828 resultados para Dibujo de acuarela
Resumo:
Artículo dedicado a la vida y obra del escultor y profesor de modelado Ángel Ferrant. Defensor del dibujo infantil como forma de expresión artística natural y con vocación de permanencia, diferencia entre dibujo culto y dibujo nativo. Su trabajo con los niños lo llevó a cabo poniendo en marcha un taller artístico en 1935, en el Club Infantil de la Asociación Auxiliar del niño para niños de entre 8 y 14 años. Su proyecto de pedagogía artística tenía como objetivos estimular la inventiva y la práctica del dibujo expresivo y la renovación de la imagineria creada con dibujos y construcciones siendo uno de los procedimientos más atractivos la realización de ensamblajes. Por otra parte, diseñó un juego llamado Arsintes que consistía en varias series de plantillas de diversas formas que se prestaban a infinitas combinaciones para componer figuras.
Resumo:
Se presenta un proyecto curricular dentro de la diversificación curricular, en el ámbito científico-técnico. La metodología y recursos empleados para el desarrollo del proyecto tienen como objetivo lograr un aprendizaje significativo y favorecer el desarrollo de capacidades teniendo en cuenta que: la motivación es condición indispensable para la adquisición de aprendizajes; el profesor dirige y orienta el proceso de enseñanza apredizaje; se estimulará la interacción profesor-alumno y alumno-alumno; se favorecerá la autonomía del alumno. Las estrategias están orientadas a que el alumno 'aprenda a conocer', 'aprenda a hacer' y 'aprenda a ser'. Entre los bloques temáticos tratados se engloban el álgebra, las matemáticas, la tecnología, la física, la química y la biología. Dentro de los recursos didácticos y materiales utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje se destacan: el laboratorio de física, química y biología (esqueleto completo, torno humano bisexo, minerales y rocas), el aula de informática, el aula de audiovisuales, el aula de dibujo y el aula-taller de tecnología. En cuanto a los materiales impresos se cuenta con una amplia biblioteca, revistas de divulgación y la prensa diaria.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Se realiza un cuaderno como continuación del anterior sobre el arte barroco (salas VII, 1 y 2). Se estudian además: la segunda mitad del siglo dieciocho (sala VIII, 1); el siglo diecinueve (sala VIII, 2 y 3) a través de los grandes pintores de la academia de dibujo; y el siglo veinte (sala IX), abarcando un elevado número de pintores.
Resumo:
El material es inédito. Resumen tomado del autor
Resumo:
Proyecto de innovación llevado a cabo en el Colegio 'La Salle' de Palencia por los profesores del departamento de lengua y literatura, con la participación del profesor de dibujo técnico y responsables de las distintas comisiones. Las actividades se realizaron durante una semana del curso 2000-2001, aunque esta experiencia se lleva realizando en el colegio durante varios años con excelentes resultados. El objetivo marcado es la animación a la lectura, y comprometer a los padres en esta tarea a través de la orientación y el diálogo en el hogar. Se estructura la semana dando contenidos a cada día; el primero la presentación, el segundo el día de la poesía, el siguiente la novela y el cuento, el siguiente el día del personaje central de la semana, el quinto el día de los medios de comunicación, el siguiente el teatro y el último, la clausura Las actividades se han realizado conforme al nivel educativo de cada grupo. La valoración es muy positiva ya que se ha conseguido un mayor número de préstamo de libros en la biblioteca del centro.
Resumo:
Se adjuntan los cuadernillos con las adaptaciones curriculares de las asignaturas
Resumo:
No publicado
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para su aplicación en todas las asignaturas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Los objetivos: mejorar el desarrollo de la actividad docente, con recursos y actividades a través de Internet; facilitar la comunicación entre profesor y alumno; diseñar una estructura Web, implementando servicios de información y documentación diversos; y crear un software de actualización de los contenidos de la Web. Para ello, se ha aplicado un modelo secuencial de elaboración de los recursos informáticos señalados. Se puso en marcha inicialmente para los estudios de Educación Física de la Universidad de León pero es aplicable a todos los niveles de las enseñanzas universitarias de la Universidad de León.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005