, 11, 24004 León, tfno: 987-259698 987-259700, fax: 987-849711
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
Se adjuntan diálogos escritos para el teatro de marionetas por alumnos de segundo ciclo de la ESO; el guión de Hansel y Gretel realizado por los alumnos de tercero y cuarto de primaria; y el presupuesto del taller de teatro
Resumo:
El trabajo está realizado por un grupo de 3 profesores del CENEBAD de Ávila, buscando como finalidad estudiar el folklore de Ávila, recogiéndolo directamente del medio en el que se transmitió de unas generaciones a otras con el intento de recuperar la memoria colectiva del pueblo. Conexión con el nuevo Diseño Curricular Base. Dar pautas a profesores y alumnos para la recogida y clasificación de las diversas manifestaciones folklóricas en la infancia. Establecer las conexiones del folklore con el nuevo Diseño Curricular Base marcado por la LOGSE, en concreto en las áreas de la Lengua Castellana y Literatura, Educación Artística- Música, Plástica, Dramatización- y Educación Física. Desarrollo de la experiencia: el proyecto tiene una duración de un año dividido en 3 fases de realización. Primera.- Recogida de materiales en las zonas de la provincia. Segunda.- Análisis, tanscripción musical y clasificación de muestras seleccionadas. Tercera.- Adaptación a los niveles de la Educación Infantil y Primaria, conexión con los elementos del Diseño Curricular Base de dichos niveles: objetivos, contenidos, actividades y sugerencias metodológicas para su utilización en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los materiales recogidos son muy abundantes y diversos. No está publicado..
Resumo:
Realizado en la Facultad de Educación de Valladolid, por 7 profesores del centro, para las titulaciones de Maestro Educación Infantil, Maestro Educación Primaria, Maestro de Lenguas Extranjeras y Audición y Lenguaje, en los cursos segundo y tercero. El objetivo propuesto era examinar la coherencia entre sus propuestas metodológicas y la forma de entender el área de conocimiento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Se pretendía analizar el proceso seguido para elaborar un modelo de formación permanente centrado en el departamento. En cuanto a los resultados obtenidos, cada profesor ha introducido cambios concretos en la realización de las actividades prácticas estudiadas con el fin de mejorarlas y mejorar el aprendizaje de sus alumnos. La puesta en común con otros profesores facilita su formación permanente. Tanto en lo que se refiere al análisis de la práctica individual como a la construcción de una dinámica de trabajo compartido en el seno del Departamento, ese objetivo se ha cumplido satisfactoriamente. Se ha difundido el trabajo a través de foros y además, se han presentado dos comunicaciones: El Departamento como marco de la formación permanente del profesorado universitario, presentado en el III Symposium Iberoamericano de Docencia Universitaria Pedagogía Universitaria, y Las Actividades: reflexión sobre nuestra práctica, presentado en el tercer Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro. El objetivo del proyecto es el acercamiento de la materia artística a los alumnos de la facultad y al profesorado que tiene que impartir el área de Expresión Plástica en los niveles de Primaria, en un formato sencillo para su consulta. Siendo útil en su formación como en la actividad profesional del maestro. El sistema de trabajo ha sido en principio el planteamiento del currículo en el área artística de la Educación Primaria, la adecuación de objetivos, contenidos y propuestas a los diferentes ciclos y edades de los niños. El siguiente paso, era adecuar todo ello a la formación del futuro educador y al profesor en ejercicio. Y, a continuación, la realización del marco que ha de servir de soporte: diseño, imágenes, texto, etc. Se ha iniciado la experiencia en las aulas del tercer curso de la Diplomatura de Maestro en Educación Primaria. Los materiales utilizados son muchos: publicaciones, dibujos infantiles, cámaras fotográficas, ordenador, escáner, impresora y material multimedia. Todos ellos, con el resultado de un CD en el que se encuentra la guía.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Se desarrolla en el CRA 'Campos Góticos', por parte de once profesores ubicados en las localidades de Medina de Rioseco, La Mudarra, Peñaflor de Hornija y Villafrechós. Se parte de la necesidad de satisfacer objetivos relacionados con habilidades motrices finas; higiene personal; manipulación de utensilios y alimentos; trabajo en equipo; convivencia; desarrollo de la autoestima y autonomía personal; desarrollo de las habilidades comprensivas y expresivas relacionadas con las áreas de lenguaje y matemáticas. Cada mes se plantea trabajar un texto literario como motivación para la realización de una receta de cocina, de cuyo desarrollo se deriva una serie de actividades de las áreas de lenguaje, matemáticas y artística. La experiencia se inició en septiembre y ha abarcado todo el curso escolar con actividades mensuales y quincenales, afectando a la sede central del CRA y a los pueblos de los tutores implicados. Se realiza un proceso de evaluación continua y autocorrectiva, que valora, además de los logros personales de cada alumno en el desarrollo de su aprendizaje referido a las áreas curriculares, el desarrollo del trabajo en equipo, la cooperación y el aprecio por el trabajo de los demás. La naturaleza de la experiencia ha implicado la utilización de materiales culinarios, utensilios de cocina, alimentos y aparatos de medida de tiempo y peso, además de los elementos clásicos en las materias de lenguaje, matemáticas y artística. Trabajo no publicado.