412 resultados para Simulación cinemática
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Cantabria - Fundación Comillas, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos
Resumo:
Se presenta el análisis de un trabajo de investigación llevado a cabo por el profesor y director del 'Programa de Comunicación y Tecnología Educativa' de la Universidad de Wisconsin, Michael J. Streibel, sobre la aplicación práctica de diferentes tipos de programas de ordenador desarrollados hasta el momento para el aprendizaje (programas de adiestramiento y práctica, programas de enseñanza asistida por ordenador y programas de simulación) y el tipo de actividades, procesos mentales y condicionamientos estructurales que cada uno de estos programas introduce en las situaciones de enseñanza-aprendizaje del alumno. El resultado de esta investigación es la interactividad de las nuevas tecnologías y su utilización como recurso didáctico en la educación y, en especial, en la enseñanza a distancia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
En las reseñas de estos siete trabajos de investigación se incluyen: el título del estudio, el organismo realizador, el equipo investigador, la duración, los objetivos y planteamiento de la investigación, la metodología, los resultados obtenidos, los descriptores y el autor de la reseña. Los títulos de estos estudios son: 'Evaluación de la enseñanza superior a distancia'; 'Análisis y evaluación del rendimiento del BUP/COU en el distrito universitario de Extremadura durante el decenio 75/85, en función de variables sociogeográficas y académicas'; 'Evaluación de programas didácticos y sus procesos de realización'; 'Enseñanza de los microcomputadores y microprocesadores en la formación profesional (Proyecto Microsimplex)'; 'Aplicación de los microcomputadores a la enseñanza de la bioquímica'; 'Programas de comprensión y explicación, de textos y documentos en el ciclo inicial del nuevo bachillerato'; y 'Evaluación de métodos de simulación informática en enseñanzas técnicas superiores'.
Resumo:
Obra presentada a los Premios Educación y Sociedad, 1995. Contiene : 1-Memoria-resumen 2-La diversidad lingüística en la C.E. 3-Educación para la paz 4-El europeo en su medio natural 5-Trabajo, desempleo y tienpo libre 6-Igualdad de oportunidades para la mujer 7-El ciudadano europeo ante las instituciones comunitarias 8-El mundo de la pobreza. Estas unidades didácticas han sido publicadas por separado por el CPR de Béjar (Salamanca), en 1995
Resumo:
No consta centro realizador. Premios Educación y Sociedad, 1996
Resumo:
Se presenta una experiencia de elaboración de materiales de Física y Química usando la hoja de cálculo de Open Access II aplicada a tercero de BUP y COU. Se analiza el contexto del centro en el que se desarrolla la experiencia y se procede a la presentación del proyecto, especificando los objetivos propuestos, las posibles aplicaciones didácticas de la hoja de cálculo, la metodología de trabajo en el aula y los conocimientos informáticos necesarios para utilizar el material elaborado. Se presentan los modelos sobre los que se trabaja: 1. Cinética química, 2. Equilibrio químico, 3. Valoración ácido-base, 4. Reacciones de precipitación, 5. Farmacocinética: dosificación de medicamentos, 6. Tiros, 7. Oscilador armónico lineal, 8. Composición de movimientos vibratorios armónicos, 9. Ondas. 10. Interferencias y pulsaciones. Para cada modelo se presenta una guía del profesor y un guión de trabajo para el alumno. El uso de estas aplicaciones acerca al alumno a las técnicas de modelización y simulación. Se adjuntan transparencias y diskettes de apoyo.
Resumo:
No consta centro realizador. Este trabajo está publicado, con el mismo título, por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, 1997. El ejemplar con número de Reg. x está en euskera y no aporta materiales. Segundo premio a la Innovación Educativa, 1993. Anexo Memoria en C-Innnov. 12
Resumo:
Trabajo realizado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Espino de Soria cuya finalidad es desarrollar el tema de Educación para el Consumidor y más concretamente el de consumidor de alimentos, en el currículo de Ciencias de la Naturaleza de tercer curso de ESO. Los objetivos a conseguir son : saber alimentarse equilibradamente optando libremente ante las formas de nutrición ; identificar los componentes básicos de los alimentos ; conocer la misión que los diferentes nutrientes desarrollan en el organismo ; detectar errores en la Dieta que puedan conducir al desarrollo de procesos patológicos ; conocer y desmitificar los medios publicitarios ; educar para un consumo más racional de alimentos y otros productos ; conocer la relación que existe entre consumo-degradación ecológica y consumo-despilfarro ; conocer los derechos de los consumidores ; aportar datos a los alumnos para la formación de una actitud crítica y consciente ante la sociedad de consumo, así como mecanismos de resolución de problemas al respecto. Se realizan una serie de actividades donde se desarrollan los contenidos programados, estas son : realizar una redacción sobre el tipo de alimentación en la Prehistoria para contrastarla con la alimentación en otras épocas ; visualización de material audiovisual sobre alimentación y aparato digestivo ; ralizar encuestas de sondeo de hábitos de alimentación con preguntas claves que se deben contestar, para constatar las directrices erróneas sobre las cualidades o no de algunos alimentos ; juegos de simulación, en grupos de alumnos que planifican , según sus necesidades nutrivivas, el tipo de alimentación básicos sobre los que estructurarán su alimentación ; elaboración de un menú equilibrado para un día en una familia teniendo un presupuesto concreto ; estudio detallado sobre los envases y etiquetas que presentan varios productos iguales de distintas marcas ; prácticas de laboratorio (técnicas de conservación ; detección de fraudes alimentarios) ; estudio de las enfermedades más corrientes por ingestión de alimentos en mal estado y medidas preventivas ; estudio de las enfermedades más conocidas producidas por una alimentación inadecuada ; visitas a distintos centros de alimentación y realización de murales con los derechos y deberes de los consumidores.
Resumo:
Premios Nacionales 1997 a la Innovación Educativa