441 resultados para Antonio Ruiz
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. En la port: UAM, Universidad Autónoma de Madrid; UNED
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recogen una serie de trabajos que analizan tanto el aprendizaje en grupo como la estrategia de trabajo en el aula universitaria como cuestiones relacionadas con la web Invadiv como recurso didáctico, el aprendizaje cooperativo, la atención a la diversidad, los nuevos caminos hacia una Europa inclusiva, la coeducación, las experiencias derivadas de programas de apoyo y refuerzo y otras propuestas metodológicas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Manual de Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia que pretende responder a las necesidades formativas de los licenciados en estas disciplinas, que no han recibido ninguna formación didáctica durante la carrera. Además intenta potenciar el conocimiento y mejorar la enseñanza de dichas materias. El libro tiene un primer módulo con las referencias epistemológicas imprescindibles, en las que se incluye el valor formativo del área. Un segundo módulo en el que se analizan los elementos del currículum, con un capítulo destinado a aclarar y revisar conceptos generales, imprescindibles para entrar en el análisis del área. Un tercer módulo donde se estudian las coordenadas principales: espacio, tiempo y patrimonio, y, finalmente, un módulo con ejemplificaciones de unidades didácticas.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Año europeo de las personas con discapacidad'
Resumo:
En su libro, Ruiz- Vargas (1994) nos ofrece una síntesis ordenada, actualizada y rigurosa de lo que constituye el núcleo de interés fundamental de la Psicología Cognitiva de la Memoria actual. El simple intento de definir el término memoria permite comprender la importancia de su estudio desde los diferentes niveles de análisis. El nivel computacional especifica el contenido informativo del input y del output y define el objetivo y la lógica del acto de memoria. En este punto se especifica, no sólo qué hace la memoria sino para qué necesitamos la información. Se consigue generar un debate teórico sobre el 'todo' llamado memoria; por nuestra parte, uno de los puntos de desacuerdo se encuentra en el capítulo sobre la alianza entre la psicología cognitiva y la neuropsicología cognitiva de la memoria. Se pone de manifieso el desacuerdo con el autor cuando afirma que el nivel de los datos neuropsicológicos no es un nivel explicativo : tanto la neuropsicología clínica como la cognitiva aportan hipótesis explicativas si bien son de tipo internivel y no intranivel..
Resumo:
La aparición al inicio de la década de los ochenta de una serie de trabajos tales como los de Bower y Zanjonc va a plantear, por un lado, la importancia de la emoción como elemento central de la conducta y, por otro lado, la necesidad de abordar, por encima de la controversia sobre la primacía de la emoción contra cognición, el estudio de la interrelación entre ambos términos en el ámbito de la psicopatología. Tal y como señala Ruiz- Vargas, las dos cuestiones más relevantes respecto a la relación entre emoción y memoria son las que hacen referencia a cómo y dónde la emoción afecta a los procesos de memoria. El objetivo del artículo es el análisis de esta cuestión en el contexto de la depresión y los estados de ánimo depresivos..
Resumo:
Se repasa la obra 'El cartero de Neruda' del escritor Antonio Skármeta (1940) centrándose sobre todo en el tema, la ambientación histórica, la descripción de los personajes, el lenguaje, el tiempo narrativo y el tratamiento estético y estilístico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Discurso de despedida del Antonio Ferro tras la celebración anual de la Feria Nacional del Libro, a la que acude en calidad de mensajero de la cultura portuguesa.
Resumo:
Reflexión teórica sobre la agresividad y la violencia interpersonal, enfocada a la clasificación conceptual sobre el problema del mal trato entre escolares. Diferencias entre agresividad y violencia. La primera es natural y la segunda supone un comportamiento cruel y socialmente destructivo. Proceso socializador responsable de actitudes y comportamientos sociales. Escaso número de alumnos los que se autoperciben como intimidados por sus compañeros.
Resumo:
Homenaje del Ministerio de Educación Nacional al gran humanista a través de una nueva edición de su Gramática. Lo primero que sorprende de ella, es la densidad y profusión de su aparato crítico. El texto nebrisense ocupa sólo cien páginas, mientras que los índices y notas llenan más de doscientas. Esta edición no puede faltar en las manos de toda persona culta porque es la primera de lengua romance que se escribe en el mundo. Nebrija fue el primer humanista , el que inaugura el Renacimiento en España. Fue un sembrador de conceptos, un gran iniciador de horizontes. Su acierto estuvo en ver la lengua y la gramática como instrumento de nacional unidad. Con esta gramática Nebrija pretende tres provechos fundamentales: poder escribir ya de un modo único y permanente los loables hechos; preparar con intención didáctica a los españoles luego que desearan estudiar la gramática del latín; y, por último, facilitar el conocimiento de nuestra lengua.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación