425 resultados para problemas relacionados con los medicamentos
Resumo:
Contiene anexos con actividades concretas
Resumo:
Programa emitido el 3 de octubre de 1995
Resumo:
Programa emitido el 16 de noviembre de 1995
Resumo:
Análisis de la obra conservada de Sexto Propercio, poeta lírico latino del siglo I a.C., que comprende cuatro libros, comparando las semejanzas personales, en los temas y motivos tratados, en la elección de los términos de sus poemas y en las semejanzas gramaticales, con las de sus contemporáneos como Tibulo, Ovidio y Galo.
Resumo:
Se realiza una crítica a los libros de texto, considerándolos poco apropiados para la educación de los alumnos. Así mismo se afirma que los libros de texto entorpecen la creatividad del profesor. Se propone la utilización de otros materiales; para determinar los mismos, será necesario acometer diversas tareas de selección.
Resumo:
Se presenta un estudio realizado con alumnos de Geología del Instituto de Bachillerato de Pinto (Madrid), donde se trata de poner de relieve el valor pedagógico de los recursos naturales que ofrece una determinada región. Con ello, se trata de capacitar al alumno para comprender los fenómenos naturales de su entorno. Este trabajo supone una metodología activa que sirve para despertar el espíritu de iniciativa de los alumnos y para enseñarles técnicas de trabajo intelectual.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se reflexiona sobre el uso de nuevas tecnologías, especialmente la virtual y muy específicamente en el mundo virtual de Second Life (SL), donde el Instituto Cervantes tiene representada su institución en una de las islas que componen dicho mundo. Se explica qué es Second Life y como se puede introducir y explotar en el aprendizaje de segundas lenguas proporcionando, además, una visita guiada. Se desarrollan actividades comunicativas para los niveles A1, A2, B1, B2 y C1.
Resumo:
Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso : La literatura en el aula de ELE. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se transcribe la Ley Constitutiva por la que quedaba constituido el Consejo Nacional de la Educación, de las Ciencias y de las Artes de Italia, encargado de los asuntos referentes a la enseñanza y cultura en Italia, aprobada en noviembre de 1938. El Consejo se dividía en seis secciones: enseñanza elemental, instrucción media, técnica y artística; instrucción media clásica, científica y magistral; instrucción superior; antigüedades y Bellas Artes; bibliotecas. Este Organismo se encargaba de lidiar con los problemas relacionados con la educación, asumía gran diversidad de funciones y reunía las encomendadas al Ministerio de Educación.
Resumo:
Se analiza lo acontecido durante el Primer Consejo Nacional de Servicio Español del Profesorado de Enseñanza Media (S.E.P.E.M.), en dónde se trataron los problemas relacionados con la enseñanza del Bachillerato. Se trascribe el discurso de clausura del acto que pronunció el Ministro de Educación Nacional, señor Ibáñez Martín, que habló entre otros temas de: la Enseñanza Media en general en España, el sentido religioso de la vida, la educación política y el deber de trabajar.
Resumo:
En una forma dialogada, se comentan algunos de los actos celebrados por el Papa Pablo VI, como las entrevistas con el patriarca de Constantinopla Atenágoras y el arzobispo anglicano Dr Ramsey , para exponer uno de los fines primordiales del Concilio Vaticano II: la búsqueda de la Unidad de todos los cristianos.
Resumo:
Se exponen las tres condiciones que determinan la idoneidad de un libro escolar, que como instrumento del trabajo escolar tiene por finalidad única y esencial el lograr el aprendizaje del alumno. En la etapa de primaria este aprendizaje es de dos tipos, el que busca el dominio de una destreza, como leer, escribir, redactar y calcular y el que persigue la adquisición de conocimientos en historia, geografía, y según sea la clase de aprendizaje se tiene un tipo u otro de libro. Por último, se alude a la función del libro en relación con las distintas etapas de la escolaridad.