589 resultados para Ríos Carratalá, Juan Antonio
Resumo:
La sociedad actual está en continuo cambio, por lo que la educación no debe ser exclusiva y debe avanzar hacia un concepto de educación como proceso de desarrollo de la vida humana. El artículo analiza la exclusión social y las personas que pueden englobarse en el grupo de excluidos. Después se centra en los colectivos que se sienten más afectados por la exclusión educativa y social, los parados, los inmigrantes, los jubilados, las personas de las zonas rurales, las mujeres y algunas minorías, como gitanos o personas con deficiencias visuales. Finaliza con una reflexión sobre la adaptación de la educación de adultos a la nueva sociedad y a los cambios.
Resumo:
Proyecto desarrollado en el CEIP Huerta Fava, de la Línea de la Concepción (Cádiz) para fomentar un ejercicio de reflexión en la práctica diaria a travésa del periodismo en el que se ha formado a los alumnos y sacarlo a un nuevo ámbito: el recreo. Todo empieza en un campeonato de fútbol y continúa con la necesidad de escribir crónicas sobre los partidos y se crean varias agencias de prensa y una de radio que transmite en directo. A su vez, fomenta otros valores como la coeducación, la solidaridad, valoración del esfuerzo personal, autoestima relacionados con la formación académica del alumno.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se consideran cada vez más importantes los Servicios de Orientación para la mejora de la calidad del sistema educativo. El papel de los orientadores debe dirigirse a la formación y al asesoramiento del profesorado tanto a nivel individual como a nivel colectivo. La nueva dimensión de la orientación debe abarcar a toda la comunidad educativa y debe ser para toda la vida. Por otro lado, la formación inicial que se imparte al profesorado en España es insuficiente. También, se expresa que se debería seleccionar mejor a los candidatos a ejercer la docencia y que sus formadores deberían poseer una preparación y experiencia adecuadas. Se plantea que el profesor tiene que poseer una formación pedagógica-psicológica, para atender la compleja realidad de las aulas. Deberá atender problemas como alumnos disruptivos; la desmotivación; el déficit de atención; la hiperactividad; las ludopatías; la anorexia; la ciberadicción o el bullying. .
Resumo:
La Escuela tiene dos retos básicos y urgentes que acometer: la colaboración hacia dentro y hacia fuera de la Escuela y la innovación. Uno de los agujeros negros que tiene la escuela es el individualismo, el aislamiento y la fragmentación. Debemos construir una cultura de colaboración, asumir y operativizar progresivamente los cambios personales, estructurales organizativos, curriculares y pedagógicos. La Escuela debe recuperar su capacidad emprendedora y la innovación debe estar entroncada en el Proyecto Educativo de Centro.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: La crisis en la escuela
Resumo:
Se presenta una investigaci??n llevada a cabo sobre una de las instituciones de educaci??n no formal m??s antigua y menos conocida de Espa??a: las Universidades Populares (UUPP). Se realiza a nivel nacional mediante tres cuestionarios, elaborados y validados a tal efecto. Se trabaja con los tres componentes esenciales que dan vida a esta instituci??n: los directivos, los monitores y los participantes. Se distribuyen los cuestionarios aleatoriamente entre toda la poblaci??n y los datos analizados mediante dos estad??sticos no param??tricos. Entre las conclusiones m??s importantes, destaca la capacidad de las UUPP para ofrecer una oferta formativa, canalizada a trav??s de directivos y monitores, capaz de responder a las necesidades demandadas por los participantes, que muestran un alto grado de satisfacci??n.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista