474 resultados para POLÍTICA EDUCATIVA - INVESTIGACIONES - YOPAL(CASANARE, COLOMBIA)
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El objetivo principal de la política educativa en España es conseguir una educación de calidad para todos los ciudadanos. Así, la reforma nace con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza. Ante este tema las actitudes son muy diversas y, en algunos casos, contrapuestas. Se señalan, en este artículo, los ejes básicos sobre los que se articula y desarrolla la calidad en la enseñanza. La calidad es algo dinámico, algo que se construye día a día y de manera permanente. Es un proceso de cambio y busca permanente. Lo que hay son escuelas que van mejorando, que hacen de la mejora permanente una de sus orientaciones básicas. Se desarrollan las características que están presentes en las llamadas escuelas de calidad o escuelas eficaces.
Resumo:
Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Discurso del delegado nacional de deportes de las F.E.T y de las J.O.N.S. con motivo de la inauguración de las pistas deportivas de la Ciudad Universitaria, animando a los jóvenes para que se ejerciten físicamente, en la nueva política educativa del régimen franquista, que pretende una educación intelectual y patriótica ligada estrechamente a la educación física.
Resumo:
El sistema educativo de la mayoría de los países europeos se basa en el principio de la educación integrada, cuya finalidad es la igualdad de oportunidad. Es por ello, que se han revisado las directrices escolares y se han modificado los métodos de enseñanza. Se desarrollan las áreas principales de la formulación de la política educativa: la teoría, forma de actuar, libertad de decisión y de actuación; la tecnología, conocimientos técnicos necesarios para desempeñar sus funciones; el grupo de trabajo, creencias y valores que determinan los criterios de las decisiones y actuaciones. Se pretende ofrecer una reseña selectiva de los estudios referentes a diversos ámbitos de la elaboración de la política escolar. La limitación de estos estudios es que no tratan de captar las complejas relaciones de todos los campos de la toma de decisiones de la escuela.